12.6 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

Se fue a vivir hace 5 años a Miami y encontró la forma de reinventarse desde cero: «Emigrar se romantiza demasiado», afirma Lucía Ugarte

Más Noticias

“Soy una mujer apasionada que convirtió sus sueños en misión”, afirma Lucía Ugarte. A cinco años de haberse mudado a Miami, la conductora y emprendedora logró ver los frutos de una decisión que, en su momento, fue arriesgada. Y también un poco caótica: “Iba y venía hace desde hace diez años, pero en marzo 2020 quedé varada por la pandemia de coronavirus y me instale acá”.

Andar por las playas de Miami es hoy cruzarse con argentinos en cada paso. Prácticamente la situación de personas caminando con un mate, los partidos de fútbol en la playa y esos “che” inconfundibles son un habitué. Se puede decir que es una de las ciudades del mundo ideales para emigrar, teniendo en cuenta que por momentos los poco más de siete mil kilómetros que separan a ese destino de La Florida con Buenos Aires parecen ínfimos.

“Soy creadora, comunicadora y emprendedora. Pero, sobre todo, soy alguien que se anima a reinventarse constantemente sin perder la esencia”.
“Soy creadora, comunicadora y emprendedora. Pero, sobre todo, soy alguien que se anima a reinventarse constantemente sin perder la esencia”.

En mi caso no fue una decisión planificada. Yo había trabajado todo el verano como corresponsal de Moria Casán en Incorrectas y lanzado mi programa (Chicas Guapas), y tenía un viaje a una alfombra roja de Netflix en México. Antes de eso iba a pasar unos días en Miami con la que en ese momento era mi pareja. Pero ya allá me cancelan el vuelo por una alerta mundial. Yo pensé: “¡qué exagerado!”, y resultó ser el coronavirus. En ese momento tuve que decidir: ¿Me vuelvo a Argentina o me quedo? Y me quedé. Sin querer queriendo, terminé viviendo en Miami, convirtiéndome en corresponsal de noticias y sosteniendo mi programa a la distancia. Fue un salto inesperado… pero transformador”, rememora en diálogo con Revista GENTE.

-¿Hoy, a la distancia, qué sentís te motivó a quedarte?

-La verdad, fue una motivación impuesta por las circunstancias globales. Iba y venía desde hacía diez años por mi pareja, pero cuando llegó la pandemia, decidí quedarme para construir y fortalecer esa relación. Al mismo tiempo, vi que había una oportunidad de expansión real. Desde Miami tengo mejor acceso a Europa, Latinoamérica y los grandes eventos internacionales. Fue una decisión estratégica para hacer crecer el proyecto.

-Ser expatriada implica rearmar tu vida personal. ¿Qué aprendizajes más valiosos te dejó esa experiencia?

-Aprendí que una se tiene que abrazar fuerte cuando no hay nadie más. Que reinventarte también es aprender a perder para volver a elegir. Que lo esencial siempre viaja con vos: tu voz, tus valores, tu verdad. Y también tuve que aprender que al estar lejos de tu familia, necesitás crear una nueva. Y eso se logra con amigas, con colegas, con personas en las que puedas confiar, reír, llorar y compartir la vida. Hay gente que conocí hace poco y hoy es fundamental para mí. También entendí que tu hogar no siempre es un lugar fijo: es un estado emocional donde te sentís contenida y en paz.

“A la gente le digo que no tenga miedo de tocar fondo, porque a veces el fondo es el mejor trampolín. Que se escuche, que se rodee de gente que la potencie y que recuerde que las crisis también son portales. Chicas Guapas nació del dolor… pero también del deseo de vivir con propósito”.
“A la gente le digo que no tenga miedo de tocar fondo, porque a veces el fondo es el mejor trampolín. Que se escuche, que se rodee de gente que la potencie y que recuerde que las crisis también son portales. Chicas Guapas nació del dolor… pero también del deseo de vivir con propósito”.

-Más allá de que estás muy vinculada al país, ¿Volverías a vivir en Argentina?

-Argentina está en mi ADN. Obviamente que podría volver a vivir, y además nunca dejo de estar. Viajo dos veces al año por la Semana de la Moda, luego por las fiestas y una o dos veces extra seguramente también. Mi corazón late en dos hemisferios. Hoy tengo base en Miami, pero mis raíces son argentinas y mis proyectos siempre tienen una pata allá.

