19.9 C
Buenos Aires
jueves, mayo 15, 2025

Se confirmó el segundo caso de lepra en el norte Salta: cómo se evita el contagio

Más Noticias

Salud Pública informó sobre un nuevo caso de lepra en el departamento San Martín, el segundo registrado en la provincia en lo que va del año. La enfermedad se transmite por contacto cercano y prolongado.

Salud Pública informó sobre un nuevo caso de lepra en el departamento San Martín, el segundo registrado en la provincia en lo que va del año. La enfermedad se transmite por contacto cercano y prolongado.

El contagio fue confirmado con los datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica correspondientes a la vigilancia de diversas patologías hasta la semana epidemiológica (SE) 18, que abarca desde el 27 de abril hasta el 3 de mayo.

En este periodo, las autoridades sanitarias notificaron el nuevo caso de lepra en el departamento San Martín. La persona diagnosticada reside en la ciudad de Tartagal. Este nuevo positivo eleva a dos los casos de lepra confirmados en la provincia en lo que transcurre del año.

¿Qué es la lepra?

La lepra es una enfermedad infectocontagiosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos, y en ocasiones, las mucosas y órganos internos.

Los síntomas más frecuentes incluyen la aparición de manchas en la piel que persisten y presentan adormecimiento o pérdida de sensibilidad al calor o al dolor. También pueden manifestarse hormigueos en pies y manos o pérdida de sensibilidad en alguna parte del cuerpo. En casos de diagnóstico tardío, pueden ocurrir hemorragias nasales, heridas y deformaciones.

Cómo se transmite la lepra

La transmisión de la lepra ocurre de persona a persona a través de la convivencia prolongada, principalmente por las vías aéreas y, en menor medida, por lesiones en la piel.

El período de incubación de la enfermedad varía entre tres y cinco años, pero puede extenderse hasta diez.

Se recomienda a las personas que tuvieron contacto directo y prolongado con enfermos de lepra sin tratamiento realizar controles médicos y estar atentas a la aparición de síntomas.

Además del caso de lepra, hasta la SE 18 se registraron las siguientes infecciones EDIS:

  • Leishmaniasis cutánea: Se notifican 2 casos nuevos, sumando un total de 13 en el año.
  • Leishmaniasis mucocutánea: Se notifica 1 caso nuevo, alcanzando los 3 casos acumulados.
  • Leishmaniasis visceral humana: No se registran nuevos casos, manteniéndose el acumulado en 4.
  • Micosis profunda: No se notifican casos en la última semana.

Dengue en Salta

Durante la SE 18, no se confirman nuevos casos de dengue. El total acumulado desde el inicio de la vigilancia epidemiológica permanece en 25 casos, distribuidos en Capital (22), General Güemes (1) y Orán (2).

Del total de casos de dengue, 17 son autóctonos, 6 tienen antecedentes de viaje y 2 fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico.

Actualmente, existen 63 casos sospechosos con síntomas compatibles con dengue, y se descartaron 983 casos mediante pruebas de laboratorio.

En lo que va del año, no se notificaron casos de chikungunya, zika ni fiebre amarilla en la provincia.

Enfermedades Inmunoprevenibles

  • Coqueluche: No se notifican casos en el año.
  • Varicela: Se registra 1 caso nuevo, elevando el acumulado anual a 212.
  • Meningoencefalitis: Se confirman 2 casos nuevos, sumando un total de 44 en lo que va del año.
  • Parotiditis: No se notifican casos en la última semana, manteniéndose el acumulado anual en 7.
  • Sarampión: No se registran casos.
  • Enfermedad Febril Exantemática: No se notifican casos, manteniéndose el acumulado en 6.
  • Difteria y Poliomielitis: No se confirma ningún caso.

Hepatitis Virales

No se registran casos de hepatitis virales en la SE 18. El acumulado anual es de 10 casos positivos, 7 diagnosticados por laboratorio y 3 por criterio clínico epidemiológico.

La distribución de los casos es la siguiente: 5 en el departamento Rivadavia, 3 en San Martín y 2 en Capital.

Actualmente, hay 2 casos en estudio y 27 fueron descartados.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

  • Salmonelosis: No se notifican nuevos casos en la última semana, manteniéndose el acumulado anual en 15.
  • Botulismo del lactante: No se registran casos en lo que va del 2025.
  • Botulismo: No se notifican casos en la última SE, manteniéndose el acumulado en 1 caso.
  • Síndrome Urémico Hemolítico: No se registran nuevos casos, manteniéndose el acumulado en 1 caso.
  • Diarrea aguda: Se registran 915 nuevos casos en la SE 18, elevando el acumulado anual a 24.762.

Enfermedades Zoonóticas

  • Araneismo: No se registran casos, manteniéndose el acumulado en 7.
  • Picaduras de alacranes: Se notifican 7 nuevos casos, todos en el departamento Capital, sumando un total de 251 en el año.
  • Mordeduras de perro (Accidente Potencialmente Rábico – APR): Se notifican 3 nuevos casos (1 en Capital y 2 en San Martín), elevando el acumulado anual de APR a 319.
  • Ofidismo: No se registran casos, manteniéndose el acumulado en 38.
  • Brucelosis: No se registran casos, manteniéndose el acumulado en 3.
  • Leishmaniasis visceral canina: Se registran 9 nuevos casos, sumando un total de 47 en el año.
  • Hidatidosis: No se notifican nuevos casos, manteniéndose el acumulado en 14.
  • Hantavirosis: No se notifican nuevos casos, manteniéndose el acumulado en 3.
  • Psitacosis: No se registran casos, manteniéndose el acumulado en 1.
  • Leptospirosis: No se registran casos.

Virus Respiratorios

Durante la última semana, se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:

  • Influenza: 994 nuevos casos – Acumulado: 6450
  • Bronquiolitis en menores de 2 años: 291 nuevos casos – Acumulado: 2467
  • Neumonía: 285 nuevos casos – Acumulado: 2556
  • COVID-19: No se registran nuevos casos – Acumulado: 111

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, informa que en la última semana epidemiológica se registra una defunción por enfermedades respiratorias en la provincia de Salta. Se trata de una paciente de 69 años, residente en la ciudad de Salta, quien presentó diversos síntomas respiratorios y tenía comorbilidades, además de no estar vacunada contra la gripe. El diagnóstico de laboratorio confirmó influenza.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El escándalo del fentanilo: allanan el laboratorio y la droguería que le vendió al hospital

Por el escándalo del fentanilo contaminado, por el que se investiga la muerte de nueve personas, la Justicia está...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img