16.2 C
Buenos Aires
miércoles, abril 2, 2025

Salta y Catamarca sellan un acuerdo clave para el desarrollo minero del NOA

Más Noticias

En un movimiento que refuerza la cooperación interprovincial y da señales claras al sector inversor, los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron un Acuerdo de Facilitación y Fomento para el Desarrollo del Proyecto Minero “Diablillos – Plata”, operado por la empresa Abra Silver Resource Corp.

En un movimiento que refuerza la cooperación interprovincial y da señales claras al sector inversor, los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron un Acuerdo de Facilitación y Fomento para el Desarrollo del Proyecto Minero “Diablillos – Plata”, operado por la empresa Abra Silver Resource Corp.

El convenio busca garantizar un marco de previsibilidad y seguridad jurídica para avanzar con el proyecto, que se encuentra en etapa de factibilidad y podría iniciar su construcción a mediados del próximo año.

Eugenio Ponte, country manager de la compañía canadiense en Argentina, remarcó el impacto positivo de la iniciativa: “Hoy hemos cumplido un hito muy importante con la firma del acuerdo entre las dos provincias, que nos brinda seguridad y continuidad para el proyecto. Este marco de cooperación genera beneficios no solo para las provincias, sino también para las comunidades locales”.

La articulación entre Salta y Catamarca no solo busca atraer inversiones, sino también ordenar institucionalmente una zona que durante años fue considerada de conflicto por la superposición de límites y competencias. Según explicó el ministro de Minería catamarqueño, Marcelo Murúa, el acuerdo representa un cambio de paradigma: “Antes hablábamos de una zona de conflicto; hoy, por decisión política de ambos gobernadores, estamos en una zona de cooperación con reglas claras y previsibilidad para el sector”.

Desde el Gobierno de Salta, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, vinculó este convenio con una política minera de largo plazo. “Las inversiones mineras son fundamentales para el desarrollo de nuestras provincias, pero este desarrollo debe darse de manera sostenible”, señaló, destacando la articulación institucional con el Ministerio de Minería de Catamarca en aspectos ambientales.

El convenio contempla la creación de un Comité de Gestión Interprovincial, encargado de coordinar el seguimiento del desarrollo del proyecto, velar por el cumplimiento de los estándares técnicos y ambientales, y definir protocolos sobre la distribución de regalías y tributos, asegurando beneficios compartidos.

El antecedente de cooperación entre ambas provincias en el Salar del Hombre Muerto, con la empresa Posco, sentó las bases para este nuevo entendimiento que busca consolidar al NOA como una región minera integrada, con reglas claras y fuerte compromiso con la sustentabilidad.

Durante el encuentro también participó el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, en una señal del respaldo político e institucional que tiene el proyecto en ambas provincias.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la marcha de jubilados: «Se paró y dio unos pasitos»

Pablo Grillo, el fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img