23.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Santa Cruz ya tiene sus espectáculos seleccionados para la Fiesta Nacional del Teatro 2023

Más Noticias

El espectáculo “Los Findes” representará a la provincia de Santa Cruz en la próxima Fiesta Nacional del Teatro 2023.

El domingo 2 de abril, tuvo su cierre la 36° Fiesta Provincial de Teatro Santa Cruz, organizada por el Instituto Nacional del Teatro (INT), organismo del Ministerio de Cultura, a través de la representación provincial de Santa Cruz y la Municipalidad de Río Gallegos, en conjunto con la Secretaria de Estado de Cultura Santa Cruz y el Gobierno de Santa Cruz. El jurado conformado por Daniela Martín de Córdoba, Martín Marcou de Santa Cruz y Marcos Acevedo de Tucumán eligió a la obra “Los Findes” como la ganadora del selectivo y representante de la provincia en la próxima Fiesta Nacional del Teatro.

Obra: La máquina de jugar

Asimismo, se resolvió seleccionar como obras suplentes, según el órden de mérito, a “A diario” de Dumas en primer lugar, “La máquina de jugar” de Libélula sur teatro en segunda posición, “Una de película” de Sin anestesia tercera y “Las criadas” de Etisac, Dionisio y Las 4 esquinas en cuarto lugar.

Obra: A diario

Por el lado de las menciones, el jurado otorgó distinciones al diseño y realización de escenografía de «La máquina de jugar», el diseño de iluminación de «A diario», el trabajo actoral en conjunto de Andrés Fernández Cabral, Nictza Güemez, Fernando Desmonts y Luciana Rosales por «Una película» y el de Silvina Vilanova, Jimena Martínez, Matías Silveri y Natalia Michniuk por «Los fines», la poética escénica de «A diario», y el diseño y realización de vestuario de «La máquina de jugar».

Obra: Las criadas

«En estos días hemos podido participar de la vitalidad de la actividad teatral santacruceña, rica en poéticas y estéticas diversas, con propuestas que abordan múltiples cuestiones temáticas, utilizando procedimientos y criterios compositivos particulares. Existen algunos emergentes temáticos que es necesario seguir pensando y problematizando y celebramos que estas discusiones sean tomadas por las grupalidades desde diferentes ópticas y perspectivas. Especialmente consideramos necesario revisar la construcción de géneros, tanto en su tratamiento y presentación escénica como en la reproducción de mecanismos de violencia heteropatriarcal en los procesos de creación y producción en las grupalidades», expresó el jurado en la lectura del acta. Seguidamente, finalizó diciendo que «valoramos el trabajo conjunto que lleva adelante la organización de la fiesta, el compromiso y la disposición del equipo técnico, así como la decisión histórica de proponer una modalidad itinerante para su realización».

Obra: Una de película

Además de la programación oficial y de las obras invitadas, hubo desmontajes en el Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos, un taller de teatro para las infancias a cargo de “Teatro al vacío” de Río Negro en la Sala Etisac y el “Café Teatral” con espectáculos de variedades en la Secretaria de Desarrollo Comunitario de Río Gallegos.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Calor récord en la Ciudad y el GBA: hasta cuándo dura y el alivio que llegará con una gran diferencia de temperatura

En el día más caluroso en lo que va del año, la temperatura marcó 37.2° a las 15.30 y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img