
Hablar sobre Mar del Plata con historias que han sido y serán memorables y significativas para los marplatenses ha sido parte del desafío que encara Ezequiel Casanovas, quien presentará el próximo sábado 12 de abril su libro La tragedia del Rigel y otras crónicas, de la mano de Cepes Ediciones.
Ezequiel Casanovas, marplatense nacido en 1980, ideó un libro en el que la denuncia y la verdad van de la mano con historias de gran potencia. Aunque se trata de un libro de relatos con gran anclaje en la realidad marplatense, escrito por un autor marplatense y publicado por una editorial marplatense, La tragedia del Rigel y otras crónicas puede ser leído y entendido en todos sus niveles por cualquier persona.
En esta colección de crónicas, el autor no teme cruzar la línea de la no ficción tradicional. Cada uno de los cinco textos que componen este título denotan una investigación profunda que va desde relatos sobre los terribles hechos cometidos durante la última dictadura cívico-militar hasta realidades tan crudas como la violencia de género o la explotación laboral que afectan a la sociedad contemporánea en el día a día.
La cronista Leila Guerriero asegura en la contratapa del libro que “Ezequiel Casanovas reúne las mejores virtudes de un gran periodista: sabe encontrar buenas historias, sabe reportearlas con rigurosidad y sabe cómo transformarlas en piezas sólidas de no ficción, escritas con una voz propia de gran firmeza equipada con los mejores recursos de un narrador agudo e inteligente. Su trabajo es el de alguien que, con gran respeto, sin emitir juicio pero con la intención de comprender, echa luz sobre realidades muy complejas”.
La tragedia del Rigel y otras crónicas es el primer título de la colección de no ficción del sello Cepes Ediciones, que además cuenta con textos de narrativa y poesía. Es parte de la política editorial publicar y difundir a diferentes autores y autoras de la ciudad y la zona, trabajando sobre la identidad marplatense y bonaerense con una perspectiva que revaloriza lo artesanal, el cuidado ambiental, el consumo consciente y la producción a demanda.
La presentación del libro contará con la participación de Martín Kobse y Bernabé Tolosa, además de una lectura a cargo de Sebastián D’Ippolito. Será a las 18:30 hs del sábado 12 de abril, en la Fundación CEPES (9 de julio 4251). La entrada es gratuita.
Ultimas noticias
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.