16.9 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

Salta potencia la capacitación minera con una alianza global

Más Noticias

Las actividades se desarrollarán en la sede central de UCASAL y en el Centro de Entrenamiento de Minera Río Tinto, combinando teoría, práctica y experiencias de campo.

Del encuentro participaron también autoridades de la Cámara de Minería de Salta, CAPEMISA y CAPROSEMITP. 

Del encuentro participaron también autoridades de la Cámara de Minería de Salta, CAPEMISA y CAPROSEMITP. 

Salta se consolida como referente en capacitación minera con la puesta en marcha de un programa de formación sobre sostenibilidad, seguridad y medio ambiente, diseñado por el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS), de UCASAL, junto a SMI–ICE Chile, con acompañamiento de la Secretaría de Minería y Energía.

La Secretaría de Minería y Energía provincial participó de una reunión junto a representantes del Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS) de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y Doug Aitken, director ejecutivo del Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile (SMI–ICE Chile), con el objetivo de avanzar en la implementación de un programa internacional de formación en minería sustentable, que se desarrollará próximamente en la provincia.

Del encuentro participaron también autoridades de la Cámara de Minería de Salta, CAPEMISA y CAPROSEMITP, quienes manifestaron su interés en sumarse a esta iniciativa que promueve la capacitación de profesionales y trabajadores del sector, con una fuerte articulación entre el Estado provincial, la academia y las empresas.

El programa contempla dos instancias: train the trainers y cursos piloto, que abordarán temáticas de Seguridad Minera, Trabajo en Altura y Espacios Confinados, y Medio Ambiente y Sostenibilidad.

Las actividades se desarrollarán en la sede central de UCASAL y en el Centro de Entrenamiento de Minera Río Tinto, combinando teoría, práctica y experiencias de campo. En el corto plazo y post ajustes de los cursos piloto, se lanzarán nuevas ediciones de los cursos ya perfeccionados mediante convocatoria masiva.

La capacitación forma parte de una propuesta más amplia impulsada por SMI–ICE Chile, organismo académico dependiente de la Universidad de Queensland (Australia), en colaboración con UCASAL y Río Tinto, orientada a fortalecer las capacidades locales y el desarrollo profesional de los actores vinculados a la industria minera.

Durante la reunión, los referentes del IDeMiS presentaron los contenidos del programa y destacaron que la propuesta busca consolidar una red de conocimiento aplicada a la realidad minera de Salta, potenciando la especialización técnica y el enfoque ambiental y social de la actividad.

La realización de este programa es parte de la política de Salta para profesionalizar la actividad minera, mejorar estándares laborales y ambientales, y asegurar que el crecimiento genere oportunidades reales para salteñas y salteños. Desde la Secretaría de Minería y Energía se subrayó que este tipo de acciones son estratégicas para acompañar el crecimiento del sector.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img