El secretario de Finanzas de Estados Unidos, Scott Bessent, dio precisiones sobre una línea de swap respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG) en el fondo de estabilización cambiaria estadounidense que busca poner en marcha para asistir a la Argentina. Alcanzaría los u$s40.000 millones.
El Tesoro de Estados Unidos realizó una operación de compra de pesos argentinos en el mercado abierto este miércoles, según informó Reuters.
Scott Bessent confirmó mega salvataje financiero para Argentina
Durante una rueda de prensa, Bessent fue consultado sobre la posibilidad de que Estados Unidos adquiera deuda argentina y respondió que «podríamos», sin brindar mayores detalles ni precisar cifras
Adicionalmente, Bessent señaló que una potencial victoria electoral del partido de Milei fortalecería su capacidad de vetar iniciativas consideradas perjudiciales.
Según la agencia Bloomberg, el Tesoro norteamericano habría vuelto a operar este miércoles en el mercado de cambios con compras de pesos y venta de dólares. Los bonos respondieron con marcadas subas apenas trascendió la noticia.
A cuánto llegaría la ayuda de Estados Unidos a la Argentina
El funcionario de Estados Unidos, además, indicó que Estados Unidos busca colaborar con el sector privado para reunir fondos alrededor de un nuevo «fondo» de 20.000 millones de dólares destinado a respaldar la economía de Argentina.
«Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda», explicó Bessent a periodistas en Washington.
«Estamos trabajando en una facilidad de 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda», dijo a periodistas en Washington. «Así que eso totalizaría 40.000 millones para Argentina», precisó.
Bonos y acciones: el mercado reacciona tras nuevo anuncio de Donald Trump
Los activos argentinos operan con fuertes subas este miércoles, impulsados por la confirmación de que la asistencia total de Estados Unidos a la Argentina podría alcanzar los u$s40.000 millones. El dato, revelado oficialmente por el Departamento del Tesoro, revirtió de inmediato el clima de cautela que había dominado la jornada previa y generó un renovado optimismo entre los inversores.
Las acciones líderes del Merval marcan mayoría de alzas en todos los sectores, mientras que los bonos soberanos también registran ganancias generalizadas. En Wall Street, los ADRs argentinos acompañan el movimiento con importantes subas, reflejando una mejora en las expectativas de corto plazo. El anuncio fue interpretado como una muestra concreta del respaldo de Washington a la estrategia económica local y como un mensaje de estabilidad financiera antes de las elecciones.
El contraste con la jornada anterior es notorio. Mientras el martes las declaraciones de Donald Trump habían sembrado dudas sobre el alcance de la ayuda, hoy el panorama se transforma: los mercados reaccionan con compras sostenidas y un marcado cambio de ánimo. La magnitud del paquete financiero abre una ventana de alivio para la economía argentina y fortalece la percepción de que podría haber un mayor margen para estabilizar el frente cambiario.
Los operadores locales destacan que la reacción de los precios responde no solo al impacto del anuncio, sino también a la recomposición técnica luego de las fuertes bajas recientes. En un mercado que había quedado sobrevendido, el ingreso de una noticia positiva de esta magnitud generó un efecto inmediato de cobertura y reposicionamiento.
Acciones líderes: energéticas y bancos impulsan el rally
El Merval avanza 3,8%, tras conocerse la noticia de asistencia financiera. Las acciones líderes de la se disparan con fuerza. Central Puerto encabeza las subas con un alza de 8,9%, seguida por Banco Supervielle con 7,2%, Metrogas con 5,9% y Banco Macro con 4,5%. El rebote combina factores técnicos y expectativas renovadas sobre la posibilidad de que el acuerdo con Estados Unidos contribuya a estabilizar la economía y mejorar las condiciones financieras.
El sector energético lidera las ganancias ante la expectativa de que un eventual ingreso de fondos externos mejore la capacidad del Gobierno para sostener inversiones y evitar atrasos en pagos vinculados a subsidios y tarifas. Central Puerto consolida su posición como uno de los papeles de mejor desempeño del año, mientras Pampa Energía y Edenor también muestran alzas en sus cotizaciones en Nueva York.
Los bancos, en tanto, se suman al rally impulsados por la expectativa de que una mayor estabilidad macroeconómica reduzca la volatilidad del tipo de cambio y de las tasas. Supervielle y Macro se destacan entre los favoritos del segmento financiero, beneficiados por recompras de fondos institucionales locales.
