16.5 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 9, 2025

Santiago Peña y Rodrigo Paz sellaron su primera cumbre bilateral para “fortalecer los lazos” de Paraguay y Bolivia

Más Noticias

El presidente de Bolivia, Rodrigo
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, recibió al mandatario paraguayo Santiago Peña este sábado en La Paz

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, y el flamante presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, celebraron este sábado su primer encuentro bilateral en la ciudad de La Paz, centrando la agenda en el fortalecimiento de la cooperación en energía, infraestructura y comercio.

El diálogo se produjo tras la ceremonia de investidura presidencial de Paz, quien protagoniza un histórico relevo político en la nación andina tras dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS). La crisis económica, la normalización de relaciones exteriores y la promesa de un “gobierno verde” marcaron el trasfondo del encuentro, que contó con la presencia de líderes regionales y delegaciones de más de 70 países.

“En el marco de la asunción del presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, mantuve una reunión bilateral para seguir fortaleciendo los lazos entre nuestros países”, comunicó Peña a través de su cuenta en la red social X. El presidente paraguayo detalló que ambos mandatarios discutieron sobre el avance conjunto en infraestructura y energía, y los mecanismos para profundizar la integración económica regional en beneficio mutuo.

Según Peña, Paraguay y Bolivia “viven un excelente momento en su relación”, comprometiéndose a trabajar con Paz para lograr “una región más unida y próspera”.

El encuentro bilateral tuvo lugar poco después de la investidura del líder centrista en la sede de la Asamblea Legislativa Plurinacional boliviana, en una jornada que también reunió a figuras como Gabriel Boric de Chile, Javier Milei de Argentina, Daniel Noboa de Ecuador, Yamandú Orsi de Uruguay, además del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.

Esta es la segunda vez que Peña sostiene una reunión bilateral con un jefe de Estado boliviano desde su asunción en agosto de 2023, tras haber dialogado en junio de 2024 con el ex presidente Luis Arce. El cambio de administración en Bolivia pone fin a 20 años de hegemonía del MAS, período liderado por Evo Morales (2006-2019) y, posteriormente, por Arce (2020-2025), ambos ausentes en la ceremonia de traspaso de mando.

El canciller paraguayo Rubén Ramírez
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano también asistió a la investidura presidencial de Rodrigo Paz

Rodrigo Paz asume como el presidente número 74 de Bolivia en medio de una coyuntura marcada por la escasez de divisas, la falta de combustibles y una inflación que, según datos oficiales, alcanzó el 19% interanual en octubre tras haber llegado al 25% en julio. “Recibo un país devastado, con una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años, nos dejan la inflación, escasez, deuda, desconfianza”, declaró Paz durante su discurso de investidura ante la delegación internacional, que incluyó a la representante española, Francina Armengol.

Durante el acto, Paz denunció que las políticas de Arce han dejado a Bolivia como “un Estado paralizado, un monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo”, resaltando la deuda de 40.000 millones de dólares heredada y comprometiéndose a defender los intereses de los sectores más humildes.

Como parte del inicio de su mandato, Paz recibió en la plaza Murillo de la capital los distintivos de autoridad y fue bendecido por el monseñor Jesús Juárez en un acto católico. El domingo, está previsto que tome posesión su gabinete ministerial, según confirmó su equipo al canal boliviano Unitel.

En sus primeras iniciativas como jefe de Estado, Paz anunció la normalización de relaciones diplomáticas plenas con Estados Unidos, interrumpidas desde 2008 cuando Morales expulsó al entonces embajador norteamericano, Philip Goldberg, acusándolo de intervenir en los asuntos internos bolivianos. La medida desató también la salida de la DEA y USAID del país andino. Paz manifestó ante el subsecretario Landau: “Vamos a establecer esas relaciones… a nivel de embajadores, como siempre debería de ser”. Landau calificó de “insólito” que no se haya mantenido un canal formal en las respectivas capitales durante tanto tiempo.

La decisión representa un profundo giro en la política exterior de Bolivia, que bajo Morales privilegió alianzas con Venezuela, Cuba, China, Rusia e Irán. Paz, ex senador y economista de 58 años, remarcó en su mensaje inaugural que buscará atraer inversiones extranjeras, abrir la economía y reducir la burocracia. Su propuesta incluye recortar los subsidios a los combustibles en más de un 50% y promover un modelo de “capitalismo para todos”, con énfasis en la formalización y la modernización del sistema energético y digital. “Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, ni mucho menos una Bolivia de espalda al mundo”, afirmó durante la ceremonia, saludando la asistencia de líderes internacionales.

En sus palabras finales del acto, Paz prometió un “gobierno de la innovación, de la ciencia, de la tecnología y del futuro verde”, comprometiendo el desarrollo económico sin poner en riesgo el medio ambiente. La investidura de Paz y su aproximación al sector privado y a socios internacionales marcan el inicio de una nueva etapa para Bolivia, que enfrenta el reto de revertir la crisis económica al tiempo que redefine su rol en la escena regional.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img