12.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

Scioli evalúa mudar a los carpinchos de Nordelta a una isla santuario y hay polémica con proteccionistas

Más Noticias

Daniel Scioli hizo público que el Gobierno trabaja en una solución para la superpoblación de carpinchos en el el Gran Buenos Aires. El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes aseguró que se baraja la posibilidad de llevar a estos animales a un santuario en islas del Delta del Paraná.

A inicios de este año ya hubo iniciativas para limitar la reproducción de ejemplares respaldadas por instituciones como el Conicet o la UBA y así conformar a grupos ecologistas y vecinos de barrios en los que el avistamiento de carpinchos es moneda corriente.

Ahora, el Gobierno está explorando una medida para contrarrestar la superpoblación de esos animales, sobre todo en la zona norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Allí, el boom inmobiliario que cambió la geografía de partidos de la zona norte ha empujado la urbanización hacia zonas del hábitat natural del mayor roedor de Sudamérica.

«Tras dialogar con especialistas, nuestra intención es implementar un programa de traslocación para llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse de pasto, reubicándolos en una isla, que idealmente pueda ser en San Fernando o Tigre, funcionando como una suerte de santuario», aseguró Scioli, luego de haber mantenido una reunión sobre el tema con el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom.

La comparación es con los elefantes que estaban en zoológicos y que, poco a poco, fueron relocalizados en santuarios dedicados a la especie, como el que se encuentra en el Mato Grosso.

Se calcula que actualmente hay más de 3.000 carpinchos en el AMBA, con mayor densidad en las zonas del Delta del Paraná, como Tigre, San Fernando, San Isidro o Escobar, aunque también se reportan en el partido de Berazategui. Se trata de zonas de humedales, en las que además se dieron curso a varios proyectos inmobiliarios (como la construcción de barrios privados) que reconfiguraron tal hábitat, del que no obstante los carpinchos no se retiraron. Incluso a veces se los ve sorbiendo el mate de algún vecino que se ufana de la docilidad de los ejemplares que se acercan a los humanos.

Carpinchos en Nordelta, zona norte del Conurbano. Ahora proponen crear un santuario en el Delta.
Carpinchos en Nordelta, zona norte del Conurbano. Ahora proponen crear un santuario en el Delta.

«Entendemos que hay personas familiarizadas con esta especie, y estamos considerando que puedan hacerle un seguimiento, asegurarse de que serán trasladados a un lugar mejor y que puedan visitarlos. Este procedimiento se llevará a cabo en acuerdo con las familias», apuntó el secretario Scioli.

La preocupación, en este punto, estriba en los conflictos posibles o reportados a pesar de tal familiaridad: accidentes de tránsito, casos de mordeduras y ataques a personas y mascotas, enfermedades transmisibles en esos episodios. Ciertos vecinos de algunos barrios privados «invadidos» o visitados por carpinchos han instalado cercas electrificadas para impedir la circulación de los animales, aunque tal cuestión conlleve una contravención municipal o a la legislación ambiental provincial.

Proteccionistas en pie de guerra: «El proyecto es un delito»

Desde la organización Carpichos Nordelta salieron a oponerse a la mudanza forzada de los animales a una isla santuario. «Es sencillamente un delito», afirmó Nora, una de las vecinas que se organizaron para «cuidar la fauna y la flora de Nordelta».

«No cumple con lo que dice el Gobierno. El Gobierno dice todo dentro de la ley, nada fuera de la ley. Podemos citar a la Ley de Maltrato Animal, la Ley General de Medio Ambiente, la Ley de Flora y Fauna. Vemos cómo se vulnerarían esas leyes si se lleva a cabo lo que dice este señor, que no tiene los asesores correctos», dijo Nora, en diálogo con A24.

Añadió que en caso de llevarse a cabo el traslado a los carpinchos «a otro hábitat o santuario, como él lo quiera llamar», se estaría «poniendo en peligro la vida de los carpinchos trasladados, la vida de los carpinchos que ya están en el lugar adonde van a trasladarlos».

«Este hombre habló de consulta a los vecinos… No se trata de consulta, se trata de cumplir la ley», añadió la mujer, que remarcó el desmonte del hogar de los carpinchos en el humedal debido a la edificación de barrios cerrados en la zona.

Video

El fenómeno que empezó con la cuarentena se agravó en los últimos meses. Cruzan calles internas, se meten en casas y atacan a mascotas.

Desde la organización proteccionista también se hicieron eco de la aparición de tres crías de carpincho muertas en un lago de Nordelta.

La aparición de ejemplares de carpinchos en ese tipo de urbanizaciones se hizo noticia durante la cuarentena, pero su presencia en la zona continuó llamando la atención en los últimos años. Estiman que hay 630 carpinchos en Nordelta.

Plan de vacunación, el intento anterior para controlar a los carpinchos

En los últimos meses se han llevado adelante distintas iniciativas para encontrar una solución, al menos en zonas localizadas. En febrero, por ejemplo, vecinos y representantes del country Nordelta dieron a conocer un proyecto con el que intentan controlar la población de carpinchos dentro del complejo de barrios privados. Se trataba de un plan de vacunación que apunta a moderar el crecimiento de los ejemplares en el partido de Tigre.

Carpinchos en un country del norte del Conurbano. Carpinchos en un country del norte del Conurbano.

Según confirmó la Asociación Vecinal Nordelta (AVN), la iniciativa fue aprobada por la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires, y cuenta con el apoyo de investigadores del CONICET y de la UBA. Afirmaron que la «vacuna tendrá un efecto inmunoesterilizante», lo que generará en los animales esterilidad temporal. El plan presentado proponía suministrar dos dosis. «Para esto se seleccionarían 250 animales adultos a los cuales aplicar el anticonceptivo», detalla el comunicado que hicieron circular.

«La vacunación será ambulatoria, y luego de cada aplicación el animal será liberado en su lugar habitual. La tarea estará a cargo de un grupo de especialistas en fauna silvestre, mientras que el Conicet hará el seguimiento de sus resultados», agrega.

El anuncio generó fuertes repercusiones. Vecinos activistas y grupos ambientalistas de la provincia se manifestaron en contra de la iniciativa. Agrupaciones como Carpinchos Nordelta Somos Su Voz y Fauna Tigre En Peligro expresaron su rechazo a la medida mediante redes sociales. «Nunca les crearon zonas para vivir… claro, ¿será más cómodo desaparecerlos?», publicaron ambas en cuentas de Instagram.

Por lo pronto, este viernes se conoció la solución que propone el Gobierno: un santuario para carpinchos en una isla del Delta de Paraná.

AGE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img