El Ministerio de Salud Pblica de Salta inform que ya son 49.229 los casos de diarrea aguda registrados en lo que va del 2025, segn los datos de la Direccin General de Coordinacin Epidemiolgica.
Solo durante la ltima semana epidemiolgica -entre el 5 y el 11 de octubre- se notificaron 1.679 nuevos episodios, lo que genera preocupacin en las autoridades sanitarias por el incremento de enfermedades transmitidas por alimentos.
Adems, se confirmaron 2 casos de salmonelosis en Capital y Rosario de Lerma, mientras que se notific 1 caso de botulismo del lactante, sumando 5 en el ao. En tanto, el Sndrome Urmico Hemoltico y el botulismo clsico se mantienen con un caso acumulado cada uno.
En relacin con las hepatitis virales, el informe indica 16 diagnsticos positivos en lo que va del ao, la mayora concentrados en los departamentos Rivadavia, San Martn y Capital.
Respecto a enfermedades vectoriales, no se registraron casos confirmados de dengue, chikungunya, zika ni fiebre amarilla, aunque hay 9 pacientes en estudio con sntomas compatibles.
Las enfermedades respiratorias tambin se mantienen bajo vigilancia: en la ltima semana se reportaron 291 casos de influenza, 132 de bronquiolitis y 121 de neumona. Adems, se registraron 9 nuevos contagios de COVID-19, con un total anual de 265.
La jefa de Sala de Situacin, Roco Corrales, precis que los virus respiratorios ms frecuentes en circulacin son influenza A y B, adenovirus, virus sincicial respiratorio y COVID-19, y confirm que hubo 56 pacientes hospitalizados y un nuevo fallecimiento durante la ltima semana.
En cuanto a enfermedades zoonticas, el reporte detalla 391 picaduras de alacranes, 723 mordeduras de perros -consideradas accidentes potencialmente rbicos-, 62 casos de ofidismo y 102 de leishmaniasis visceral canina.
Por ltimo, el informe seala que no se registraron casos recientes de viruela smica, sarampin ni lepra, aunque se mantiene la vigilancia activa en toda la provincia.
Las autoridades sanitarias recomiendan extremar las medidas de higiene, manipular correctamente los alimentos y mantener actualizadas las vacunas, especialmente en nios y adultos mayores, para prevenir enfermedades de transmisin y contagio.





