14.2 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Se presentó una revista de historias cordobesas en la antigua Legislatura

Más Noticias

El lunes 27, en un acto realizado en la antigua Legislatura, se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”, una publicación que recupera historias locales realizada por alumnos de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar. El proyecto se desarrolló en el marco del Seminario Historia de Córdoba, a cargo del profesor Nicolás Daniele, y contó con la presencia de la vicegobernadora Myrian Prunotto.

La revista ofrece una variedad de artículos que recorren temas de la historia local, evidenciando las inquietudes heterogéneas de los estudiantes al indagar el pasado. Cabe destacar que el hilo conductor de la publicación es el interés por las historias de las clases populares cordobesas, sus luchas, resistencias y tradiciones. De este modo, la obra demuestra cómo el pasado sigue interpelando al presente, promoviendo nuevas estrategias educativas para su abordaje.

Se presentó una revista de historias cordobesas en la antigua Legislatura

El profesor Nicolás Daniele destacó que “este reconocimiento tiene un significado enorme, dado que permite visibilizar al menos uno de los tantos proyectos colectivos que habitan en los institutos de formación docente”. Además, agregó: “Se conoce poco sobre la gran cantidad de instancias colectivas de enseñanza que tienen lugar en las escuelas y en los institutos, por ello, dar a conocer estos trabajos es, además de un reconocimiento, una defensa de la educación pública y la calidad educativa, y por sobre todo del sentido colectivo de la educación”.

Por su parte, la vicegobernadora Myrian Prunotto reconoció el trabajo del docente y los alumnos, subrayando el compromiso demostrado con la educación. “Es un orgullo estar acá, compartiendo la presentación de esta revista, producto de un largo trabajo que ha demostrado dedicación y esfuerzo”, afirmó durante el acto.

La actividad contó con la participación del Coro Juvenil Domingo Zipoli, encargado de amenizar el encuentro. Entre los asistentes se encontraron el director de Asuntos Patrimoniales y Culturales, Federico Menis; el director de Asuntos Institucionales, Carlos Baldo; y la secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior, Claudia Maine, entre otras autoridades.

Se presentó una revista de historias cordobesas en la antigua Legislatura

Programa Estímulo a las Ediciones Literarias 2025

En el mismo evento, autoridades del Ministerio de Educación realizaron la entrega de colecciones literarias a la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros y a otras 11 Bibliotecas Pedagógicas del interior. Esta iniciativa se enmarca en el Programa Estímulo a las Ediciones Literarias 2025, que la Legislatura de Córdoba lleva adelante desde 2015 con el objetivo de fomentar el crecimiento de autores y editoriales locales, así como promover el acceso del público a obras editadas en la provincia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Postres, tortas y esculturas de chocolate, en la búsqueda de los mejores pasteleros del país

Son jornadas extensas que arrancan a las 9 de la mañana y terminan a las 16. Son cinco pasteleros...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img