En esta noticia
El mundo observa con preocupacin la crisis en Medio Oriente y el conflicto vigente entre Rusia y Ucrania. En este sentido, y ante la presencia de estos focos activos, la Inteligencia Artificial explic cules seran aquellos pases de Amrica Latina que quedaran afuera de una posible Tercera Guerra Mundial.
Tercera Guerra Mundial: qu pases de Amrica Latina podran evitar el conflicto, segn la IA
En medio de los diferentes conflictos armados, el temor por una posible Tercera Guerra Mundial ha aumentado considerablemente. As, la inteligencia artificial analiz qu pases de Amrica Latina podran quedar al margen del conflicto global, en caso de que se desencadenara.

En este sentido, la IA tom como punto de partida una serie de factores que se sealan como los ms importantes para determinar su participacin o no dentro de un conflicto armado de semejante magnitud. Entre ellos, seal:
- Ausencia de alianzas militares (como la OTAN o tratados defensivos con potencias).
- Bajo perfil diplomtico y militar.
- Recursos estratgicos poco codiciados o no vitales.
- Lejana de focos de tensin (Europa Oriental, Medio Oriente, Asia-Pacfico).
- Infraestructura limitada para operaciones militares extranjeras (puertos, bases areas).
Los pases latinoamericanos que quedaran afuera de la Tercera Guerra Mundial
Segn un anlisis de variables estratgicas, econmicas y diplomticas, hay al menos cinco pases latinoamericanos con altas probabilidades de mantenerse al margen de una hipottica Tercera Guerra Mundial, incluso en su fase ms crtica. Cules son y por qu?
Costa Rica, el ejemplo ms claro de neutralidad estructural
- No tiene fuerzas armadas desde 1948, por decisin constitucional.
- Histricamente, mantiene una poltica exterior centrada en la diplomacia, la resolucin pacfica de conflictos y el respeto al derecho internacional.
- Sede de organismos internacionales y un pas con perfil «verde» y alto desarrollo humano.
Uruguay: estabilidad democrtica y bajo perfil geopoltico
- Tiene una poltica exterior histricamente moderada y neutral.
- Participa activamente en misiones de paz de la ONU, sin alianzas militares fuertes.
- Su posicin geogrfica (lejos de grandes potencias o rutas estratgicas) tambin lo favorece.
Paraguay: aislamiento geogrfico y escasa visibilidad internacional
- Su aislamiento geogrfico y falta de recursos estratgicos lo convierten en un actor marginal en un conflicto global.
- Tiene una economa modesta y una poltica exterior poco confrontativa.
- No pertenece a bloques militares con poder ofensivo.

Chile: aislamiento natural y pragmatismo diplomtico
- Ubicacin remota y aislada: est lejos de los principales focos de tensin global, como Europa del Este, Medio Oriente o el Mar de China Meridional.
- Estabilidad institucional: a pesar de desafos internos, Chile ha sido histricamente una democracia slida con orientacin pacfica.
- Poltica exterior moderada: mantiene buenas relaciones con EE.UU., China, la UE y Amrica Latina, sin alianzas militares fuertes que lo expongan.
- Sin presencia militar extranjera: no alberga bases militares de potencias extranjeras ni participa en bloques blicos activos.
- Baja dependencia de la defensa como poltica pblica: aunque tiene fuerzas armadas profesionales, su gasto militar es relativamente bajo y no posee armas estratgicas.
Bolivia: neutralidad histrica, pero con recursos que generan inters
- Bolivia presenta una posicin ambigua, por lo que hay que considerar puntos a favor y en contra:
A favor de quedar fuera del conflicto
- Sin acceso al mar: como Paraguay, su mediterraneidad lo aleja de rutas estratgicas internacionales y operaciones navales.
- Poltica exterior no beligerante: Bolivia histricamente se ha mantenido al margen de alianzas militares ofensivas. Su poltica exterior ha tenido ms vnculos ideolgicos que militares.
- Fuerzas armadas modestas: su podero militar es limitado y orientado ms al control interno que a acciones regionales o globales.
- Bajo perfil diplomtico global: aunque participa en foros regionales, no ocupa un rol destacado en el escenario internacional.
En contra: su riqueza en litio
- Litio como recurso geopoltico: Bolivia forma parte del «tringulo del litio» junto a Argentina y Chile. El litio es clave para la transicin energtica y los sistemas de defensa avanzados (bateras, drones, armamento de precisin).
- Posible presin extranjera: en un contexto de guerra global, los pases con recursos estratgicos pueden volverse foco de presin, influencia o intervencin indirecta, especialmente si no tienen medios para defenderlos.
- Inestabilidad poltica cclica: en las ltimas dcadas, Bolivia ha atravesado crisis institucionales que podran dificultar una poltica exterior coherente o firme en un escenario de tensin internacional.
Tercera Guerra Mundial: los pases de Amrica Latina podran verse involucradas en el conflicto, segn la IA
Aunque Brasil, Mxico y Argentina no son pases beligerantes por naturaleza, su tamao, economa y relaciones internacionales podran involucrarlos indirectamente o como actores de presin.
Brasil
- Es el pas con mayor poder militar en Amrica del Sur y forma parte del grupo BRICS.
- Posee recursos naturales estratgicos (agua, petrleo, minerales), lo que podra atraer inters internacional.
- No obstante, suele adoptar posturas moderadas en conflictos globales.
Argentina
- Cuenta con una diplomacia activa, aunque carece de alianzas militares slidas.
- A pesar de tener recursos naturales valiosos (litio, alimentos, agua), su ubicacin distante de Asia, Europa y EE.UU. le otorga una ventaja estratgica de aislamiento.
- Histricamente, el pas ha mantenido una postura neutral en los inicios de conflictos mundiales (como en la Segunda Guerra).
Mxico
- Aunque sigue una poltica exterior pacfica, su proximidad a EE.UU. podra afectar su neutralidad.
- En un conflicto que involucre a EE.UU., es probable que haya presiones o efectos colaterales en territorio mexicano (logstica, refugiados, ciberataques, comercio).
En resumen, la IA concluye que si una Tercera Guerra Mundial estallara, Costa Rica, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia tienen altas probabilidades de permanecer al margen del conflicto armado directo, debido a su ubicacin, bajo perfil militar y diplomacia pacfica.
No obstante, se advierte que en un mundo globalizado, la neutralidad no asegura inmunidad econmica, social ni ambiental. Es fundamental considerar que esto se basa en probabilidades y no es una prediccin sobre lo que realmente podra suceder.