Lorena Mota asume como la primera mujer comisaria de una dependencia regular en el distrito, en este caso la Comisaría 1º, en medio de movimientos también en el Comando de Patrullas tras períodos de gestión muy cortos
El panorama de la seguridad en General Rodríguez viene experimentando nuevos movimientos en sus cúpulas de mando, con la reciente asunción de una nueva titular en la Comisaría 1º y cambios en el Comando de Patrullas. Este reajuste se da en medio de un contexto de alta rotación de funcionarios policiales y un incremento en las trabas burocráticas para la prensa local al intentar obtener información o declaraciones oficiales.
Mirá acá la mención en Contame La Posta
La principal novedad es el nombramiento de la comisaria Lorena Mota al frente de la seccional Primera de nuestra ciudad. Este hecho es significativo, ya que constituye la primera vez que una mujer asume la titularida de una Comisaría de manera regular en el distrito.
La Comisaría Primera es un estamento clave que maneja un alto índice de detenidos por violencia de género, siendo en ocasiones más de la mitad, y llegando incluso al 70% de los aprehendidos.
Junto a la llegada de Mota, también se registrarían movimientos y cambios en el Comando de Patrullas.

Los recientes cambios en la Comisaría 1º y en el Comando de Patrullas se producen tras un periodo muy breve de gestión de sus antecesores. No es un dato menor que el promedio de duración de los comisarios de las dependencias de General Rodríguez es sistemáticamente inferior al año, habiendo casos en los que la permanencia fue de tan solo tres o cuatro meses.
Esta inestabilidad constante hace que sea dificultoso establecer un método de trabajo o un plan de prevención sostenido.
La Posta Noticias intentó obtener declaraciones de la nueva comisaria Lorena Mota tanto en la Departamental como en la Comisaría 1º para conocer sus planes. Sin embargo, al parecer hay un nuevo protocolo: ahora se solicita pedir autorización para obtener la palabra de la funcionaria. En este sentido, se informó que todo tipo de declaración de cualquier mando debe ser circulada y aprobada por la Superintendencia, y ya no solo por la Jefatura Distrital o la Departamental.
Una nueva tendencia a la restricción informativa, en este caso, en el ámbito de la seguridad, donde por lo visto el objetivo de las autoridades no es otro que los ciudadanos «supongan» la información antes que verla publicada.





