Salta reafirma su lugar como uno de los principales destinos tursticos del pas con un balance altamente positivo de su gestin durante el primer semestre del ao. Bajo el liderazgo de la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, la provincia ha implementado una serie de medidas estratgicas que estn transformando el sector.
Uno de los logros ms destacados es la reactivacin de la ruta area Salta-Panam con Copa Airlines, que comenzar a operar en septiembre con tres frecuencias semanales. Esta conexin permitir a la provincia vincularse con ms de 80 destinos internacionales a travs del hub de Tocumen, marcando un hito en la conectividad regional.
En materia de promocin, las campaas estacionales han demostrado su efectividad. La iniciativa «Este invierno, abrgate con nuestro poncho salteo» y el programa «Cdigo Salta» con descuentos especiales han logrado dinamizar significativamente la demanda turstica. Estos esfuerzos se complementaron con workshops realizados en Buenos Aires y Mendoza, donde participaron ms de 40 representantes del sector pblico y privado.
El trabajo articulado con los municipios ha sido otro pilar fundamental. Durante este perodo se presentaron calendarios temticos como el Gemesiano y el de Semana Santa, se realiz el 27 Encuentro Nacional de Municipios Tursticos con 120 referentes de todo el pas, y se llev a cabo el primer Encuentro de Gestores Pblicos Tursticos y Deportivos con 49 representantes municipales.
Para fortalecer la competitividad del sector, se implement el Fondo de Emprendedores Tursticos que est financiando ms de 70 proyectos innovadores en toda la provincia. Estas medidas se complementan con importantes beneficios fiscales, incluyendo la reduccin de alcuotas de Ingresos Brutos y la eliminacin de 29 tasas provinciales.
La formacin y profesionalizacin del sector ha sido otra prioridad, con cursos especializados para gestores municipales y talleres sobre normativas vigentes. En paralelo, se avanz con el Programa de Municipios Tursticos Sostenibles en localidades como El Jardn y San Antonio de los Cobres.
En el mbito del control y calidad turstica, se realizaron 454 inspecciones en toda la provincia, resultando en 231 actas de infraccin. Estas acciones buscan garantizar estndares de calidad y seguridad para los visitantes.
La oferta turstica saltea sigue diversificndose con mejoras en infraestructura como la Ruta del Vino, la realizacin del IV Concurso Provincial de la Empanada que convoc a 2.000 participantes, y la Semana del Malbec de Altura como evento enoturstico destacado.
Los eventos deportivos de alto impacto como el Raid Columbia y el Desafo de las Nubes atrajeron a ms de 5.500 participantes, generando importante movimiento turstico y cobertura meditica nacional. Mientras que en el segmento de turismo de reuniones, ms de 11.500 personas participaron en diversos congresos y ferias realizados en la provincia.
Un reconocimiento especial merece la postulacin de seis destinos salteos al programa Best Tourism Villages de ONU Turismo, siendo la provincia con mayor cantidad de candidaturas a nivel nacional. Este logro refleja el compromiso de Salta con un modelo de turismo sostenible que valora y preserva sus recursos culturales y naturales.
«Estos resultados demuestran nuestro firme compromiso con un turismo que genera empleo, preserva nuestra identidad e impulsa el desarrollo econmico en toda la provincia«, afirm la ministra Arancibia, destacando el trabajo conjunto con municipios y el sector privado como clave del xito alcanzado.