7 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

¿Se puede usar la música para combatir estrés, ansiedad y falta de concentración?, Gustavo Ripa enseña cómo

Más Noticias

El guitarrista y compositor dedica parte de sus días a dictar cursos en los que enseña a identificar los ingredientes de la música para alcanzar el bienestar. Su último curso se llama «Escucha Plena».

10/08/2025, 02:00

a2df177a-0eef-4db1-91d5-ca9e50f97328b.jpg

Gustavo Ripa.

Hace unos 25 años que el músico Gustavo Ripa se empezó a interesar en el uso de la música como herramienta de desarrollo personal y de bienestar. Eso lo hizo participar de varios laboratorios de musicoterapia, teniendo presente que no hay musicoterapeutas recibidos en Uruguay porque acá la carrera no existe (por lo general, se forman en Argentina).

“En lo que yo estoy trabajando es en la utilización de la música para poner la mente en foco, en atención, y así lograr, aunque sea por unos instantes, estar en el famoso y huidizo presente”, explica a Domingo y agrega: “Es un bicho esquivo el presente, se va rápidamente”.

Destaca que esta práctica trae muchísimos beneficios en lo que tiene que ver con el combate al estrés, al insomnio, a la ansiedad y a la falta de concentración. En tal sentido, comenta que los seres humanos solemos entrenar el cuerpo yendo al gimnasio, cosa que aprueba, pero no le prestamos la misma atención a la mente. “No le damos un lugarcito en nuestra vida para entrenarla”, dice.

Los cursos que ha armado con el correr de los años apuntan a eso, a conseguir una escucha consciente. “Nosotros, en general, no tenemos un entrenamiento para escuchar, lo que hacemos permanentemente es oír. El oír es pasivo, el escuchar es activo. La escucha consciente necesita de la persona para que sus efectos funcionen”, enfatiza.

Cuenta que una de las cosas que enseña es a distinguir los ingredientes que están dentro de la música para que cada uno decida qué música necesita y cuál no. “Para no ser preso, de alguna manera, de la invasión mediática, comercial, etcétera, que tiene hoy la música como producto comercial”, apunta.

Gustavo dispone de varias propuestas de cursos que dicta desde 2017. Algunas son a demanda, donde la persona hace el proceso online en solitario. El curso más reciente se llama Escucha Plena. “Es un poco la síntesis de todo el trabajo que he venido haciendo, y es un programa muy completo y muy poderoso a mi forma de ver”, señala.

Se trata de un programa de 12 semanas con una reunión semanal. Los grupos son pequeños, de entre 4 y 12 participantes.

“Está funcionando muy bien. El resultado que están teniendo las personas ha sido incluso insospechado para mí, mucho mayor de lo esperado”, destaca y añade que, por lo general, la edad de quienes se acercan a los cursos está entre los 40 y los 50 años. “La realidad es que muy pocos jóvenes tocan la puerta”, lamenta.

Advierte que “no son curas mágicas. Tiene que ver con la posibilidad de practicar, entrenar nuestra atención junto con la respiración para lograr una pausa en tu vida. Requiere compromiso”.

Más información: @gusripa en Instagram.

Uno de los pioneros en cuencos tibetanos

“Fui de los primeros kamikazes en Uruguay que empezó a trabajar con los cuencos tibetanos”, cuenta Gustavo Ripa entre risas sobre un instrumento que hoy es muy utilizado, por ejemplo, en clases de meditación. “En ese entonces, 2003-2004, me miraban con cara rara y mis colegas me preguntaban si me había puesto místico o para qué eran esas cacerolas”, agrega.

Fascinado con el tema, comenzó a investigar y estuvo dos años trabajando casi exclusivamente con los cuencos. “Daba cursos, hacía lo que se llama hoy baño, o sea, masaje sonoro. Trabajé en Brasilia, Rio, San Pablo; estudié en Buenos Aires y empecé a difundir la técnica”, recuerda.

“Luego me agarró la guitarra nuevamente y a partir de eso vino todo lo demás”, prosigue refiriéndose al disco Calma y todos los discos posteriores. “Vinieron de la síntesis entre la música clásica, la música popular, y la visión y experiencia de lo que era la música como un elemento de transformación y de bienestar”, detalla al describir un trayecto que califica como “bastante coherente”.

Música y cursos son para este artista “distintas formas de hacer lo mismo”.

aa040736-392e-4861-8ce5-cb894384238e5.jpg

Gustavo Ripa.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img