Una cadena de estaciones de servicio se declaró en quiebra y cerró todas sus sucursales tras no poder recuperarse de su bancarrota, a pesar de los esfuerzos de reestructuración en medio de la crisis en el sector minorista en Estados Unidos.
Se trata de la reconocida cadena de gasolineras y tiendas de conveniencia Mega Co-op, que anunció el cierre definitivo de todos sus locales.
Medios como Daily Mail, confirmaron la noticia, y especificaron que la compañía, que llegó a operar 31 establecimientos en el Medio Oeste, no logró sostener su modelo de negocio.
Razones son más que evidentes, advierten, y tiene que ver con u fuerte aumento de costos, márgenes de ganancia reducidos en la venta de combustible y problemas de liquidez.

Mike Buck, CEO de Mega Co-op, explicó que los desafíos económicos fueron insostenibles, incluso después de bajar la persiana de 13 tiendas y salir temporalmente del proceso de quiebra en junio de 2024.
La historia de la compañía Mega Co-op, que se declaró en quiebra
Mega Co-op fue fundada como cooperativa, y logró vivir tiempos de bonanza antes de la pandemia de coronavirus.
Pero tal como pasó en otros rubros, la crisis sanitaria, la inflación y la transformación en los hábitos de consumo golpearon muy fuerte su actividad.
Por otro lado, la ruptura del acuerdo de franquicia con Holiday Stationstores buscaba una reestructuración profunda. Sin embargo, no arribó a buen puerto y llegó su inexorable final.

Hoy por hoy el sitio web de Mega Co-opfu fue dado de baja y sus estaciones cerradas.
De este modo se suma a una generosa y creciente lista creciente de empresas que no logran hacer pie en el contexto económico de incertidumbre que traviesa el país que gobierna Donald Trump.
Cierres masivos por inflación y caída en ventas en Estados Unidos
La caída de las tiendas de conveniencia en Estados Unidos afecta a muchos tipos de diversas cadenas.
De esta manera, Mega Co-op, tras la quiebra, se convirtió en otro caso de la crisis en el sector.
Según Daily Mail, empresas gigantes como 7-Eleven también debieron tomar medidas drásticas, como el cierre de 444 tiendas en América del Norte debido a la inflación y la caída en las ventas de cigarrillos, que disminuyeron un 26% desde 2019.
Pero este cierre de tiendas no se limita a las gasolineras, ya que sobran ejemplos de comercios minoristas como Macy’s, Party City y Big Lots que bajaron las persianas de muchas sucursales.

El panorama se presenta aún más sombrío de acuerdo a los gurúes, ya que estiman que hasta 15,000 establecimientos podrían desaparecer a finales de 2025.
Medios destacan también que Dollar General anunció el cierre de casi 100 tiendas y 45 sucursales de su marca pOpshelf, ya que no generan los ingresos necesarios para continuar operando.
Ni más ni menos que otra evidente señal del escenario complejo de la economía minorista en Estados Unidos.