19.3 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

SBASE y River Plate acordaron extender el horario de la Línea D de subte los días de partido en el Monumental

Más Noticias

Con esta medida se busca «promover el uso del transporte público y facilitar la movilidad en la Ciudad».

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) y el Club Atlético River Plate (CARP) acordaron que la Línea D de subtes (Catedral-Congreso de Tucumán) extenderá su horario los días que haya partido en el Estado Más Monumental del barrio de Belgrano (Comuna 13).

“La iniciativa tiene como objetivo promover el uso del transporte público y facilitar la movilidad en la Ciudad, garantizando el regreso en Subte a las personas que asistan a los partidos de River en el Monumental”, indicaron fuentes oficiales.

Javier Ibañez, presidente de SBASE, sostuvo: “El Subte es un servicio clave en la Ciudad, especialmente para los eventos masivos, porque permite transportarse con rapidez y evitar el uso de transporte privado. Estamos muy contentos de llevar adelante esta iniciativa, que facilita la vida a miles de personas, que van a poder ir a la cancha y regresar más rápido”.

Stefano Di Carlo, Secretario General de CARP, destacó: “Es muy importante seguir mejorando todo lo que hace a la experiencia del día de partido, desde el momento en que adquirís tu entrada hasta la desconcentración del Estadio. Trabajamos constantemente para que cada socio e hincha tenga mayor comodidad, orden y agilidad al venir al Mâs Monumental”.

“La extensión horaria del Subte comenzó como una prueba piloto en la Línea B los viernes de diciembre, enero y febrero, y a partir de marzo, debido al éxito de la flexibilidad horaria, se sumaron los sábados. También se realizaron servicios especiales de desconcentración en el marco del Buenos Aires Trap, de los recitales de Green Day, La Renga, Los Piojos, Kendrick Lamar, Guns N’ Roses, Airbag, y en partidos de la Selección Argentina y de Copa Libertadores en el Monumental. Una iniciativa que busca reducir la dependencia del transporte privado y, al mismo tiempo, potenciar la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo un transporte más eficiente y sustentable en zonas de alta concentración de personas”, expuso el GCBA.

También podría interesarte

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vida Digna? El 12% de CABA no elige: acumula empleos para llegar a fin de mes.

Por Maíl Galo. El reciente informe sobre la población ocupada en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) arroja una cifra...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img