El béisbol salteño y argentino festeja la inauguración de su nueva cancha este sábado, a las 18.30, en el Parque del Bicentenario. El diamante no solo es el más importante del norte argentino, sino que además será uno de los estadios oficiales del seleccionado nacional en una provincia clave para el desarrollo del mismo. Estos son los hitos deportivos más importantes que obtuvo el país con figuras locales.
El béisbol salteño y argentino festeja la inauguración de su nueva cancha este sábado, a las 18.30, en el Parque del Bicentenario. El diamante no solo es el más importante del norte argentino, sino que además será uno de los estadios oficiales del seleccionado nacional en una provincia clave para el desarrollo del mismo. Estos son los hitos deportivos más importantes que obtuvo el país con figuras locales.
Los Gauchos fueron ocho veces campeones sudamericanos (1959, 2004, 2011, 2012, 2013, 2016, 2018 y 2024), participaron en tres Juegos Panamericanos (1951, 1995 y 2019) y en un PreClásico Mundial (2022), además de un título panamericano infantil (1996) que se disputó en esta ciudad. Desde la creación de la Liga Salteña de Béisbol, a principios de los 60, la provincia aportó jugadores que fueron figuras en estos eventos. Esto sin contar la innumerable cosecha de títulos que tuvo la Selección salteña en torneos nacionales o la importancia de los clubes de la provincia en el plano nacional.
El nuevo diamante del béisbol salteño está en el Parque del Bicentenario.
“Esta cancha será la más importante del NOA y refleja claramente el reconocimiento a una disciplina que ha dado grandes beisbolistas al seleccionado argentino, así como jugadores salteños que han competido en equipos de Europa y Centroamérica”, dijo la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia.
Cabe destacar que el estadio del Parque del Bicentenario fue construido a través del programa “Clubes en Obra” de la Secretaría de Deportes de la Nación, con financiamiento del Gobierno de la Provincia. Salta pretende ser la casa oficial de Los Gauchos, quienes ya cuentan con el estadio Nacional oficial en Ezeiza, Buenos Aires.
La infraestructura incluye mejoras significativas como conejeras, una jaula de bateo, iluminación, vestuarios y una tribuna techada con capacidad para 700 personas, entre otras instalaciones.
“Agradezco al gobernador Gustavo Sáenz por su decisión política de llevar adelante la construcción del estadio, así como a la ministra Arancibia y su equipo de trabajo. Este es un sueño cumplido que nos motiva a seguir trabajando para fortalecer y desarrollar nuestra disciplina», dijo Raúl Sardinas, el presidente de la Liga Salteña de Béisbol, quien estuvo presente en la conferencia de prensa junto al secretario de Deportes, Ignacio García Bes, la ministra Arancibia y la administradora de Parques Urbanos, Eleonora Gallardo.
El título después de 45 años y la seguidilla del tricampeonato
Después del primer Sudamericano del 59, tuvieron que pasar 45 años para que Argentina se consagre campeona nuevamente y el plantel estuvo integrado por un 50% de salteños: Rolando Arnedo (la gran figura del torneo), Ernesto Comoglio, Marcelo y Mauricio Costa, Lucas Montalbetti, Facundo Rabaiotti, Mauricio Romero, Gabriel Sansó, Ramiro Schiavoni y Federico Toranzos. La competencia fue en 2004 en el estadio Nacional de Ezeiza y la final fue 3 a 0 ante Brasil.
Argentina volvió a festejar un Sudamericano después de 45 años.
Siete años más tarde llegaría una seguidilla de títulos: en 2011, la Selección volvió a festejar en el estadio Nacional de Ezeiza y fue 5 a 0 ante Ecuador con la presencia de los salteños Gabriel Sansó, Rolando Arnedo, Mauro Schiavoni, Federico Gómez, Ezequiel Cufré, Guillermo Gardel y Ernesto Comoglio, el manager Ramiro Schiavoni, el coach Omar Jerez
En 2012 venció 8 a 7 a Ecuador en Guayaquil. Los salteños que formaron parte de Los Gauchos fueron: Diego Corvalán, Ezequiel Cufré, Guillermo Gardel, Jorge Gómez, José Palacios, Federico Gómez, Gabriel Sansó, Mauro Schiavoni y Rolando Arnedo. Ramiro Schiavoni y Omar Gerez integraron nuevamente el cuerpo técnico.
Los Gauchos campeones del Sudamericano 2013.
Finalmente en 2013, en Chile, Argentina se quedó con el tercero de sus sudamericanos sin interrupciones al vencer a Brasil por 3 a 1, Federico Gómez, Gabriel Sansó, Exequiel Talevi, Ezequiel Cufré, Diego Corvalán, Mauro Schiavoni, Jorge Gómez, Guillermo Gardel. Otra vez el manager fue Ramiro Schiavoni.
