Ahora
- Federico Borello, director de Human Rights Watch: «Dejar pasar lo que ocurre en Gaza devalúa el concepto de genocidio» | 05-08-2025
- Witkoff termina su reunión «constructiva» con Putin | 06-08-2025
- Hiroshima conmemora los 80 años de la bomba atómica, pero el legado pacifista de los supervivientes se desvanece frente al aumento de la amenaza nuclear | 06-08-2025
- La monja de Málaga que rescató a las esclavas sexuales de la bomba de Hiroshima | 05-08-2025
- La dura historia oculta de los niños que sobrevivieron 40 días en la selva colombiana | 05-08-2025
- Netanyahu apoya la ampliación de la ofensiva hasta la ocupación de la Franja de Gaza | 05-08-2025
- Rusia levanta la moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance | 05-08-2025
- La supremacía tecnológica de Estados Unidos amenaza los planes de Defensa europeos | 05-08-2025
- Seis años después de cambiar el estatus de Cachemira, la región empieza a transformarse | 04-08-2025
- Reabierta la autopista francesa que lleva a La Jonquera, que se cerró por un grave incendio que ya ha quemado 15.000 hectáreas | 06-08-2025
- El euroescéptico Karol Nawrocki, investido como nuevo presidente de Polonia | 06-08-2025
- La tragedia del submarino Titan «era evitable», según un informe oficial de EEUU | 06-08-2025
- Un adolescente de 14 años mata a sus padres y se entrega a la policía en Florida | 06-08-2025
- Starmer promete que la Policía será «tan transparente como sea posible» sobre el origen étnico de los autores de delitos sexuales | 06-08-2025
- Veinte muertos tras volcar un camión con ayuda humanitaria en la Franja de Gaza | 06-08-2025
Iruya.com
- Seguridad jurídica e integración regional
- Los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, han suscrito en la ciudad de San Juan cuatro protocolos adicionales al Acuerdo de Facilitación y Fomento para el Desarrollo del Proyecto Minero Diablillos – Plata.
Según la comunicación oficial del gobierno de Salta, los protocolos establecen lineamientos en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, con el objeto de transformar la zona limítrofe entre las dos provincias en un espacio de cooperación estratégica y de ratificar las políticas de integración minera del Noroeste argentino.
Dice también el gobierno provincial que la firma de los protocolos refuerza el esquema de «gobernanza compartida» que ya se había implementado exitosamente en el proyecto “Sal de Oro”, que opera la empresa Posco en el salar del Hombre Muerto, y que sentó las bases para un nuevo modelo de coordinación interprovincial.
Uno de los ejes fundamentales de los acuerdos firmados en San Juan es la creación del Comité de Gestión Interprovincial, conformado por representantes técnicos de ambas provincias, con carácter permanente. Este comité se encargará de efectuar el seguimiento del proyecto, facilitando el control ambiental, la cooperación administrativa y la fiscalización minera, a través de subcomisiones específicas que abordarán el análisis de los informes de impacto ambiental, la coordinación de trámites y el control operativo.
Además se acordó un esquema equitativo de distribución de regalías mineras, por el cual cada provincia percibirá el 50% de los recursos generados en el área compartida. Este mecanismo, sustentado en declaraciones juradas, controles técnicos y dispositivos de medición en planta, garantiza trazabilidad y transparencia, y será supervisado por una subcomisión interprovincial de regalías mineras.
En la misma línea, se establecieron reglas de coordinación tributaria, en especial sobre el impuesto a los Ingresos Brutos y el impuesto de Sellos, aplicando criterios de distribución proporcional en el marco del convenio multilateral. También se prevé la creación de una subcomisión impositiva interprovincial, que velará por la implementación armónica de las disposiciones tributarias y la resolución de eventuales controversias.