La combinación de energéticas al alza y bancos en recuperación permite al Merval consolidar un avance que corta con la racha negativa de los últimos días. Los analistas remarcan que, aunque el movimiento tiene un fuerte componente emocional, también marca el inicio de una recomposición de carteras que podría extenderse si se confirma el flujo de apoyo internacional.
ADRs argentinos en Wall Street
En Nueva York, los ADRs argentinos también operan con fuertes alzas. Central Puerto trepa 15,5%, Banco Supervielle gana 8,5%, Edenor avanza 6,9%, Banco Macro sube 6,7% y Pampa Energía se aprecia 6,4%. La mejora se apoya en un aumento de los volúmenes operados y en la entrada de fondos internacionales que vuelven a mirar activos argentinos luego de conocerse el monto total de la asistencia estadounidense.
Los operadores en Wall Street destacan que la magnitud del paquete anunciado cambia por completo la percepción de riesgo a corto plazo. El nuevo flujo potencial de divisas mejora la expectativa sobre la capacidad del Gobierno para estabilizar el tipo de cambio y fortalecer las reservas. Esto se traduce en una rápida recomposición de precios en los papeles más líquidos, especialmente en los vinculados al sector energético y financiero.
La reacción global no se limita a los ADRs: también se observa un movimiento favorable en bonos soberanos argentinos listados en Nueva York, con alzas de hasta 3% en algunos tramos. Esta tendencia, impulsada por el anuncio estadounidense, contrasta con el comportamiento de otras plazas emergentes, donde el apetito por riesgo se mantiene moderado.
Pese al entusiasmo, los analistas advierten que el rally aún se apoya en expectativas más que en flujos concretos. Las condiciones de la ayuda y los plazos de desembolso serán determinantes para sostener la tendencia positiva. Por ahora, el mercado celebra la noticia con un repunte que devuelve algo de aire a los activos argentinos.
Bonos en dólares con mayoría de subas
Los bonos soberanos en dólares acompañan la tendencia alcista. El AL30D sube 2,7%, mientras que el AL29D gana 2,3%. Ambos títulos registran una mejora significativa en sus precios y una baja en sus rendimientos, lo que refleja un aumento del apetito por deuda argentina luego del anuncio de Washington. La curva de bonos muestra un movimiento de compresión en los spreads, señal de que los inversores vuelven a asumir algo más de riesgo.
El repunte se da en un contexto de alivio generalizado en el frente financiero. El riesgo país, que se había acercado a los 1.030 puntos básicos, comienza a estabilizarse. Si bien sigue en niveles altos, el mercado descuenta que la asistencia externa podría contribuir a mejorar la capacidad de pago y reducir las necesidades de emisión doméstica en los próximos meses.
La reacción positiva en la deuda es también un reflejo del cambio de expectativas respecto del dólar. Con la posibilidad de recibir un flujo de divisas tan significativo, el mercado proyecta una menor presión sobre los tipos de cambio financieros, lo que se traduce en una mejora inmediata en la demanda de bonos en moneda extranjera.
Los operadores destacan que el clima cambió drásticamente en cuestión de horas: de la preocupación por la volatilidad cambiaria se pasó a un escenario de euforia moderada.
Optimismo condicionado: el mercado celebra, pero no baja la guardia
Aunque la jornada muestra una mejora contundente, los inversores mantienen una dosis de prudencia. El anuncio de EE.UU. genera alivio y euforia en el corto plazo, pero la atención ahora se centra en las condiciones concretas del apoyo financiero. Los analistas coinciden en que la efectividad del paquete dependerá de su implementación y de la coordinación con el Tesoro argentino.
El mercado celebra el gesto político de Washington, que consolida un respaldo internacional clave. Sin embargo, la euforia inicial podría moderarse si no aparecen señales claras sobre la velocidad de los desembolsos o los términos de los acuerdos. Por eso, pese al entusiasmo de la jornada, los inversores continúan operando con cautela táctica y sin abandonar del todo las coberturas cambiarias.
La reacción de hoy muestra el enorme peso que tienen las expectativas externas en la dinámica de los activos argentinos. Un solo anuncio logró revertir las pérdidas acumuladas, impulsar el Merval y fortalecer a los bonos en dólares. Pero también deja en evidencia la dependencia estructural del país de los flujos financieros internacionales.
Por ahora, el mercado sigue abierto y el clima es de euforia contenida. Con el dólar estable y las acciones en alza, la jornada se encamina a cerrar con la mejor performance del mes. Los operadores coinciden: el anuncio estadounidense devolvió confianza, pero el desafío recién empieza.