«A partir de ahora podemos ser la capital del béisbol argentino»
«Para mí es de suma importancia la puesta en valor de este estadio que necesitaba el béisbol salteño. Es un deporte que merece tener, gracias al gran esfuerzo del Gobierno, un estadio. A partir de ahora podemos pensar en torneos nacionales e internacionales de gran envergadura y seamos la capital del béisbol argentino», dijo a El Tribuno Ramiro Schiavoni, el ganador del Sudamericano 2004 como jugador y tricampeón de ese título como manager 2011, 2012 y 2013.
«Con este envión del Gobierno, hay que volver a potenciar y llevar a los chicos al deporte, hay que darle mucha vida y mucho juego. La Selección argentina tiene una casa nueva para entrenar en Salta, nuestra provincia es cuna de formadores y peloteros a la Selección. Es hermoso esta inauguración y ojalá esté muy llena su inauguración (que contará con la presencia del grupo Ahyre)».
Salteños del seleccionado argentino reconocidos por el Concejo Deliberante.
Campeones en Lima y Buenos Aires
Pasaron otros tres años para que la Selección nacional vuelva a consagrarse campeona sudamericana 2016 y fue en Lima, Perú, el escenario de la conquista que tuvo como partido final el choque ante Brasil, con victoria por 4 a 1 para Los Gauchos. Los salteños campeones fueron José Gerez, Federico Gómez, Mauricio Costas, Lucas Montalbetti, Lucas Ramón, Jorge Gómez y Mauro Schiavoni.
Y en 2018, en el estadio Nacional de Ezeiza llegó uno de los títulos más festejados porque ese campeonato le otorgó a la Argentina clasificar a los Juegos Panamericanos 2019, en Lima. Lucas Ramón, Ezequiel Cufré, Exequiel Talevi, Mauricio Costa, Mauro Schiavoni y Lucas Montalbetti, fueron los salteños del plantel, además de Gabriel Sansó, coach del equipo que en la final derrotó a Brasil por 7 a 1.
Argentina obtuvo el título sudamericano de 2018 y clasificó a Lima 2019.
Finalmente, en noviembre de 2024, la Selección fue campeona del Sudamericano de Lima al derrotar en la final a Brasil por 2 a 1. Lucas Ramón, Lucas Rementería, Bautista Ramón, Tomás Almaraz, José Gerez, Exequiel Talevi, Nicolás Alvarado, fueron los integrantes salteños del plantel.
En noviembre de 2024 la Selección cosechó su último título Sudamericano.
Participación en los Juegos Panamericanos
La cita deportiva más importante del continente tuvo solo tres participaciones de la Selección argentina de béisbol a lo largo de su historia. Sin salteños en el 51, Los Gauchos, en cambio, si tuvieron importantes jugadores en la cita del 95: Miguel Rodríguez, Fernando Medina, Alejandro Pérez, Héctor Ramón, Omar Cuomo y Ernesto Comoglio. La albiceleste venció a selecciones de primer nivel como Estados Unidos, Puerto Rico y Guatemala. Finalmente terminó quinta.
Los Gauchos participaron en Lima 2019.
En Lima 2019, 24 años después, se dio la última participación en los Juegos Panamericanos. Los salteños que jugaron ese torneo fueron José Gerez, Mauricio Costa, Federico Gómez, Exequiel Talevi, Lucas Montalbetti, Mauro Schiavoni, Ezequiel Cufré y Lucas Ramón, además del manager Rolando Arnedo y los coachs Gabriel Sansó y Federico Bisbal. Argentina sumó una victoria al derrotar a Perú 10 y finalizó séptima.
La Selección infantil fue campeona panamericana en Salta, en 1996.
Además, en 1996, en la competencia infantil de los Juegos Panamericanos de la disciplina, la albiceleste fue campeona en la vieja cancha de Popeye al ganarle en la final a Colombia por 9 a 8 con los salteños Javier Ilvento, Jorge Plaza, Mauricio Costa, César Cruz, Luis Miguel Cruz, Nazareno Talevi, Roberto Encina, Martín Argañaraz, Fabián Cejas, Mariano Orte y Matías Farfán.
La revelación del PreClásico Mundial 2022
Los Gauchos tuvieron otro capítulo importante en su historia cuando llegaron a Panamá a participar del clasificatorio al Clásico Mundial de Béisbol al estadio Rod Carew de Panamá, en el que culminaron su participación con victorias ante Pakistán y Nueva Zelanda y derrotas ante Panamá y Nicaragua. Rolando Arnedo, Gabriel Sansó y Federico Bisbal integraron el cuerpo técnico, mientras que los peloteros de la provincia fueron Lucas Ramón, José Gerez, Exequiel Talevi, Lucas Rementería y Nicolás Alvarado.
Los Gauchos fueron la revelación del PreClásico Mundial en 2022.