-¿Qué cosas de tu vida en Argentina extrañás más en el día a día y cómo encontraste maneras de mantenerlas vivas estando lejos?

-La sobremesa eterna, el humor irónico, el abrazo apretado. Los mantengo vivos con mi entorno argentino, con mis viajes constantes y con cada mate que comparto aunque esté en otro país. Argentina me acompaña siempre.

-Desde tu mirada de periodista, ¿emigrar es como se cuenta en los medios?

-No. Se romantiza demasiado. No todo es éxito ni palmeras. Hay soledad, hay duelos, hay burocracia. Pero también hay crecimiento, resiliencia y nuevas formas de felicidad. Necesitamos contar también esas historias.

-Desde ese momento en el que llegaste a hoy, ¿qué lograste construir?

-Un universo nuevo. Chicas Guapas TV tiene presencia en varios países, lanzamos nuestro fast channel, entrevisté a íconos mundiales, trabajé con marcas globales y desarrollé proyectos musicales y audiovisuales que antes sólo estaban en mi mente. Pero, sobre todo, me reconstruí como mujer.

https://www.revistagente.com/lifestyle/jamas-volveria-se-fue-a-vivir-hace-34-anos-a-aruba-y-cuenta-como-construyo-un-verdadero-imperio-en-el-caribe

La producción de Lucía Ugarte en el corazón de Miami.
La producción de Lucía Ugarte en el corazón de Miami.

-En un punto es loco porque pasaste de casi cancelar tu programa en pandemia a hacer este nuevo giro con el fast channel

-Es que la pandemia me descolocó, como a todos. Estuve a punto de frenar todo. Pero algo adentro mío me dijo: reinventate. Y lo hice. Aposté por lo digital, me rodeé de mujeres comprometidas y mantuve vivo el espíritu de Chicas Guapas. Además, como asisto a muchos congresos de medios, conocí a Stephen Hodge, CEO de Otera, y le propuse asociarnos para lanzar el primer canal cien por ciento dedicado a la mujer con contenido de empoderamiento y emprendedoras motivacionales. Él confió en mí, y desde enero -cuando lo presentamos en Content Americas- estamos trabajando juntos. En breve se lanza en México, Colombia, Uruguay y España. Es un canal de nicho, muy específico, pero con un mensaje fuerte.

-En cuanto a lo personal, llegaste a Miami acompañada de tu pareja y recientemente te separaste. ¿Qué nos podés contar sobre esto que estás viviendo?

-Es un duelo profundo. Cuando construís una vida con alguien y esa vida cambia de forma, duele. Pero también te obliga a mirarte, a redefinirte y a elegirte otra vez. Estoy sanando… y también agradeciendo. Tengo a una coach llamada Mariana Territo que trabaja con grandes figuras del espectáculo a nivel internacional que en ayuda a balancear mi vida personal con el trabajo; además, con Gisela Batista trabajo la re programación de mi inconsciente para sanar el pasado y construir un mejor futuro. Ambas son esenciales en mi vida, junto a mis amigas que me ayudaron en la mudanza, a estudiar para la ciudadanía americana, a salir de abajo de la sábana cuando sólo quería llorar… y eso no me lo voy a olvidar jamás.

-¿Y cómo te sentís, teniendo en cuenta que el duelo debe ser mucho más agudo debido a que además es una persona con la que comenzaste esta nueva vida allá?

-Me siento vulnerable, pero también poderosa. Porque elegir seguir, aun con el corazón roto, también es una forma de amor propio. Estoy aprendiendo que no se trata de borrar lo vivido, sino de integrarlo. Y desde ahí, volver a brillar.

“Diva obrera”, algo más que un concepto

Lucía Ugarte.
Lucía Ugarte.

-En el último tiempo te codeaste de referentes mundiales como Agatha Ruiz de la Prada, Shakira y estrellas del jet set, ¿cómo fueron esos encuentros y qué te dejaron?

