22.2 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Se reactivan las obras en la Autopista 5, pero no por decisión del gobierno actual

Más Noticias

Se reactivan las obras en la Autopista 5, pero no por decisión del gobierno actual


Las obras en la Autopista 5 entre Suipacha y Mercedes han sido retomadas, pero su continuidad no responde a una decisión del gobierno nacional de Javier Milei, sino a la asignación de fondos proveniente de un crédito gestionado durante la administración de Alberto Fernández. Así lo afirmó –en diálogo con Noticias Mercedinas— el vecino Carlos Mosso, quien indicó que el desembolso de esos fondos estaba comprometido y no podía ser redirigido a otro destino.

Mosso, quien sigue de cerca el desarrollo de la obra, observó que el movimiento de tierra ya alcanzó el ingreso a la localidad de García. «Se reactivó la obra, sí. Hay movimiento de tierra, sí. Hay intentos de reactivar los alcantarillados, sí. Son cosas que estamos viendo», aseguró. Sin embargo, destacó que no se trata de una iniciativa del gobierno actual: «La idea de este gobierno es privatizar todo lo que pueda, incluida la obra pública como la Ruta Nacional 5».

Según Mosso, la actividad en el tramo es limitada. «Para 20 km de autovía entre Mercedes y Suipacha hay apenas cuatro o cinco máquinas con dos o tres camiones. No es una gran reactivación de la obra», sostuvo.

Explicó que la continuidad responde a un crédito tomado en 2022 por el gobierno anterior, cuyos fondos estaban asignados específicamente a esta obra. «Gracias a esa cláusula de ‘fondo asignado’, la obra se está reactivando muy despacio».

Mosso (quien es además de concejal mandato cumplido un comprometido integrante de distintas comisiones de usuarios viales)  también recordó que lo administrativo y lo más complejo del proyecto se realizó entre 2016 y 2019, incluyendo la licitación y acuerdos previos. «El corrimiento del tendido eléctrico, los acuerdos con los frentistas y la búsqueda de canteras para extraer tosca se hicieron en la época de Macri», dijo en ese sentido.

En cuanto a los tramos en ejecución, Mosso indicó que la obra comprende 20 km de autovía, pero que los ingresos principales a Mercedes están excluidos. «El proyecto contempla 8 km adicionales desde la Ruta Provincial 41 hasta el Arroyo de las Pulgas, pero no está licitado ni adjudicado».

Respecto a la infraestructura proyectada, detalló que la autopista elevará su traza a la altura del puente de la Ruta 41, con una curva que desciende cerca de la verificación técnica vehicular. «El ingreso y regreso de Mercedes pasará por debajo de la Ruta 5», agregó. Además, en el Acceso Sur se prevé la construcción de un puente y una rotonda en Noelandia, con una colectora que conectará con la Avenida de los Inmigrantes y el acceso a García. «La calle 11 quedará eliminada como cruce», señaló.

Finalmente, Mosso mencionó que en García también está previsto un puente en altura para permitir el cruce de un lado al otro de la autopista. «Son detalles importantes a tener en cuenta», concluyó.

Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img