El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, comunicó el acuerdo firmado con el Banco Central.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, comunicó a través de sus redes sociales el acuerdo alcanzado con el Banco Central (BCRA). A su vez, mostró de nuevo su apoyo a Argentina y señaló: «No queremos otro estado fallido en América Latina».
«El Tesoro de Estados Unidos ha firmado un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de Argentina», posteó Bessent.
El acuerdo ya fue anunciado oficialmente por el BCRA en la jornada del lunes. El swap se activará por tramos en la medida de las necesidades del equipo económico y «será de libre disponibilidad», según confiaron fuentes del Central. Así, podría utilizarse para intervenir en el mercado cambiario eventualmente, o pagar la deuda del año que viene que, entre bonares y globales, vencen cerca de US$ 8.500 millones.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1980612877753917619&partner=&hide_thread=false
.@POTUS @realDonaldTrump’s America First economic agenda has already provided over $2 trillion in tax cuts for middle class Americans, lower taxes and less red tape for small businesses, and the strength on the world stage to both counter our adversaries and support our allies.…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 21, 2025
El fuerte apoyo de Bessent a Milei
El comunicado de Bessent se da en medio de las presiones sobre el dólar pese a las intrvenciones del Tesoro de Estados Unidos.
También, el apoyo se da en la antesala de las elecciones legislativas, donde el mercado posa su mirada en la perfomance del Gobierno. En esa linea, Bessent expresó: «Los esfuerzos del presidente Javier Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales. Argentina ahora tiene la oportunidad de alcanzar la libertad económica».
En ese sentido, sostiene que el «acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina» y que «no es un rescate».
Y agregó: «El presidente Milei se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente. Justo este mes, el Fondo Monetario Internacional reiteró su pleno apoyo al sólido programa económico de Argentina».
«No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos. El Presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental y nuestra Administración apoya los actuales planes de reforma del Presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande», concluyó Bessent.