13.4 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

Salta presentó el modelo de atención sanitaria Extramuros en Cofesa

Más Noticias

Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 12/08/2025 10:57

El ministro Mangione detalló que desde 2023, más de 25.000 personas fueron atendidas en 30 localidades con operativos que brindan consultas, diagnósticos, medicación, dispositivos y cirugías; desde 2026, cada provincia gestionará y financiará sus residencias médicas.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), encabezada por su par nacional, Mario Lugones, donde presentó el modelo de salud extramuros que se ejecuta en la provincia desde hace tres años.

El titular de la cartera sanitaria salteño explicó que los operativos extramuros llevan profesionales de diversas especialidades a localidades del interior donde los hospitales base no cuentan con especialistas. Esto permite que los pacientes puedan acceder a consultas y prácticas profesionales en su lugar de residencia, evitando desplazamientos costosos y la postergación de diagnósticos. El equipo del programa incluye especialistas como médicos clínicos, pediatras, ginecólogos, cardiólogos, neurólogos, oftalmólogos, traumatólogos, urólogos, nutricionistas y obstetras. También cuentan con odontólogos en las áreas que tienen la infraestructura mínima necesaria.

Salta presentó el modelo de atención sanitaria Extramuros en Cofesa

Desde 2023, los especialistas atendieron más de 25 mil personas en 30 localidades de la provincia. Además de la atención médica, el programa también provee medicación y dispositivos médicos esenciales para realizar prácticas in situ. Hasta la fecha, se han realizado 150 cirugías, incluyendo ginecológicas y generales

“Hemos presentado nuestra experiencia en extramuros con los muy buenos resultados que estamos obteniendo”, afirmó Mangione. El modelo demostró ser altamente efectivo no solo en la atención a la población, sino también en términos de eficiencia económica y práctica.

Nuevas residencias médicas bajo control provincial

En este marco, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, acordó con sus pares provinciales que, a partir de 2026, cada jurisdicción deberá llevar adelante su propio examen de ingreso a residencias médicas según criterios definidos localmente.

“La salud es jurisdiccional. Los exámenes también tienen que ser jurisdiccionales. Solo cada provincia sabe qué tipo de médicos necesita para su población. Esta fue la última camada de médicos cuyas becas de residencia fue financiada por Nación. A partir de ahora los exámenes los toman y financian las jurisdicciones”, sostuvo Lugones.

Salta presentó el modelo de atención sanitaria Extramuros en Cofesa

Salta presentó el modelo de atención sanitaria Extramuros en Cofesa

Este cambio permitirá al Gobierno provincial adaptar la formación de los futuros profesionales a las necesidades específicas de la región. “Consideramos que la potestad para manejar los exámenes tenía que estar dada por la provincia, porque uno conoce las necesidades de cada rincón”, explicó Mangione.

El ministro llevó tranquilidad a los residentes actuales, asegurando que el sistema actual continuará sin cambios para quienes ya se encuentran en el proceso. Los nuevos exámenes de ingreso y el control absoluto por parte de la provincia se aplicarán recién para el ciclo del año que viene. «Los que ingresaron van a ocupar los cargos que corresponden y recién para el examen del año que viene nos vamos a hacer cargo absolutamente nosotros», concluyó el ministro.

Otros ejes de la jornada

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, compartió las mejoras logradas en los procesos de compra de medicamentos de alto costo y drogas especiales que realiza la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC). Siguiendo estándares de innovación y complementariedad con las con obras sociales y jurisdicciones, se logró una eficiencia en el gasto que alcanza los 40 millones de dólares.

“Trabajamos en un reglamento que ordena el funcionamiento del sistema y generamos distintos procesos de compra. Los pacientes que llegan a DINADIC se acercan en una situación de extrema vulnerabilidad porque ni obra social ni su jurisdicción pudo sostenerlos”, detalló la funcionaria.

Salta presentó el modelo de atención sanitaria Extramuros en Cofesa

Salta presentó el modelo de atención sanitaria Extramuros en Cofesa

En este sentido, Loccisano destacó la agilización de los procesos administrativos y de provisión. “Incluimos en la página del ministerio un acceso para que con solo un click se pueda iniciar la solicitud. También generamos un sistema de compras que mejoró en un 50% la velocidad del procedimiento, porque hablamos de medicaciones que se necesitan rapidísimo”, agregó.

La funcionaria detalló que los procesos de provisión anteriormente demoraban seis meses, mientras que en la actualidad la brecha desde el pedido hasta la entrega se redujo a 35 días, el mismo tiempo que toma el plazo de pago a los proveedores. “Ante casos de personas con un problema agudo o grave de salud en el que corre riesgo cierto su vida y que no cuenten con ningún tipo de cobertura de salud, se agiliza la gestión hasta los 10 días aproximadamente”, reveló.

Durante el encuentro, los jefes de las carteras sanitarias además se interiorizaron sobre el avance de la Guía Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), que funciona como un marco rector para la confección de guías provinciales que puedan contemplar las particularidades de cada región. El subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, Saúl Flores y la directora nacional de Abordaje Integral de Enfermedades no Transmisibles, Manuela Bullo, brindaron detalles sobre la adaptación e implementación a nivel jurisdiccional y el fortalecimiento de los equipos técnicos.

A su vez, la directora del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), Mónica López, se refirió al reciente Decreto 538/2025 que dispuso la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) e introdujo modificaciones para que la actualización del Código Alimentario Argentino sea responsabilidad directa de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) cuando corresponda. Esta medida permite reducir la burocracia y acelerar decisiones basadas en evidencia científica.

Además, con el objetivo de tomar medidas sanitarias y mitigar potenciales daños a la salud, la funcionaria compartió el relevamiento que viene realizando el INAL sobre el uso extendido de colorantes artificiales en alimentos procesados. López señaló que se hallaron este tipo de aditivos en más de 5.000 productos relevados, y en el 40% de los mismos se halló una fuerte prevalencia de Sunset Yellow y Tartrazina, colorantes que distintos estudios internacionales vinculan con alergias y sensibilidades alimentarias.

En el COFESA también se abordó el brote de sarampión y se coincidió en la importancia de la vacunación, así como los acuerdos con instituciones educativas para detectar a aquellos niños con falta de cobertura. Por último, la Directora Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental, Liliana González, brindó datos sobre la vigilancia epidemiológica de suicidio e intento de suicidio.

Salta presentó el modelo de atención sanitaria Extramuros en Cofesa


Video Relacionado



Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img