Desde este sábado 11 hasta el 18 de octubre, la ciudad vivirá una nueva edición de la Feria Regional del Libro bajo el lema “Leer desafIA y transforma”. Habrá más de 30 stands, talleres, homenajes y la participación de reconocidos autores nacionales y regionales.
Este sábado comienza la 19ª edición de la Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes, uno de los eventos culturales más esperados del año en la cordillera neuquina. La propuesta se extenderá hasta el 18 de octubre y contará con una agenda de más de 100 actividades abiertas a toda la comunidad.
La Carpa Expositiva, ubicada en Drury 665, reúne más de 30 stands de editoriales, librerías e instituciones educativas. Está conectada con el Auditorio Principal, que funcionará en la Sala Municipal de Exposiciones “Lidaura Chapitel”, donde se realizarán las principales presentaciones y conferencias.
También habrá actividades en distintos espacios de la ciudad, como el Teatro San José, las Bibliotecas Populares, Espacio Trama, La Pastera y el IFD N° 3, entre otros. La entrada es libre y gratuita.
“Leer desafIA y transforma”, el lema 2025
Bajo el lema “Leer desafIA y transforma”, la feria propone reflexionar sobre el papel de la lectura en tiempos de inteligencia artificial y cambios culturales. En ese marco, se desarrollará una mesa de debate con especialistas y referentes locales.
Homenajes y reconocimientos
La programación incluye dos homenajes especiales:
- Un reconocimiento a las editoriales locales, por su aporte a la producción literaria regional.
- Una celebración a las mediadoras de lectura comunitaria, destacando su compromiso con la promoción de la lectura en infancias y adolescencias.
Invitados y propuestas
Entre los autores nacionales invitados figuran Sylvia Iparraguirre, Ana Luisa Stok, Claudia Masín y Ludovica Squirru —esta última con una charla sujeta al cupo del auditorio—.
Desde la región participarán Bernardo Colipán, Chelo Candia y Sara Itkin, quienes aportarán su mirada sobre la literatura patagónica.
El bar de la feria estará a cargo de la Asociación de Familiares y Amigos de la Orquesta Escuela Los Andes, que ofrecerá comidas y bebidas para acompañar las jornadas.
Por último, se destacará el proyecto “1, 2, 3 Literatura en acción”, organizado por Supervisión Escolar de Nivel Primario, que continúa impulsando la lectura en las escuelas locales.