17.7 C
Buenos Aires
domingo, octubre 12, 2025

Santi Talledo revela cuál es su gran sueño pendiente: «Siento que no puedo darle el tiempo que quiero, pero creo que es por miedo»

Más Noticias

Santi Talledo (36) comenzó su carrera en la televisión juvenil con Patito Feo, donde interpretó a Guido, papel que lo hizo conocido en Argentina, toda Latinoamérica y otros países del mundo. Luego participó en producciones como Sueña conmigo y Chica Vampiro. En los últimos años, se consolidó como una voz influyente en redes sociales, combinando su perfil artístico con un compromiso activo en temas de salud mental, inspirado por su propia lucha.

Más allá de la actuación, Talledo convirtió su historia personal en una herramienta de sensibilización. Tras atravesar trastornos de ansiedad, depresión y anorexia nerviosa, volcó sus experiencias en el proyecto Cero Miligramos, donde busca visibilizar las problemáticas emocionales desde una mirada empática y real.

También brilla en el streaming como una de las figuras estelares de Nadie dice nada (Luzu TV), y ahora del React de La Voz Argentina (Telefe), donde tiene un constante ida y vuelta con el público que se conecta en vivo a diario.

Santi Talledo habló de su satisfacción profesional, tras convertirse en una de las figuras esterales del streaming.

-¿Qué significa para vos Cero Miligramos?

-Cuando empecé a hacer Cero Miligramos no pensé que se iba a generar una comunidad tan grande, que en realidad no fue por mí, sino porque la gente necesita ayuda. La gente necesita escuchar a personas que puedan hacer que el dolor sea un poco más leve, hacer que cese un poco esa desesperación que tienen y que sienten por sentirse totalmente perdidos. Entonces, por eso yo sigo en esta lucha que me parece que hoy en día es más necesaria que nunca. Para mí es el proyecto más hermoso que hice en mi vida, es el más personal también.

-¿Por qué?

-Y… El libro tiene mucho de mi vida y el podcast también. Es un proyecto que yo hubiese necesitado cuando era chico, entonces a su vez, es algo que me estoy devolviendo un poco a mí y que le estoy dando a la gente para sanar un poco todo eso que a mí me faltó cuando estuve tan mal.

¿Y ha funcionado?

-Absolutamente. Siento que cuando tenés un un lugar de tanta exposición y tenés algo para hacer o algo por decir y tenés una voz que es escuchada, me parece que está bueno también poder hacer algo por los demás y yo en este caso quise compartir una lucha que la recontra vivo y que de chico la padecí mucho. Cero Miligramos es un proyecto muy grande que creció y que no para de crecer. Ahora estamos trabajando en la serie, que es la historia del libro, así que quienes leyeron el libro van a entender muy bien toda la historia. Sin duda es lo más lindo que hice hasta ahora.

El actor contó lo que significa el proyecto de Cero Miligramos, y cómo nunca dejó de soñar pese a haber atravesado difíciles procesos.

El sueño pendiente de Santi Talledo

-Además de verte en el programa en vivo todos los días, la gente también ama escucharte cantar. ¿Sentís que tenés una deuda con la música?

-Sí, yo creo que mi deuda más grande o mi pendiente es hacer un musical, hacer un buen musical y hacer un buen personaje. El canto fue a lo que siempre le di menos bola, pero creo que un poco también es por miedo. También porque soy muy perfeccionista y me gusta que si estoy haciendo algo, poder dedicarle el 100%. Entre el stream y la actuación, sentía que no podía darle el tiempo que quería al canto, pero sé que es algo de miedo, porque es de lo que más me gusta hacer.

-Todavía estás a tiempo.

-Tal cual. Lo primero que hice a nivel artístico cuando era chico era cantar, entonces me debo un poco a eso, que sé que igual va a llegar. Sé que pronto va a llegar algo así a nivel musical y combinar esto del teatro con la música, que es mi sueño. En algún momento se va a dar algo lindo.

Talledo reveló cuál es su gran sueño pendiente, al que le gustaría dedicarle tiempo.

-¿Qué sentís al pensar en ese niño de 10 años del que hablábamos hace ratito, que tuvo un infancia a puertas adentro, y ver todo lo que has logrado y lo que has superado?

-Siento mucha admiración por mi «yo» de 10 años, le agradezco mucho sobre todo el resistir. Creo que es lo que más me agradezco a mí cuando era chico. Esa cosa de mantenerse en pie cuando realmente sentís que tenés todas para perder, siento que es lo más lindo que tuve. Siempre fui un soñador, desde muy chico, y creo que es algo que nunca lo perdí más allá de sentir que no podía más. Siempre había algo que me decía: «Bueno, esto va a pasar y vas a poder hacer lo que siempre quisiste».

-¿Y siempre te visualizaste con este futuro como artista?

-El arte estuvo presente en mí de una manera hermosa desde chico, soñada mucho con poder vivir de esto. Por ejemplo, practicaba mi autógrafo (risas). Me gustaba mucho esto de vivir la experiencia de cantar para la gente, el sacarle una sonrisa a la gente. Ese combo lo tenía de muy chico y obviamente hubo un momento muy oscuro en mi vida en el que pensé que no iba a poder lograrlo, pero creo que la resistencia es lo que más me agradezco a mí mismo porque sí pasamos lo peor y siempre creo que más allá de las grandes recaídas me seguí levantando.

-De chico te apoyabas sólo en tus padres, pero hoy de adulto, ¿en quiénes te apoyás?

-Mi familia sigue siendo mi gran pilar. Mis viejos siempre, ya de base me entendieron, que es algo que no le pasa a muchos chicos. Hoy en día hay un índice, una tasa de suicidio que es enorme y yo creo que también se debe a la incomprensión no solamente de los padres, sino de las autoridades escolares y de muchas personas que tienen que realmente estar a la altura de lo que les pasa a los jóvenes.

-¿Qué sentís al respecto?

-Que hay que entender un poco lo que les pasa y no minimizar las señales que dan los chicos y las chicas con respecto a la depresión, con respecto a lo que les está pasando…. porque uno a veces no entiende la lucha interna que está viviendo una persona y realmente puede llegar a ser desesperante a tal punto de querer terminar con la realidad y la vida que uno está viviendo. Creo que hoy en día para mí esa es la lucha más fuerte, que las personas que tienen que estar a cargo de los jóvenes puedan estar a la altura y puedan estar capacitadas y entiendan también de salud mental.

Fotos: Chris Beliera. Dirección creativa y diseño de tapa: Silvana Solano. Videos: Candela Casares y Bárbara Bustos

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente...

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrentará este sábado a un cambio brusco en el clima, luego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img