Los funcionarios del Ejecutivo asistirán al recinto para explicar los detalles.

El Gobierno provincial inició el análisis del proyecto con diputados en Casa de Gobierno. El presupuesto, estimado en $3,7 billones, prioriza Educación, Salud, Seguridad y obras públicas, y mantiene el equilibrio fiscal pese al difícil contexto nacional.

El Gobierno de Salta dio inicio al tratamiento del Presupuesto 2026, con la primera ronda de análisis junto a diputados provinciales en Casa de Gobierno, bajo la consigna de mantener un esquema federal, participativo y equilibrado. El proyecto, que se aproxima a los $3,7 billones, será presentado formalmente en la Legislatura la próxima semana.

El encuentro fue encabezado por el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y el coordinador de Enlace y ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, quienes escucharon los planteos de los legisladores sobre las prioridades territoriales a incluir en las cuentas generales. “Estamos trabajando en la última parte, pero el presupuesto rondará los 3,7 billones de pesos. Queremos que sea un presupuesto federal y participativo, elaborado con los aportes de intendentes, legisladores y referentes de toda la provincia”, señaló Dib Ashur.

Ejes principales: Educación, Salud, Seguridad y Obra Pública

El ministro explicó que el cálculo de recursos y gastos se elaboró en base a una proyección nacional de crecimiento del 5% del PBI y una inflación estimada en 10,1%, con un aumento global del 10,1% respecto del año anterior. Las áreas con mayor inversión serán Educación, Salud y Seguridad, además de un importante plan de obras públicas que incluye la ejecución de infraestructura vial, sanitaria, educativa y tecnológica en todo el territorio. Dib Ashur subrayó que la provincia mantiene un equilibrio fiscal sostenido desde hace casi seis años y un desendeudamiento superior a los 300 millones de dólares, con más de 2.500 obras ejecutadas. Entre ellas se destacan las 11 sedes de Upateco, el Hub Tecnológico de Vaqueros y San Lorenzo, la ampliación del Hospital San Bernardo, el Centro de Convenciones de Cafayate, obras del Corredor Bioceánico, la autopista de circunvalación Noroeste, la planta potabilizadora de zona sur y más de 2.000 viviendas entregadas.

“Un presupuesto realista y ordenado”

El funcionario enfatizó que, pese a la caída en la coparticipación y las dificultades del contexto nacional, la prioridad del Gobierno provincial es mantener la estabilidad financiera sin frenar el desarrollo. “Buscamos un presupuesto realista, ordenado y consensuado. Nuestra prioridad es la responsabilidad fiscal, pero sin resignar inversión en infraestructura y servicios esenciales”, afirmó Dib Ashur.

Asimismo, destacó la reducción de impuestos provinciales y la transparencia en la gestión de las finanzas públicas, reflejada en la presentación de seis Cuentas Generales del Ejercicio ante la Auditoría y la Legislatura provincial.

Reclamo a Nación por fondos adeudados

En esa línea y tal como lo detallaron días atrás, la provincia reiteró el reclamo al Gobierno nacional por la deuda de $47 millones en concepto de consenso fiscal, correspondiente a la compensación del impuesto a las ganancias que debe destinarse a provincias con mayores niveles de necesidades básicas insatisfechas. “Es plata de los salteños que no nos están dando. Pedimos que Nación cumpla con los compromisos asumidos. No reclamamos algo extra, sino lo que es justo”, expresó el titular de la cartera económica. Entre las obras acordadas con el Gobierno nacional, Dib Ashur recordó que solo un grupo reducido sigue en marcha, como la Ruta 9/34, la circunvalación y el puente de Vaqueros, la planta potabilizadora y cloacal de zona sur, la Ciudad Judicial de Orán y tramos de la Ruta 40.

El cronograma de trabajo continuará con reuniones con intendentes y senadores para definir las prioridades de inversión en cada departamento antes de la presentación del proyecto en la Legislatura provincial.

Más noticias