16.7 C
Buenos Aires
viernes, mayo 9, 2025

Salta mantiene el liderazgo regional en el empleo minero

Más Noticias

Uno de los impactos más claros que tuvo el crecimiento de la actividad minera en la provincia está reflejado en el empleo. Ya no resulta extraño por estas latitudes que en una reunión familiar o de amigos se mencione a algún conocido o pariente que trabaje en el rubro. Esto no ocurría hace seis o cinco años.

Uno de los impactos más claros que tuvo el crecimiento de la actividad minera en la provincia está reflejado en el empleo. Ya no resulta extraño por estas latitudes que en una reunión familiar o de amigos se mencione a algún conocido o pariente que trabaje en el rubro. Esto no ocurría hace seis o cinco años.

De esa manera, desde que iniciaron de manera significativa a volcarse las inversiones en el desarrollo de la minería, principalmente por el litio, Salta empezó a escalar posiciones entre los distritos mineros con mayor cantidad de trabajadores formales directos que ocupa la actividad.

En la actualidad, con casi 6 mil trabajadores directos, Salta se mantiene a la cabeza en empleo minero del norte argentino y es el segundo distrito con más trabajadores formales en el sector, por detrás de Santa Cruz. A ello debe sumarse el trabajo que se genera de manera indirecta, que se calcula en alrededor de cuatro puestos por cada empleo directo.

Sin embargo, el fuerte crecimiento laboral en este ámbito que venía sosteniendo la provincia desde 2019 se detuvo hacia mediados del año pasado, vinculado con el parate que hubo por la abrupta caída que tuvo el precio internacional del litio y la consecuente suspensión o disminución en las inversiones de los proyectos que están en sus primeras etapas, previas a la fase de construcción. Otra situación ocurre con las plantas que ya están en producción: de los proyectos Mariana, Centenario Ratones y Sal de Oro o los que están a punto de hacerlo, como Rincón Litio.

Los datos más recientes sobre empleo provienen del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam). Según esta fuente, Salta registró 5.882 trabajadores mineros formales directo en noviembre de 2024, por encima de Jujuy (3.507) y Catamarca (2.732).

En el NOA, Salta fue la única provincia con crecimiento interanual del empleo minero: aumentó un 7,3% en septiembre y un 5% en octubre. En noviembre, la cifra se mantuvo igual que en el mismo mes de 2023. En contraste, Jujuy y Catamarca tuvieron caídas consecutivas en ese período.

Los datos mensuales muestran, como se dijo, una estabilidad en la cantidad de puestos en Salta. En octubre hubo 5.951 trabajadores mineros, 69 más que en noviembre. En septiembre, la cifra fue de 5.927. Desde junio de 2024, cuando se registraron 5.998 empleos, los números se mantuvieron cerca de ese nivel. El pico histórico fue en abril del año pasado, con 6.129 puestos formales.

Mujeres mineras

Un dato relevante es la participación femenina en el sector: Salta alcanza un 18,3%, la tasa más alta del país. En la región, Catamarca sigue con 17,7% y Jujuy con 13,5%.

En tanto, a nivel nacional el 12,6% del empleo minero es ocupado por mujeres.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un camión con alimentos volcó sobre la ruta y murió su chofer: a los vecinos no les importó e igual saquearon el cargamento

El chofer de un camión de transportes murió en la mañana del martes, luego de un accidente ocurrido en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img