La provincia de Salta atraviesa un momento crtico en su mercado laboral formal. Segn datos recientes de la Secretara de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nacin, en julio de 2025 se contabilizaron 119.000 trabajadores asalariados registrados, una cifra que marca una cada de 6.500 puestos en comparacin con julio de 2024, equivalente a una merma del 5,1% interanual.
Si la comparacin se ampla a noviembre de 2023, el panorama es an ms preocupante: Salta perdi 10.400 empleos formales en apenas veinte meses. Este nivel de contraccin la ubica entre las provincias ms afectadas del pas, junto a Santa Cruz (-9,1%), Chubut (-8,0%) y Misiones (-1,1%), segn los registros oficiales.
Los sectores ms golpeados
El desplome del empleo formal salteo tiene mltiples causas. Por un lado, el parate en la obra pblica y la desaceleracin de las construcciones privadas afectaron el empleo directo e indirecto en toda la provincia. Por otro, la retraccin del consumo interno impact de lleno en los rubros de comercio y servicios, que concentran buena parte del empleo registrado.
La baja incorporacin de nuevos puestos privados refuerza la tendencia de un mercado laboral que no logra recuperar los niveles previos de actividad. En la actualidad, se estima que el 17% de los trabajadores de Salta capital busca otro empleo, mientras que unas 20.000 personas se encuentran desempleadas en el Gran Salta.
De la expansin minera al estancamiento
Durante la primera mitad de 2024, el panorama era diametralmente opuesto. Salta se destacaba como una de las pocas provincias con crecimiento sostenido del empleo privado, impulsado por la expansin minera, la obra pblica y una dinmica de inversin productiva que contrastaba con el contexto nacional.
Sin embargo, la cada del precio internacional del litio a mediados de 2024 fren los proyectos de exploracin y desarrollo en la Puna saltea, afectando directamente al empleo minero y a las actividades de servicios y logstica vinculadas al sector. Esa desaceleracin se tradujo rpidamente en las estadsticas laborales.
Tendencia nacional y prdida de poder adquisitivo
El comportamiento salteo se enmarca en una tendencia nacional de retraccin del empleo formal. De acuerdo con un reciente informe del rea de Empleo, Distribucin e Instituciones Laborales (EDIL) de la UBA, con datos de la Secretara de Trabajo, Argentina perdi 205.000 empleos registrados entre noviembre de 2023 y julio de 2025, lo que representa una cada del 2%.
El estudio detalla que el sector privado cuenta hoy con 6,24 millones de asalariados, 127.000 menos que hace veinte meses. En tanto, el empleo pblico tambin retrocedi con 58.000 puestos menos, mientras que el trabajo en casas particulares cay un 4% en el mismo perodo, regresando a niveles similares a los de 2013.
El informe advierte adems que el salario mnimo vital y mvil perdi un 34% de su poder adquisitivo real desde noviembre de 2023, situndose en valores comparables a los de 2001. En el sector pblico, los salarios reales cayeron un 13,2%, mientras que en el privado se mantienen prcticamente estancados.
Un escenario de incertidumbre
Con el freno de la minera, la retraccin de la obra pblica y un consumo interno que no repunta, Salta enfrenta uno de los escenarios laborales ms difciles de los ltimos aos. Desde distintos sectores productivos advierten que, sin medidas de estmulo y sin inversin genuina, la recuperacin podra demorarse ms all de 2026.





