Se hará en Santa María el primer Parque T.E.A. de América Latina: un complejo recreativo, asistencial y vacacional para personas con autismo y sus familias
En el corazón del Valle de Paravachasca, en la localidad de Villa Ciudad América, comenzará a construirse un sueño que trasciende fronteras: el Parque T.E.A., el primer complejo recreativo, asistencial y vacacional especialmente diseñado para personas con Trastorno del Espectro Autista (T.E.A.) y sus familias. Este ambicioso proyecto, único en América Latina, tendrá su sede en el Departamento Santa María y ya ha comenzado a generar un impacto positivo incluso antes de ponerse en marcha.
Tanto es así que, hace apenas unos días, la Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó una declaración de adhesión y beneplácito, reconociendo el valor social, humano y transformador de esta propuesta que impulsa la Fundación Casa Hogar del Autismo.
Un sueño que empezó con una pregunta
El origen del proyecto tiene raíces íntimas y profundas. Juan José Sánchez, quien lidera el proyecto cuenta a Mi Valle que la idea germinó hace más de una década:
“Hace 13 años conocí a una madre con mellizos con autismo. Me dijo: ‘lo único que me preocupa es qué va a ser de ellos cuando yo no esté’. Esa frase me conmovió hasta lo más hondo y me hizo dar cuenta de que no había estructuras reales de contención.”
Con el paso del tiempo, la vida volvió a interpelarlo. La pérdida de su hija de seis años reavivó la convicción de que ese sueño debía concretarse:
“Su partida me iluminó. Sentí que si este proyecto se me había metido tan fuerte en el alma, era porque vine a esta vida a cumplirlo. No podía quedarme con la idea. Tenía que hacerlo realidad, por ella, por mí, por todas las familias que lo necesitan.”
Una ciudad-parque para una inclusión real
El Parque T.E.A. será mucho más que un centro terapéutico. Se trata de una ciudad-parque integradora y sustentable, que incluirá:
Cabañas familiares con accesibilidad total.
Salas de atención profesional, terapias sensoriales y espacios de relajación.
Talleres educativos, culturales y deportivos.
Actividades como equinoterapia, huerta, granja, hidroponía y juegos acuáticos.
Espacios de contención y descanso para padres y cuidadores.
“Queremos que una familia que viene de cualquier rincón del país pueda vacacionar, descansar y al mismo tiempo brindar a su hijo un entorno seguro, profesional y divertido. Queremos que los papás también vivan, que puedan salir, disfrutar, relajarse sabiendo que sus hijos están acompañados con amor y conocimiento.”
Un proyecto que Córdoba ya abraza
La reciente declaración de beneplácito de la Legislatura de Córdoba no solo reconoce la dimensión del proyecto, sino que le brinda respaldo institucional y visibilidad. Se trata de un gesto que refuerza la importancia de pensar políticas públicas que abracen la diversidad y promuevan la inclusión real, no como discurso, sino como práctica cotidiana.
“Muchas veces, en nombre de la inclusión, terminamos aislando. Este parque quiere hacer lo contrario: integrar, contener, alegrar, acompañar. Queremos que el autismo tenga un espacio visible, amoroso y activo en la sociedad”, afirma el impulsor del proyecto.
Convocatoria abierta a toda la comunidad
Actualmente el Parque T.E.A. se encuentra en la etapa de habilitaciones y planificación de obra. La Fundación invita a toda la comunidad —profesionales, instituciones, empresas, voluntarios y vecinos— a sumarse, colaborar y ser parte de esta construcción colectiva.
“Este proyecto no es solo para personas con autismo. Es para todos. Porque construir inclusión es un deber social. Y hacerlo desde Córdoba, desde el Departamento Santa María, es un orgullo que nos compromete. Ojalá este sea el primero de muchos.”
Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.
Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.