18.1 C
Buenos Aires
lunes, marzo 31, 2025

Salta lanza una campaña para controlar la superpoblación de palomas

Más Noticias

La Municipalidad de Salta, a través de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, puso en marcha una campaña de concientización con el objetivo de controlar la creciente población de palomas en la ciudad, especialmente en las zonas más céntricas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas

Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Municipalidad de Salta, a través de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, puso en marcha una campaña de concientización con el objetivo de controlar la creciente población de palomas en la ciudad, especialmente en las zonas más céntricas.

La iniciativa busca frenar una problemática que viene en aumento y que, según explicaron desde el municipio, puede generar consecuencias sanitarias por la presencia masiva de estas aves en espacios públicos.

Emilce Arias, subsecretaria de Gestión Ambiental, explicó que uno de los ejes principales de la campaña es desalentar la alimentación de las palomas por parte de los vecinos. “Alimentarlas hace que esa población crezca de manera ilimitada porque es una especie que, además, no se regula sola y no tiene depredadores tampoco acá en el centro de la ciudad”, afirmó la funcionaria.

Según detalló Arias, el exceso de alimento disponible favorece una reproducción desmedida, lo que incrementa la concentración de estas aves en determinados puntos del centro salteño. Además, remarcó que las palomas pueden ser vectores de diversas enfermedades. “La campaña consiste en informar a la población sobre los perjuicios que puede llegar a traer esta ave, ya que son transmisoras de enfermedades que provienen de hongos, bacterias y virus”, señaló.

Como parte de esta campaña, la Patrulla Ambiental recorrerá los lugares donde hay mayor concentración de palomas para informar directamente a los vecinos y vecinas sobre la importancia de evitar su alimentación y contribuir así al equilibrio poblacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescencia: ¿hasta qué edad se puede revisar el celular a los hijos?

“Lo siento, hijo. Debería haber hecho más”, lamenta Eddie entre las cuatro paredes de la habitación donde su hijo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img