20.2 C
Buenos Aires
lunes, marzo 31, 2025

Salud facturó $17.000 millones en 2024 y mejoró la inversión pública

Más Noticias

El sistema de salud provincial alcanzó una recaudación histórica por la atención a afiliados de obras sociales y prepagas. Fondos reinvertidos en equipos, vehículos y obras.

El Ministerio de Salud facturó $16.810 millones entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 por la atención de afiliados a obras sociales y prepagas en el Sistema Público de Salud, marcando un récord en recupero financiero.

Esta cifra representa el 34% de los $50.000 millones destinados a la compra de medicamentos e insumos médicos durante la Ley de Emergencia y supone un crecimiento del 235% en un año.

Lee también: VIDEO El papa Francisco reaparece en público tras más de un mes internado y recibe el alta médica

Fondos reinvertidos en hospitales

El ministro de Salud, Martín Regueiro, destacó la optimización en la gestión de recursos. «Cada hospital recauda y decide el destino de los fondos, permitiendo la compra de equipamiento médico, vehículos y la realización de obras», afirmó.

Según la Dirección Provincial de Prestaciones y Recupero Financiero, entre enero y noviembre de 2024 se recaudaron $8.316 millones, lo que representa un aumento del 183% respecto de 2023. El 99% de estos ingresos provino del recupero de prestaciones médicas a pacientes con cobertura.

El Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) fue el mayor aportante con $6.697 millones, seguido por PAMI, que abonó $3.023 millones, incluyendo $49 millones para el Centro de Hemodiálisis de Chos Malal.

Aumento en la facturación y deudas pendientes

El sistema de salud incrementó su capacidad operativa, pasando de emitir 1.100 facturas mensuales a 1.750. Además, se sumaron 24 nuevos centros de salud al esquema de facturación.

A septiembre de 2024, la deuda de obras sociales y aseguradoras con el sistema de salud ascendía a $8.077 millones. Se enviaron intimaciones a 24 entidades por $3.177 millones, de los cuales $1.763 millones corresponden a capital y $1.414 millones a intereses.

Inversiones en equipamiento y movilidad

Los recursos generados, sumados a excedentes de 2023, permitieron la reinversión de $8.634 millones en el sistema de salud. De estos, $3.751 millones fueron descentralizados a hospitales y centros de salud, mientras que desde el nivel central se destinaron $3.227 millones a contrataciones.

Entre las inversiones destacadas figuran:

  • Un equipo de rayos para el Hospital de Loncopué ($102 millones).

  • Tres torres de videolaparoscopía para los hospitales de Zapala, Heller y Castro Rendón ($174 millones).

  • Un monitor multiparamétrico para el Hospital Castro Rendón ($23 millones).

  • Instrumental quirúrgico para el Hospital de San Martín de los Andes ($81,8 millones).

  • Cuatro vehículos, entre ellos tres pickups 4×4 para los hospitales de Zapala y San Martín de los Andes ($185 millones).

Prestaciones a través de prestadores privados

La facturación de derivaciones a prestadores privados para 9.744 pacientes alcanzó los $3.710 millones. Los tratamientos más costosos fueron:

  • Nefrología: $3.851 millones para 138 pacientes.

  • Medicina por imágenes: $1.324 millones para 7.682 pacientes.

  • Internaciones: $635 millones para 367 pacientes.

También se destinaron $390 millones a procedimientos especiales, incluyendo:

  • Oftalmología ($133 millones).

  • Trasplantes de órganos ($105 millones).

  • Traslados aéreos sanitarios ($74 millones).

Marco legal y recuperación financiera

El recupero financiero de servicios de salud se enmarca en las leyes provinciales 3.012 y 3.441. Aunque la Ley 3.441, sancionada en junio de 2024, aún no fue reglamentada, la Ley 3.012, vigente desde 2016, permite facturar servicios médicos a pacientes con cobertura y destinar los ingresos a fortalecer el sistema de salud pública.

Este mecanismo ha mejorado la sostenibilidad del sistema sanitario, permitiendo la reinversión de los fondos en infraestructura, equipamiento y prestaciones de calidad para la población.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescencia: ¿hasta qué edad se puede revisar el celular a los hijos?

“Lo siento, hijo. Debería haber hecho más”, lamenta Eddie entre las cuatro paredes de la habitación donde su hijo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img