VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

12.8 C
La Plata
domingo, septiembre 14, 2025

Se despertó en un hospital y descubrió que llevaba tres días internada por un grave problema de salud: «Fue aterrador»

Más Noticias

Una mujer vivió una pesadilla al sufrir un grave problema de salud, de acuerdo con su relato. Ella, quien logró salir adelante, decidió revelar la historia de manera pública para concientizar a los demás.

Eliana Shaw‑Lothian es una bailarina clásica y estudiante universitaria de 20 años que vive en Reino Unido, según información difundida por la cadena de noticias británica BBC y también otros medios locales.

A través de un artículo web, narrado en primera persona, Eliana se dispuso a contar su experiencia con una enfermedad que la dejó al borde de la muerte. Su caso comenzó con síntomas leves que evolucionaron en horas hacia un cuadro complejo que requirió internación en cuidados intensivos y tratamiento urgente.

El inicio de una pesadilla

Un día, en octubre de 2023, esta joven de entonces 18 años se despertó durante la mañana con dolor de cabeza. A pesar de esta situación, ella creyó que no era motivo de preocupación porque solía sufrir ese tipo de dolores de forma habitual.

En aquella época, Eliana vivía en el campus de la Universidad de Surrey, en el centro de alojamiento para estudiantes. En esa institución educativa cursaba su primer año de carrera.

Al poco tiempo de despertar, la joven tomó la decisión de acostarse de nuevo y descansar. Pasó la mayor parte del día durmiendo.

Horas más tarde, cuando ya era de noche, la estudiante universitaria se despertó y notó que su dolor había desaparecido. Sin embargo, ahora tenía otros síntomas: manifestaba temblores, mareos, debilidad y extremidades frías.

La joven es bailarina. Foto: Eliana Shaw-Lothian/Via SWNS.La joven es bailarina. Foto: Eliana Shaw-Lothian/Via SWNS.

A raíz de esta circunstancia, la joven conversó por teléfono con su mamá y le contó cómo se sentía. En ese instante, mientras hablaba con su ser querido, Eliana volvió a restarle importancia al asunto, pensando que al día siguiente se sentiría mejor. Por el contrario, su madre se quedó intranquila.

Vómitos, delirios y desorientación

Esa misma noche, tiempo después de que terminara de hablar con su mamá, la joven empeoró: presentó vómitos violentos y entumecimiento en cuello, brazos y piernas. Incluso, en varios momentos, se sintió paralizada.

En esta oportunidad, a diferencia de las anteriores, Eliana se preocupó. Enseguida, buscó todos sus síntomas en Internet y supuso que podía tratarse de un caso de meningitis: es la inflamación de las membranas que cubren al cerebro.

Ante este contexto, luego de investigar los síntomas en Internet, Eliana asumió que debía ir al hospital. Pero no pudo hacerlo: se quedó dormida porque estaba muy débil. Su último recuerdo consciente fue esa intención de acudir al centro médico.

Al día siguiente, su mamá la llamó por teléfono, aunque sin éxito: la joven no respondió porque se encontraba inconsciente.

Pronto, su familia se asustó y empezó a llamarla por teléfono varias veces. En uno de esos intentos, una compañera de la universidad oyó que sonaba el teléfono y entró a la habitación de Eliana.

Tiene 20 años y es de Reino Unido. Foto: Eliana Shaw-Lothian.Tiene 20 años y es de Reino Unido. Foto: Eliana Shaw-Lothian.

A continuación, esta mujer encontró a Eliana en un estado alarmante: estaba desorientada y delirante. Por lo tanto, esta persona dio aviso a los padres de la joven y también a las autoridades de la institución educativa. Minutos más tarde, fue derivada a un hospital.

Qué tenía la joven

«Me hallaba en un estado de delirio extremo y mis labios habían empezado a ponerse morados. Para entonces, habían empezado a aparecer manchas y un sarpullido, y mi estado empeoró rápidamente. A los médicos les costó mucho examinarme y ponerme una vía intravenosa, ya que estaba alucinando. Me enviaron a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con sospecha de meningitis«, relató la estudiante universitaria.

