9.5 C
Buenos Aires
domingo, abril 27, 2025

Salta: el empleo minero sigue alto, pero sin nuevos puestos

Más Noticias

Con casi 6 mil trabajadores registrados, Salta se mantiene a la cabeza en empleo minero del norte argentino y es el segundo distrito con más trabajadores formales en el sector, por detrás de Santa Cruz. Sin embargo, el fuerte crecimiento laboral en el rubro que venía sosteniendo la provincia desde al menos 2019 se detuvo hacia mediados del año pasado.

Con casi 6 mil trabajadores registrados, Salta se mantiene a la cabeza en empleo minero del norte argentino y es el segundo distrito con más trabajadores formales en el sector, por detrás de Santa Cruz. Sin embargo, el fuerte crecimiento laboral en el rubro que venía sosteniendo la provincia desde al menos 2019 se detuvo hacia mediados del año pasado.

Los últimos datos al respecto fueron publicados recientemente en el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam). Con esa fuente más las brindadas por otros organismos, el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Salta (IIE-UNSa) elaboró el «Monitor de la Actividad Minera» correspondiente a este mes. Dieron cuenta que en noviembre de 2024, la provincia registró 5.882 trabajadores mineros con empleo formal, cifra que supera a Jujuy (3.507) y Catamarca (2.732).

Salta fue la única en el NOA con crecimiento del empleo minero en relación a 2023: con variaciones interanuales positivas del 7,3% en septiembre y del 5% en octubre, mientras que noviembre tuvo la misma cantidad que en igual mes del año pasado. En contraste, Jujuy y Catamarca mostraron caídas consecutivas en ese mismo período.

En la evolución mensual, como se dijo, hay un amesetamiento en los indicadores laborales. Comparado con octubre, cuando hubo 5.951 trabajadores mineros directos, en noviembre se perdieron 69 puestos; mientras que en septiembre se había llegado a 5.927 empleados en total dentro de la actividad.

Desde junio del año pasado, cuando se registraron 5.998 trabajadores locales en el rubro, los índices se mantienen en alrededor de ese número. El pico, incluso histórico, en la cantidad de puestos mineros se dio en abril de 2024, cuando se contabilizaron 6.129 empleados.

Más allá de ese panorama, un dato significativo es la tasa de participación femenina en la minería, donde Salta alcanza el 18,3%, la más alta en el país. En la región, le siguen Catamarca con 17,7% y Jujuy con 13,5%. Esta presencia femenina es particularmente destacable en un sector históricamente dominado por varones.

El punto pendiente

El informe del instituto de la Unsa también expone una radiografía del nivel educativo de la fuerza laboral minera. En Salta, el 26,7% de los trabajadores directos del sector no ha finalizado el secundario. En tanto, el 32% completó el secundario; el 13% cuenta con nivel universitario incompleto y el 29% tiene título universitario.

En comparación, Jujuy presenta el mayor porcentaje de trabajadores dentro de la actividad minera con estudios universitarios completos (38,7%), mientras que Catamarca se destaca por tener al 60% de su personal con estudios superiores (incompletos o completos).

Salarios altos

En términos de calidad del empleo, la minería en Salta presenta un 100% de formalidad laboral. Esta situación se repite en Jujuy y Catamarca, de acuerdo con datos del tercer trimestre de 2024.

El sector también lidera en materia salarial. Según el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, citado por el IIE, el sueldo promedio en la actividad minera de Salta durante noviembre de 2024 fue de $3.246.477, superior a los $2.820.644 que percibieron en promedio en Jujuy y los $2.938.511 de Catamarca.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una cuarta prepaga grande da marcha atrás con el aumento de mayo: «El que saca los pies del plato pierde»

A comienzos de esta semana lo habían anunciado Swiss Medical y Medifé. En las últimas horas se sumaron OSDE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img