-Fueron inspiradores. Lo que más valoro de esas mujeres es que no sólo son íconos, sino que también son jefas y líderes de sus propias marcas, sus carreras y sus decisiones. Me resonó muchísimo, porque yo también empecé todo de cero. Verlas tan auténticas, tan fieles a su esencia, me recordó que el éxito viene cuando te animás a liderar tu propia historia.

-¿Actualmente cuáles son los proyectos que más te mueven?

-Uf… (se queda pensando) Tengo muchos. Produje una película y estoy en la pre producción de dos largometrajes, un docu reality, y otro proyección de ficción muy innovador. La expansión de Chicas Guapas en distintos mercados y culturas me apasiona, tanto como explorar en mi carrera musical. La música es una pasión que me viene acompañando hace mucho y este año decidí poner al frente. Empecé con Daryus Carambula junto al publishing de Universal Music, lanzando el año pasado Yo Jefa, y ahora quiero seguir sacando canciones que acompañen mis programas, mis fashion shows y mis eventos.

-Leí que hace un tiempo te definías como una diva obrera, ¿lo seguís siendo?

-¡Siempre! Ser una diva obrera es un manifiesto: es entender que podemos brillar sin pedir permiso, pero que el brillo verdadero viene del trabajo diario, del esfuerzo silencioso y del compromiso con una misma. Es pintarte los labios rojos y al mismo tiempo ponerte los guantes de trabajo.

Las oportunidades no me llegaron solas: las busqué, las imaginé y muchas veces las provoqué. Aprendí a leer entre líneas, a transformar un “no” en un desafío, y a armarme un lugar cuando no me lo ofrecían. Y si no había silla, llevaba la mía.
«Las oportunidades no me llegaron solas: las busqué, las imaginé y muchas veces las provoqué. Aprendí a leer entre líneas, a transformar un ‘no’ en un desafío, y a armarme un lugar cuando no me lo ofrecían. Y si no había silla, llevaba la mía».

-¿Cómo surgió la idea de crear el single Guapa Soy y qué buscaste transmitir con esta colaboración junto a Negro Dub?

-Surgió como un grito de identidad. Guapa Soy es una declaración: somos mujeres reales, fuertes, vulnerables, trabajadoras… y brillantes. Negro Dub, que produce a artistas como L-Gante, Tropitango, y Wanda Nara, tiene una sensibilidad única para combinar ritmos populares con sonidos globales. Siento que estamos creando un género nuevo: Música Fashionista. El resultado me identifica al cien por ciento: tiene electrónica, pop y un mensaje cool que habla de poder, estilo y autenticidad.

-Entre tantas cosas, me interesó que grabaste para streaming entrevistas con las mujeres de los jugadores de la Selección Argentina, ¿qué podes adelantar?

-No puedo contar mucho todavía, pero fue una experiencia increíble. Estar en Milán, conocer a las mujeres de los jugadores de la Selección, entrar a un estadio con el capitán de uno de los equipos… fue muy fuerte. Conocí el “lado B” de esas mujeres que están detrás de cada figura, que sostienen el hogar, la familia, que acompañan en las buenas y en las malas. Fue muy emocionante ver su fuerza y su luz propia.

Héctor Vidal Rivas confió en mí antes que nadie como conductora, y hoy me eligen en Nueva York, México, eventos corporativos de marcas y me siento muy cómoda y sólida como host en distintos eventos. Además de involucrarme emocionalmente con los diseñadores y la moda latinoamericana, me hice amigos entrañables de la industria
«Héctor Vidal Rivas confió en mí antes que nadie como conductora, y hoy me eligen en Nueva York, México, en encuentros corporativos de marcas, y me siento muy cómoda y sólida como host en distintos eventos. Además de involucrarme emocionalmente con los diseñadores y la moda latinoamericana, me hice amigos entrañables de la industria».

-¿Es un giro pasar de la tevé a este formato?

-Siempre estoy buscando innovar. Desde el nacimiento de Chicas Guapas apostamos a una estrategia TransMedia 360, estamos hasta en los colectivos de Argentina con MediaBus, y el streaming es la evolución natural de eso. Es donde está la audiencia, donde hay libertad creativa, y donde podemos generar impacto global. Era el momento de dar ese salto de tener una plataforma propia de la mano de OTTera, que son mis socios de Los Ángeles y pioneros en fast channels.

Lucía Ugarte.
Lucía Ugarte.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img