En la UCI la colocaron en aislamiento. Por precaución iniciaron tres vías de tratamiento simultáneas: para meningitis bacteriana, meningitis viral y sepsis. La determinación fue urgente porque no podían esperar los resultados de los análisis.

Más tarde, tras los resultados de los estudios, los profesionales de la salud llegaron a la conclusión de que la paciente tenía una meningitis bacteriana causada por la bacteria estreptococo del grupo B. Enseguida, los médicos centraron el tratamiento en esa enfermedad.

Una imagen de la británica, internada. Foto: Eliana Shaw-Lothian/Via Meningitis Research Foundation.Una imagen de la británica, internada. Foto: Eliana Shaw-Lothian/Via Meningitis Research Foundation.

La paciente requirió sedación por agitación y paranoia. Estuvo con ventilación mecánica asistida y sonda de alimentación por varios días. Los médicos notificaron a la familia de que su situación era crítica y que corría un riesgo de vida.

Cómo terminó su caso

Afortunadamente, al cabo de tres días, Eliana empezó a mejorar. Pronto, la sacaron del coma inducido. Su despertar fue confuso: no reconocía a sus padres y no sabía quién era.

«Despertar fue aterrador, ya que al principio no reconocí a mis padres ni sabía quién era. Que me dijeran que tenía meningitis bacteriana y que podría haber muerto fue una sensación que nunca olvidaré«, aseveró.

Por otro lado, durante la recuperación, la joven perdió la audición de manera temporal y movilidad en su cuerpo. Al principio temió quedar sorda para siempre. Sin embargo, con el paso del tiempo, consiguió recuperar la mayor parte de su audición.

Por otra parte, Eliana aclaró que, aunque superó la enfermedad, no le resultó fácil reponerse. «Fue toda una lucha mental, todavía estoy asimilando lo que me sucedió», admitió.

En la actualidad, todavía tiene secuelas, como por ejemplo dificultades para concentrarse. Pero se muestra optimista y activa. «Retomé la vida universitaria con los recaudos necesarios. Además, formo parte del equipo de baile de mi universidad y participé en muchas competiciones», indicó.

Eliana dijo que no resultó fácil reponerse y superar la enfermedad. Foto: Eliana Shaw-Lothian/Via SWNS.Eliana dijo que no resultó fácil reponerse y superar la enfermedad. Foto: Eliana Shaw-Lothian/Via SWNS.

La joven compartió su historia en el sitio web de la organización sin fines de lucro Meningitis Research Foundation, que lucha contra la meningitis.

«Espero que mi caso ayude a quienes se están recuperando de la meningitis, ya que entiendo lo agotador y difícil que puede ser mentalmente durante ese proceso de recuperación. Espero ayudar a la Meningitis Research Foundation a concientizar, ya que creo que es una enfermedad que no mucha gente comprende del todo a menos que ellos o alguien que conozcan la haya padecido. Yo, desde luego, no sabía nada al respecto antes«, expresó.

Qué es la meningitis

«La meningitis es una infección de las membranas protectoras que rodean el cerebro y la médula espinal (meninges). Puede afectar a cualquier persona, pero es más común en bebés, niños pequeños, adolescentes y adultos jóvenes», informó el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) de Reino Unido.

«La meningitis puede ser muy grave si no se trata rápidamente. Puede causar una sepsis potencialmente mortal y provocar daños permanentes al cerebro o los nervios. Existen varias vacunas que ofrecen cierta protección contra la meningitis», advirtió la entidad.

A su vez, el NHS comunicó: «La meningitis generalmente es causada por una infección bacteriana o viral. La meningitis bacteriana es más rara pero más grave que la meningitis viral. Las infecciones que causan meningitis se pueden transmitir a través de: estornudos, tos y besos. La meningitis generalmente se contrae a través de personas que son portadoras de estos virus o bacterias en la nariz o la garganta pero que no están enfermas. También se puede contagiar de alguien que padece meningitis, aunque es menos frecuente».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en un festival aéreo en Córdoba: dos personas murieron al estrellarse su avioneta

Una avioneta se estrelló este sábado en el marco de un festival aéreo que se realizaba en el Aero...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img