Una encuesta mostró que la lista oficialista «Primero los Salteños» está relegada a un tercer lugar, por lo que el gobernador endureció su campaña para diferenciarse de la Casa Rosada.
-
Tucumán: Osvaldo Jaldo pedirá licencia como gobernador para abocarse de lleno a la campaña electoral
-
El peronismo empuja la polarización frente a un LLA desdibujado y Provincias Unidas juega a blindar sus distritos

Gustavo Sáenz y Juan Carlos Romero en la Casa de Gobierno salteña.
La elección legislativa nacional en Salta para renovar bancas en el Congreso promete ser «la gran batalla electoral del norte», debido a que están en juego tres cargos en Diputados e igual cantidad en el Senado, en un escenario que tiene a tres fuerzas que compiten cabeza a cabeza, de acuerdo a consultas de este medio: la oficialista Primero los Salteños, La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Solo así se entiende la foto que tiene como protagonistas al gobernador Gustavo Sáenz y al senador nacional Juan Carlos Romero, que acordaron una estrategia común para incorporar obras para esa provincia en el debate del proyecto de Presupuesto 2026.
En las últimas horas trascendió la foto de Romero junto a Sáenz en el despacho del jefe provincial, dejando de lado antiguas diferencias que los enfrentaron. Sobre la reunión, el gobernador indicó que «cualquier diferencia queda de lado cuando nos ponemos de acuerdo en que primero está Salta» -una réplica discursiva del nombre de la lista oficial- y definió como «crucial el trabajo conjunto para contrarrestar el centralismo y generar las oportunidades que la provincia merece». Romero indicó que durante el encuentro planificaron las gestiones para incluir en el Presupuesto Nacional 2026 los fondos requeridos para obras. «Los legisladores nacionales deben anteponer los intereses provinciales a ambiciones personales o ideológicas», definió.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1970272497581822118&partner=&hide_thread=false
Cualquier diferencia queda de lado cuando nos ponemos de acuerdo en que primero está Salta.
Esas obras son para los habitantes de nuestra provincia y no puede un legislador nacional priorizar lo que le piden en Buenos Aires, por sobre la defensa de los intereses de los salteños.… https://t.co/dzswDu06C4
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) September 22, 2025
En diciembre se vencen los mandatos de los diputados Emiliano Estrada (Unión por la Patria), Pamela Calletti (Innovación Federal) y Carlos Zapata (La Libertad Avanza); y de los senadores Nora Giménez y Sergio Leavy (Unión por la Patria) y Juan Carlos Romero (Cambio Federal), quien confirmó que no buscará renovar su mandato, luego de 18 años en la Cámara Alta.
Salta: escenario abierto rumbo a las elecciones legislativas
De acuerdo a los resultados de un sondeo al que tuvo acceso Ámbito, los candidatos de Sáenz que encabezan ambas listas no estarían seduciendo al electorado y fueron relegados a un tercer lugar, detrás de LLA y Fuerza Patria. Estos números ya se conocen en el Grand Bourg, como se conoce a la Casa de Gobierno salteña, por lo que Sáenz activó el plan de emergencia que incluyó acercar a Romero y a su hija Bettina, exintendenta de la capital provincial. El espacio de ambos, «Salta Nos Une», perdió gravitación en los últimos comicios pero tendría tres o cuatro puntos que podrían ser claves en octubre, según una fuente consultada por este medio. «Voto a voto se definirá el segundo lugar», señaló.
senadosalta
La disputa por las tres bancas de Salta en el Senado.
De acuerdo al sondeo de Federico González & Asociados, en un trabajo que incluyó 1.600 casos, luego del escándalo por el supuesto caso de coimas que comprometería a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, con fondos de la discapacidad, LLA encabeza las preferencias del electorado salteño, aunque cayó entre tres y cuatro puntos, en relación al trabajo anterior.
Este muestreo también explica el endurecimiento de Sáenz con la Casa Rosada, al colaborar con los votos de los tres diputados que le responden (Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega, de Innovación Federal) para rechazar los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. La semana pasada recibió el gobernador la visita del ministro del Interior Lisandro Catalán, que busca tender puentes con los mandatarios que alguna vez hicieron nado sincronizado con Balcarce 50, pero apenas puso un pie afuera de Salta el funcionario, Sáenz continuó con su campaña para tomar distancia de la gestión mileista. «Tanto dialoguismo le costó caro y no le queda otra que endurecerse, no hay término medio si quiere recuperar terreno», explicó un diputado provincial oficialista, en diálogo con Ámbito.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/UrtubeyJM/status/1970511681588486186&partner=&hide_thread=false
La pobreza está sacando a los chicos de la escuela: terminan en la ruta o en la droga. Esta es la Argentina de Milei en palabras de docentes de Salta.
Las escuelas son un lugar de contención para muchos chicos, achicar en educación es limitar su futuro.
Con la fuerza de los… pic.twitter.com/xj42mygCMQ
— Juan Manuel Urtubey (@UrtubeyJM) September 23, 2025
Según el sondeo de Federico González & Asociados, la expectativas del electoral salteño para el Senado, ubican en primer lugar a LLA con 37 puntos, con la candidatura de Emilia Orozco; el segundo lugar es para Juan Manuel Urtubey (Fuerza Patria), con 31; y el tercer lugar es para Flavia Royón (Primero los Salteños). En cuanto a Diputados, sobre la consulta de «a quién elegiría», LLA cosecha 40 puntos, con la candidatura de Gaby Flores; Emiliano Estrada (Fuerza Patria) tiene 26, y Bernado Biella (Primero los Salteños), 20 puntos. Una fuente aclaró que aunque el oficialismo salteño está tercero, no se debe subestimar el peso de los 49 intendentes con los que trabaja la Casa de Gobierno y con los que llega a cada rincón de la provincia.