14.3 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025

Salta incorpora 13 móviles 4×4 y ya suma 27 unidades financiadas con ese sistema

Más Noticias

Con un acto en el Centro Cívico Grand Bourg, el gobernador Gustavo Sáenz entregó 13 ambulancias de mediana complejidad que reforzarán la red sanitaria en parajes rurales y ciudades del interior salteño. Las unidades —todoterreno, totalmente equipadas y listas para transitar caminos de ripio y montaña— se adquieren gracias al fondo especial generado por el cobro de la atención sanitaria a extranjeros no residentes, una medida impulsada en 2024 que ya permitió comprar 27 de las 122 ambulancias incorporadas en los últimos cinco años.

Cuando la plata no alcanza hay que priorizar; y desde que asumimos la salud es nuestra prioridad”, subrayó Sáenz, quien anunció además la pronta habilitación del séptimo centro provincial de diálisis y oncología en General Güemes. “Seguiremos federalizando la salud, algo inédito en la historia de Salta”, añadió.

El mandatario recordó que el plan contempla 34 móviles costeados con esos recursos: “Faltan 7 más y llegarán donde nunca llegó el Estado. Los salteños de los cerros y del monte merecen las mismas chances que los del Valle de Lerma”, sostuvo, aludiendo a zonas “años enteros olvidadas”.

La norma que exige a pacientes extranjeros abonar los servicios ‒criticada en su inicio‒ permitió, según Federico Mangione, ministro de Salud Pública, “cumplir con hechos y no con promesas”. El funcionario detalló que las flamantes ambulancias —equipadas con respirador, nebulizador, camilla, inmovilizadores y tracción 4×4— se distribuirán en La Unión, Pichanal, San Carlos/Animaná, Nazareno, Rivadavia Banda Sur, Embarcación, General Güemes, Guachipas, Metán, Rosario de la Frontera, General Mosconi, Cobres y Payogasta/Palermo (área Cachi).

En primera fila acompañaron el vicegobernador Antonio Marocco, el vicepresidente primero del Senado Mashur Lapad, el presidente del Foro de Intendentes Marcelo Moisés, jefes comunales y autoridades hospitalarias. Todos coincidieron en que la inversión “despolitiza” el acceso a la salud: los criterios de asignación responden a necesidades operativas y años sin renovación, no a colores partidarios.

Sáenz defendió la política de recuperación de costos ante críticas “de quienes nunca propusieron alternativas”: “Muchos hacían ‘tours de salud’ y quitaban camas a nuestros comprovincianos. Ante urgencias, la vida siempre será prioridad, pero ya no subsidiamos abusos ni falta de reciprocidad”.

Con los motores encendidos y rumbo a la puna, el valle y los valles calchaquíes, las nuevas ambulancias representan algo más que vehículos: son el símbolo de un modelo de financiamiento propio que busca sostener la salud pública en tiempos de ajuste y dar igualdad de oportunidades sanitarias a cada salteño. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un avión que debía llegar a Ezeiza tuvo que desviarse dos veces por la niebla y aterrizó de emergencia en San Pablo

De que se trató de un vuelo más que largo hay absoluta certeza: un Boeing 747 de la aerolínea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img