9.7 C
Buenos Aires
martes, agosto 5, 2025

Se entregó Cruz Cárdenas, el líder mapuche acusado por incendios forestales en Chubut

Más Noticias

Cruz Ernesto Cárdenas, ex brigadista y referente de la comunidad lof Paillako, se presentó ante la Policía tras cinco meses prófugo. Está imputado por usurpación, daño agravado y atentado a la autoridad, además de ser investigado por incendios que arrasaron miles de hectáreas en el Parque Nacional Los Alerces.

El ex brigadista forestal y autoproclamado lonko de la comunidad lof Paillako, Cruz Ernesto Cárdenas, se entregó este lunes a las autoridades policiales de Chubut tras permanecer más de cinco meses prófugo de la Justicia Federal.

Cárdenas, buscado por usurpación en concurso ideal, daño agravado y atentado a la autoridad, también enfrenta acusaciones por su presunta responsabilidad en los incendios forestales que devastaron miles de hectáreas en el Parque Nacional Los Alerces y otras zonas cordilleranas.

Lee también: Frenan la cremación del cuerpo de «La Locomotora» Oliveras tras una denuncia en la Justicia

La entrega se produjo el mismo día en que vencía la orden de captura en su contra. Según fuentes judiciales, el juez federal Enrique Baronetto evalúa ahora su alojamiento en la Unidad 14 del Servicio Penitenciario Federal de Esquel, aunque no se descarta su traslado a la Unidad 6 de Comodoro Rivadavia, donde se encuentra detenido Facundo Jones Huala, líder de la RAM.

El conflicto que rodea a Cárdenas se remonta a la pandemia, cuando junto a integrantes de su lof ocupó tierras fiscales dentro del Parque Nacional Los Alerces. El desalojo, realizado el 9 de enero de 2025 por orden de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, intensificó las tensiones políticas y sociales en la región.

Durante su tiempo prófugo, Cárdenas se mantuvo activo en redes sociales, desde donde rechazó las acusaciones y lanzó críticas contra funcionarios nacionales. Las investigaciones en su contra lo vinculan además con actos de vandalismo, amenazas a personal de Parques Nacionales y daños a edificios públicos.

El caso reaviva el debate sobre los reclamos territoriales mapuches, el manejo de los parques nacionales y las políticas de seguridad en la Patagonia, en un contexto donde el Gobierno busca reforzar su presencia estatal en zonas de conflicto.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detectan en Argentina los primeros casos de la variante «Frankenstein» del Covid: cuál es el riesgo

La nueva variante del Covid XFG, a la que llaman “Frankenstein”, es una recombinación de dos subvariantes de Ómicron,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img