24.9 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Se confirmó cuándo se hará la 36° Fiesta Nacional del Puestero en Junín de los Andes

Más Noticias

La Fiesta Nacional del Puestero, que debía realizarse en febrero, ya tiene nueva fecha confirmada. Se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de marzo de 2025 en el predio del Centro Tradicionalista Huiliches, en Junín de los Andes. El presidente de la institución, Rubén Bastías, explicó los motivos de la reprogramación y adelantó detalles de la celebración.

Junín de los Andes.- La espera terminó para los amantes de la tradición y la cultura criolla. Se confirmó que la 36° edición de la Fiesta Nacional del Puestero, uno de los eventos más importantes del calendario gauchesco en la Patagonia, se realizará los días 21, 22 y 23 de marzo en el predio del Centro Tradicionalista Huiliches.

El presidente de la institución, Rubén Bastías, confirmó a Info Los Andes, la nueva fecha tras una reunión con el intendente Luis Madueño, en la que se evaluaron diferentes opciones para garantizar la realización del evento. “La fiesta tenía que haberse hecho el fin de semana pasado, pero por obvias razones se suspendió y postergó. Finalmente, después de mucho diálogo y por pedido de los vecinos, decidimos que el mejor momento sería en marzo, aprovechando el feriado del 24 por el Día de la Memoria”, explicó Bastías ante el micrófono del periodista José Cusit.

Actividades y cronograma

El evento mantendrá muchas de sus tradicionales actividades, aunque con algunos ajustes. El jueves 20 de marzo se realizará el tradicional paseo de montados por las calles de la ciudad. El viernes se dará inicio formal a la fiesta con el Día de la Mujer de Campo, el Puesterito y el Joven Gaucho. También se llevará a cabo el desafío de las comunidades mapuches y las fiestas regionales, seguido de una gran bailanta nocturna.

El sábado 22 será el día de las jineteadas, con pruebas de destreza criolla como la tirada de lazo, la marcación y la elección del «Postero Destacado 2025». Además, se llevará a cabo la esperada competencia del Broche de Oro con la participación de reconocidos tropilleros. 

El domingo 23, a partir de las 10 de la mañana, se realizará el desfile de gauchos por el casco urbano de Junín de los Andes, seguido del acto oficial a las 15:00. Como cierre de la jornada, se celebrará una gran jineteada con más de 15 caballos de primer nivel en competencia.

Expectativas y participación

Bastías destacó la importancia de contar con una fecha firme para la realización del evento: “Esto genera previsibilidad y permite que tanto jinetes, músicos, animadores y comerciantes puedan organizarse para participar. Sabemos que marzo es más frío que febrero, pero estamos seguros de que la fiesta será un éxito».

El evento no solo convoca a amantes de la tradición, sino que también representa un importante movimiento económico para la región. «Muchos pilcheros y comerciantes ya nos confirmaron su presencia. Para ellos, esta es una oportunidad clave para vender sus productos», agregó el organizador.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img