
Con un 60% de ocupación hotelera, la provincia atrajo visitantes nacionales e internacionales gracias a su oferta cultural, gastronómica y natural.
Durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Salta volvió a destacarse como uno de los destinos más elegidos del norte argentino. Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la provincia registró un promedio de ocupación hotelera del 60%, impulsada por una variada agenda de actividades y un clima templado que favoreció los recorridos turísticos.
A nivel nacional, 1,44 millones de turistas se desplazaron por distintos puntos del país, un 2,1% más que en el mismo feriado de 2024. Sin embargo, la estadía promedio fue más corta —dos noches contra 2,4 del año pasado—, lo que refleja un contexto económico de menor poder adquisitivo.
Fuerte presencia de turismo interno y regional
En Salta, el movimiento turístico fue positivo, con una marcada presencia de visitantes nacionales y extranjeros que dinamizaron la actividad en toda la provincia. Las zonas más concurridas fueron la capital, Cafayate, San Lorenzo, Vaqueros, Iruya, San Antonio de los Cobres y los Valles Calchaquíes.
El turismo interno y regional tuvo un papel central, favorecido por promociones y descuentos que fortalecieron la oferta local. En Cafayate, la combinación de eventos deportivos y culturales generó un notable incremento en la demanda de alojamiento y gastronomía. En tanto, en otros destinos, las actividades más elegidas fueron los paseos naturales, la gastronomía regional y las experiencias en contacto con la naturaleza.
Tendencia de viajes cortos y espontáneos
Los operadores turísticos señalaron una tendencia creciente de viajes de último momento, especialmente entre visitantes del norte argentino y países limítrofes. Además, se observó un buen nivel de ocupación en destinos emergentes como San Carlos, Cachi y Cafayate, que consolidan su posicionamiento en el circuito provincial.
A pesar de la cautela en el gasto —que a nivel nacional promedió $91.190 diarios por turista, un 1,5% menos en términos reales que en 2024—, los visitantes sostuvieron el consumo básico en gastronomía, transporte y alojamiento.
Con estos resultados, Salta reafirma su liderazgo turístico en el norte argentino, apoyándose en una estrategia de diversificación de destinos, eventos culturales y naturaleza.