En las elecciones generales del próximo 11 de mayo en Salta, además de cargos legislativos, se elegirán convencionales para la reforma de la Carta Orgánica Municipal, un documento clave que no se actualiza desde su promulgación hace 36 años. Una Carta Orgánica Municipal es la norma fundamental que regula el funcionamiento de un municipio. Es equivalente a una Constitución local y establece el marco legal para la organización del gobierno municipal, sus atribuciones, deberes y derechos.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En las elecciones generales del próximo 11 de mayo en Salta, además de cargos legislativos, se elegirán convencionales para la reforma de la Carta Orgánica Municipal, un documento clave que no se actualiza desde su promulgación hace 36 años. Una Carta Orgánica Municipal es la norma fundamental que regula el funcionamiento de un municipio. Es equivalente a una Constitución local y establece el marco legal para la organización del gobierno municipal, sus atribuciones, deberes y derechos.
Tras más de tres décadas sin modificaciones, este año la Ciudad de Salta se prepara para modernizar su Carta Orgánica y adecuarla a las necesidades actuales de la comunidad. «La reforma busca actualizar y optimizar la normativa para acompañar el crecimiento de la ciudad y mejorar la gestión municipal», señaló Omar Exeni, candidato a convencional por el Frente «Vamos Salta».
El actual diputado provincial consideró que la tan esperada reforma permitirá construir un municipio más eficiente, transparente y cercano a los ciudadanos, eliminando trabas burocráticas y facilitando los procesos administrativos. «Necesitamos un municipio moderno, con una gestión ágil y orientada a resolver los problemas cotidianos de los salteños», afirmó Exeni.
Entre los puntos más sobresalientes de la reforma, Exeni destacó la creación de un Consejo Económico y Social, con el objetivo de fortalecer el diálogo entre distintos sectores y hacer de Salta una ciudad más atractiva para las inversiones.
La Convención Municipal estará integrada por 21 convencionales, quienes serán electos conforme a lo establecido por la Ley 6.444 en los comicios generales del 11 de mayo. Estos representantes tendrán la responsabilidad de analizar y proponer modificaciones en la Carta Orgánica para adaptarla a los nuevos desafíos y demandas de la sociedad.
«La ciudad ha cambiado enormemente en las últimas décadas. Las competencias municipales han evolucionado y las demandas ciudadanas también. Es imperativo actualizar la Carta Orgánica para garantizar una administración municipal más eficiente y transparente», subrayó Exeni.
El diputado y candidato a convencional adelantó que la tarea de reforma será desafiante y requerirá un análisis profundo, debates y consensos amplios. «Sabemos que será un trabajo arduo, pero el objetivo es claro: construir una ciudad mejor para todos los salteños», sostuvo. Vale recordar que se trata de un cargo sin goce se sueldo, no obstante «hay varios candidatos en carrera dispuestos a trabajar para mejorar la calidad de vida de los salteños», destacó Exeni.