La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta aprobó el nuevo reglamento de pesca deportiva para la temporada 2025-2026, ya vigente desde del día de la fecha, luego de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. La resolución 406 detalla los lugares y fechas habilitadas, las especies permitidas, sus tamaños y cantidades, así como los elementos autorizados para utilizar en cada río o embalse de Salta. El objetivo es preservar el equilibrio de los ecosistemas acuáticos y asegurar la reproducción de las especies ictícolas. La medida introduce fuertes restricciones y medidas para garantizar el uso sustentable de los recursos ícticos provinciales.
Entre las novedades más destacadas, se establece una veda total en el río Arenales —debido a su crítica situación sanitaria y ambiental— y se prohíbe la pesca embarcada a motor en sectores sensibles del río Juramento, así como en los diques Campo Alegre y Las Lomitas. La norma busca equilibrar la actividad recreativa con la conservación, y responde a estudios científicos sobre las principales especies, como el dorado, el pacú, el surubí, la tararira y el pejerrey. Para muchas de ellas, se fijan períodos de veda específicos, tallas mínimas de captura, modalidades de “pesca y devolución” y cupos máximos por pescador.
También se incorpora la prohibición del cebado para atraer peces, y se promueve el uso de señuelos artificiales para generar menor mortalidad en las capturas. Se restringe, además, el uso de redes y otros elementos prohibidos para la pesca deportiva. Recordemos que está prohibido, en todo el territorio salteño sacrificar y/o retener ejemplares de la especie dorado, un pez que solo se puede pescar y devolver.
Las regulaciones se adoptan en un contexto de sostenido deterioro ambiental en la cuenca alta del Bermejo y del río San Francisco, con estiajes severos desde 2018. Según estudios de la Fundación Miguel Lillo y de la Universidad Nacional de Salta, la presión pesquera y los cambios en el hábitat han modificado la composición poblacional de varias especies. Cabe mencionar que el reglamento fue elaborado con base en legislación nacional y provincial, incluyendo la Ley 7.070 de Medio Ambiente, la Ley 5.513 de Conservación de la Fauna Silvestre y la Ley nacional 26.021, que protege al dorado y prohíbe su pesca comercial, y la resolución entra en vigencia desde su publicación y convoca a clubes de pesca, ONGs y pescadores a colaborar en la difusión de las nuevas normas para una pesca responsable y sostenible.
Licencias 2025-2026
Para este periplo piscatorio en la provincia de Salta se fijó una licencia libre anual de $ 10.000, el doble de lo que paga un pescador federado. Los jubilados, discapacitados y menores de 12 años no tienen costos, mientras que el permiso diario, tanto para residentes como no residentes, es de $ 2.000.