17.4 C
Buenos Aires
domingo, agosto 31, 2025

Se realizará exposición científica que relaciona a la Patagonia con la teoría de la evolución de Darwin – Últimas Noticias: El Chubut

Más Noticias

Con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno del Chubut, se ofrecerá una exposición científica de Stuar Blake, quien viene trabajando en la resignificación del rol de la Patagonia en el desarrollo de la teoría de la evolución de Charles Darwin.

La exposición se realizará este viernes 29 de agosto a las 18 horas en el Auditorio del Centro Astronómico de Trelew, en donde este importante profesional científico presentará una mirada innovadora sobre el vínculo entre la Patagonia austral y el surgimiento de las ideas que dieron origen a la teoría de la evolución de Darwin.

Para Blake, si bien las Islas Galápagos han sido ampliamente reconocidas como el escenario central de los hallazgos de Darwin, fue en tierras patagónicas donde comenzaron a gestarse los elementos clave de su teoría.

Según explica, Darwin pasó alrededor de tres años y medio recorriendo la región a bordo del HMS Beagle, junto al capitán Fitz Roy, en tareas de exploración y cartografía que incluyeron una intensa observación de la fauna, la flora y la geología locales.

Blake afirmó que “muchos de los descubrimientos y las primeras reflexiones de Darwin sobre la evolución ocurrieron en sitios como Isla San Pedro, Chiloé, San Julián, el río Santa Cruz y el canal de Beagle”.

El tiempo que el naturalista inglés pasó en Santa Cruz y Magallanes fue, según el expositor, determinante para la maduración de su pensamiento científico.

La conferencia también hará foco en la ausencia de la Patagonia en la narrativa turística global sobre Darwin. Blake sostiene que localidades como San Julián y Monte Hermoso tienen un enorme potencial para posicionarse como destinos clave del llamado «turismo darwiniano».

Mencionó que fue invitado a disertar en la Embajada de Ecuador en Londres, donde propuso, con humor pero con convicción, un enfoque alternativo que dispute el protagonismo exclusivo de las Galápagos en el imaginario turístico y científico internacional.

Entrada libre y gratuita

La actividad, de entrada libre y gratuita, está dirigida a quienes se interesan por la historia de la ciencia, pero también a promotores del turismo local que buscan nuevos relatos que fortalezcan el vínculo entre territorio, conocimiento y desarrollo.

Stuart Blake, descendiente de una familia pionera de la Patagonia, se crió en una estancia del sur y se formó en la Universidad de St Andrews en Ecología, Evolución, Sistemática y Biología de Poblaciones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tormenta de Santa Rosa: a qué hora llegarían las fuertes lluvias al AMBA

En el marco del Día de Santa Rosa de Lima, para la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img