18.2 C
Buenos Aires
sábado, agosto 30, 2025

Se consolida repunte en el precio de la soja, sostenido en incertidumbre climática en Estados Unidos

Más Noticias

Soja.
Soja.

Gabriel Carballal.

El sector agrícola uruguayo está sufriendo de un escenario internacional que ha presionado a la baja el valor de los granos de un tiempo a esta parte, estabilizando el precio de la tonelada de soja en niveles que, considerando los costos, obliga a los productores a obtener rendimientos de equilibrio muy altos.

Al hablar del invierno, el panorama es similar, con precios deprimidos para el trigo y la cebada y algo mejores en el caso de la colza y carinata, pero que de todos modos obliga a los productores a ser muy eficientes con la producción. La buena noticia en esto último es que las chacras de invierno se están armando bien y se espera tener una buena campaña este año, lo que deja una mayor tranquilidad.

Gabriel Carballal, productor agrícola uruguayo con actividad también en Estados Unidos, habló de este tema en Valor Agregado en radio Carve. “En estos días tuvimos una charla para productores americanos hablando de potencialidades productivas de maíz y soja y el resumen es que el maíz viene zafando del mercado climático y productivo, están esperando 11.700 kilos por hectárea en promedio”, dijo Carballal. A su vez, el productor enfatizó en que hace un par de semanas estuvo recorriendo en el país americano, viendo “cultivos de otro planeta”, haciendo referencia al buen estado de las chacras.

El panorama para la soja es algo diferente. “La soja se planta más tarde, tiene ciclos más atrasados que el maíz, está en pleno llenado de grano y en zonas como Illinois, Indiana y Ohio hay un poco de temor porque paró de llover y subió la temperatura”, expresó Carballal, añadiendo que esta fue la “luz amarilla” que motivó la suba de precios.

Respecto de este leve repunte de precios, ubicando la soja cercana a los US$ 370, Carballal se mostró partidario de empezar a vender. “Así como las raíces no llegan al infierno las ramas tampoco al cielo: el contexto global es de muy buenas producciones y hay mucha soja en el mundo, además de que los mercados están fríos desde la salida de la pandemia”.

A su vez, el productor expresó que Brasil todos los años crece, hay mucha oferta y además está concentrada en la misma época del año que la uruguaya. “Los mercados leen eso”, sostuvo. En estos valores, según Carballal, empiezan a aparecer las oportunidades, si bien el esquema de ventas es distinto según cada empresa.

“Si tomamos un precio de US$ 360, que es como nosotros armamos las planillas, tenemos rendimientos de equilibrio entre 4%, 5% y 6% por encima del año pasado, por la suba de los fertilizantes y algunas labores, no es imposible pero vuelve a ser una situación complicada”, exclamó. Como contrapartida, Carballal dijo que Uruguay viene con cultivos de invierno interesantes que pueden “terminar salvando las cuentas de las empresas agrícolas”.

Para cerrar y hablando de superficie, afirmó que cree que la soja va a estar igual y el maíz puede tener alguna suba, motivada por el negocio actual que representa. “El valor del maíz se ha vuelto interesante si lo comparamos con soja”, remató Carballal.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tormenta de Santa Rosa: a qué hora llegarían las fuertes lluvias al AMBA

En el marco del Día de Santa Rosa de Lima, para la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img