24.3 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Se lanza «Sistema de Pictogramas Accesibles», recurso gratuito que promueve la inclusión en museos

Más Noticias

Compuesto por casi cien pictogramas, este proyecto se desarrolló con la asesoría de personas con discapacidad. Se trata de una herramienta de accesibilidad comunicacional para señalizar, orientar y comunicar espacios, servicios, contenidos, actividades y pautas de convivencia.


El viernes 3 de noviembre a las 18 h en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA) se presentará Sistema de Pictogramas Accesibles, yba publicación conformada por un Manual de Uso y un Paquete de Pictogramas descargable que ya se encuentra disponible aquí.

El proyecto estuvo a cargo del Área de Accesibilidad e Inclusión de la Dirección Nacional de Museos, integrada por especialistas en Comunicación y Accesibilidad junto con diseñadores y diseñadoras, y la participación activa de personas con discapacidad que brindaron asesoramiento y validaron los recursos y las herramientas propuestos.

Sistema de Pictogramas Accesibles está orientado a quienes trabajan en museos e instituciones culturales con el fin de que puedan señalizar y comunicar sus espacios y servicios brindando una señalética que oriente y a la vez confiera autonomía al público visitante teniendo en cuenta su participación en las actividades propuestas y los contenidos presentes en las exhibiciones. El objetivo es aportar una herramienta comunicacional accesible concreta, elaborada desde un paradigma inclusivo, que acompañe y facilite la enorme tarea que tienen hoy los museos como espacios abiertos a una mayor diversidad de personas.

El desarrollo implicó un plan de acción de carácter federal, compuesto por tareas de relevamiento y consulta a 23 museos nacionales dependientes de la Dirección Nacional de Museos del Ministerio de Cultura de la Nación sobre las acciones por comunicar en cada una de dichas instituciones. Luego del proceso de análisis de las respuestas, que se conjugó con las necesidades planteadas por el Área de Accesibilidad e Inclusión, se definieron los 99 pictogramas accesibles que conforman el sistema. La cualidad de accesibles es otorgada no solo por el cumplimiento de las normativas ISO e IRAM de accesibilidad, legibilidad y comprensión, sino también por la relevancia que adquirió la accesibilidad cognitiva en su desarrollo y su elaboración, en que se tomaron como referencia los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación. Mediante el uso de pictogramas, los sistemas aumentativos tienden a aumentar el nivel expresivo, y los sistemas alternativos, a compensar las necesidades que puedan tener quienes utilizan formas de comunicación no verbal o las personas con discapacidad intelectual.

El proceso de trabajo implicó numerosas etapas y contó con un equipo conformado tanto por especialistas en comunicación, diseñadoras y diseñadores, como por una asesora en perspectiva de discapacidad, una asesora Sorda e Intérprete en Lengua de Señas Argentina, y un asesor ciego. A través de dicho equipo, se realizaron múltiples consultas con las comunidades específicas y con las organizaciones civiles para la toma de decisiones según cada caso. Las instancias de validación se resolvieron de manera interna con los asesores y las asesoras, y de manera externa con personas con y sin discapacidad de la Dirección de Accesibilidad de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la Fundación Brincar, institución que trabaja en pos de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo desde la detección temprana hasta la vida adulta.

Los pictogramas de este sistema son de libre uso, pero es necesario cumplir con su licencia (CC-Atribución-NoComercial-Sin Derivadas) y sus condiciones de uso, detalladas dentro del paquete de pictogramas. Los contactos y las consultas se reciben en [email protected].

Fotografía extraída del video de invitación en Lengua de Señas Argentina. En el centro se encuentra una persona Sorda señante, de género femenino, y detrás de ella un fondo azul pleno. La imagen cuenta con un enlace para acceder al video de invitación en YouTube.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Calor récord en la Ciudad y el GBA: hasta cuándo dura y el alivio que llegará con una gran diferencia de temperatura

En el día más caluroso en lo que va del año, la temperatura marcó 37.2° a las 15.30 y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img