11 C
Buenos Aires
domingo, julio 6, 2025

Se comenzó a normalizar el suministro de gas a industrias y estaciones de servicio

Más Noticias

Este viernes, el Gobierno nacional informó que se comenzó a normalizar el suministro de gas a las industrias y las estaciones de servicio con contratos firmes. Así, el sistema nacional de transporte de gas dejó de estar en la situación de emergencia que se había dictado, por lo que se estabilizaron las presiones en gasoductos y estaciones de regulación.

De esta forma, se procedió al restablecimiento parcial del servicio. Esto luego de que cesaran las funciones del Comité de Emergencia, integrado por transportistas, distribuidoras, Enargas, la Secretaría de Energía, CAMMESA y ENARSA. No obstante, los usuarios que tienen contratos interrumpibles continuarán con restricciones en el servicio hasta nuevo aviso.

Podés seguir leyendo…

En este sentido, las empresas transportistas evaluarán el comportamiento del sistema para determinar la reactivación total del suministro a estos sectores interrumpibles que seguirán teniendo restricciones. Esto en lo que respecta tanto a la demanda interna como a los compromisos de exportación.

Dentro de la categoría de usuarios interrumpibles se encuentran ciertos sectores productivos y establecimientos comerciales. En estos casos, se deberá esperar una mejora sostenida en las condiciones del sistema. Así, la reactivación del suministro será por etapas, según el análisis técnico diario de las transportistas y las autoridades del sector energético.

Corte por alta demanda

Esta semana, el Gobierno nacional había ordenado cortar la provisión interrumpible de gas natural a industrias y estaciones de servicio para garantizar el abastecimiento del servicio en los hogares residenciales. Esto en el marco del crecimiento de la demanda, principalmente, por las jornadas en que se registró la ola de frío polar en el país.

En lo que respecta al consumo de gas en invierno, Enargas informó que la demanda prioritaria en los días de ola polar superó los 97,3 millones de metros cúbicos por día, de un total de 156,6 que se consumen en todo el país. Para entender la diferencia, en julio del año pasado, el consumo promedio mensual fue de 76,4 millones de metros cúbicos diarios.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Jorge Fernández Díaz: “El periodismo tiene la obligación de desmontar los relatos literarios del poder con datos y argumentos”

Jorge Fernández Díaz es descendiente de asturianos que se refugiaron tras la guerra española en la República Argentina. Ahora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img