La vicegobernadora de la provincia y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Gisela Scaglia, se refirió en duros términos al acto que realizó el presidente Javier Milei en la ciudad de Buenos Aires, donde este lunes a la noche presentó su último libro. “Ciento por ciento una desconexión de la realidad de nuestro país”, definió Scaglia al ser consultada sobre el show que protagonizó el mandatario en la ciudad de Buenos Aires donde habló y cantó en un clima de verdadera euforia.
La consulta a la vicegobernadora fue en el marco de la Expo Empleo, una instancia que busca acercar la demanda de trabajo a la oferta local y que este año se desarrolla en La Redonda, el espacio ubicado en Salvador del Carril y Pedro Víttori. La respuesta fue después de que el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, detallara el preocupante panorama que atraviesan las empresas santafesinas, donde convergen la caída de mercado interno, la apertura indiscriminada de las importaciones y el contrabando.
“Lo que el ministro contaba es lo que sentimos en cada comercio, en cada lugar de la provincia”, dijo Scaglia. “Hay una dificultad para llegar a fin de mes, para que el sector de comercio y servicios pueda vender”. En ese contexto, “reírse de esa manera, pensar que se estaba festejando algo cuando la Argentina está doliendo mucho es una burla para los argentinos”, sentenció.

La vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, este martes. Crédit: Gobierno de la Provincia de Santa Fe
“Entiendo que tenía que presentar un libro pero había lugares más formales para hacerlo. Lo que pasó anoche (por este lunes) me duele porque nuevamente es la desconexión de un gobierno que no está mirando lo que pasa en el interior productivo, lo que le pasa a la gente”, insistió la candidata que encabeza la lista de Provincias Unidas para la elección de diputados nacionales el 26 de octubre.
“Les puedo decir que en Santa Fe cada una de las empresas están arraigadas en la provincia, hacen un esfuerzo grande para sostener el empleo, no quieren atravesar una crisis bajo ningún contexto y están dispuestas a producir más. Pero hoy la situación está obligando a muchos comerciantes y empresas a tener que repensar qué va a pasar”, graficó.

La vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, este martes. Crédit: Gobierno de la Provincia de Santa Fe
Para Scaglia, la Argentina “tiene que ir hacia una reforma laboral, hacia una posibilidad de crédito certero y tiene que abrirse a mundo con una política exterior sensata, pero no de manera indiscriminada y sin pensar las consecuencias, sobre todo cuando es tan dispar la competencia”. En ese punto evaluó que, frente a otros países como China (de donde provienen muchos productos importados) que tienen otras características y reglamentaciones, “para un productor argentino competir se hace muy difícil porque las reglas no son las mismas”. Además, quienes quieren exportar “no tienen las condiciones porque no están dando los costos laborales y del dólar”.
La visita de Milei
Consultada sobre los incidentes que se produjeron el sábado pasado cuando el presidente Milei visitó la ciudad de Santa Fe, evaluó que “lo escandaloso no fue lo del Presidente, sino que hubiera gente que quiere seguir pensando que hay que callar ideas y encima no tienen cara para hacerlo porque son los que destrozaron el país”. Esto en relación con las protestas que se registraron en la peatonal santafesina y se trasladaron luego al puerto, donde el mandatario concretó su fugaz visita.
“No les perdono nada a los que creen que con disturbios van a sacar el país adelante: tiene que haber diálogo, no acepto las cosas que pasaron en Santa Fe, las repudio a todas del lado que venga pero, sobre todo, de los kirchneristas”.
De la misma manera, consideró que “desde el lugar de la gente común, querer caminar por la peatonal de Santa Fe cuando la situación es tan crítica también es una provocación al comerciante y eso iba a generar un enojo para quien estaba trabajando de buena fe”.

La vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, este martes. Crédit: Gobierno de la Provincia de Santa Fe
Por último, pidió poner sobre la mesa “la necesidad de entender que hay que tener respeto político, diálogo político y que la agresión no conduce a ningún lado, menos aun de aquellos que dejaron el país como lo dejaron”.