Este viernes, Tandil celebró el 202º aniversario de su fundación con el tradicional acto oficial en la cima del Parque Independencia, junto al monumento al Brigadier General Martín Rodríguez, fundador de la ciudad. En su discurso el intendente Lunghi destacó el rol del Municipio en el desarrollo local, la articulación pública y privada, la necesidad de avanzar con importantes obras de infraestructura y el desafío de encontrar el equilibrio entre crecimiento y calidad de vida.
Poco después de la 10.30 se inició el acto con los acordes de Aurora interpretados por la Banda Militar Fuerte Independencia, del Comando de la Primera Brigada Blindada, para el izamiento de la bandera Argentina por parte del intendente Lunghi, el Comandante de la Primera Brigada Blindada, José María Protti, el Jefe de la Sexta Brigada Aérea, Comodoro Hernán Dayde, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Juan Pablo Frolik, y la Vicerrectora de la Universidad Nacional del Centro, Alicia Spinello.
La tradicional ceremonia en la cima del parque Independencia, también contó con la presencia del Diputado Nacional Rogelio Iparraguirre; la presidenta del Concejo Escolar, Carmen Núñez; representantes de instituciones de la ciudad, veteranos de la Guerra de Malvinas, autoridades eclesiásticas, policiales y educativas, miembros de colectividades, funcionarios municipales y concejales.
Luego del Himno Nacional Argentino, el intendente Lunghi brindó su discurso, que inició recordando: «Hace apenas dos años, en la celebración del bicentenario de la ciudad, en este mismo lugar al que he llegado tantas veces para compartir unas palabras con ustedes, con idéntica emoción desglosé los grandes temas que nos esperaban para los próximos veinte años del Tandil futuro. Está claro que ese día también estaba hablando del presente, porque el futuro ha dejado de ser un reto del porvenir, un desafío del mañana. El futuro está ante nosotros, tal como desde la cima de este Parque Tandil está ante nosotros: extendido en el paisaje, pleno desde la cercanía hasta el horizonte, casi inabarcable para la mirada».
«Este panorama, que es bello porque nos señala el crecimiento, también nos presenta sus complejidades, nos plantea una gran paradoja: cuanto más crecemos, cuanto más pujante es nuestra comunidad, más le demanda a su Estado no sólo la cercanía, no sólo el trabajo en continuado en el territorio, algo que sigo haciendo como el primer día de gestión. Nos demanda también la tremenda conciencia de la responsabilidad que tenemos frente a lo que semejante crecimiento implica: obras de infraestructura de enorme inversión que gestionamos con urgencia para que tres cuestiones básicas; como las obras que den respuesta a las demandas de cloacas, de agua, y de contención hídrica, sean lo más prontamente encaradas», afirmó.
En ese punto el jefe comunal señaló que sin intención de utilizar excusas y consciente de que gestión y el hacer son el motor de su trabajo, ninguna de las grandes obras de infraestructura que se hicieron en Tandil pudieron ser realizadas con presupuesto del Municipio.
«Y no es que ningún intendente haya querido hacerlas: es simplemente que esos recursos los tienen los gobiernos nacionales y provinciales, y que los Municipios no disponemos de créditos para hacerlos. El Murallón del Fuerte se realizó con fondos del Estado Nacional; el Ramal H, con fondos del gobierno provincial. Son solo dos ejemplos que explican algo que ni siquiera debería explicarse, y lo digo sobre todo porque como ustedes saben, los intendentes carecemos de autonomía municipal, razón por la cual todos los recursos del crecimiento económico de Tandil van directamente al Estado Nacional. De nuestra parte, más que nunca seguimos trabajando en las urgencias del día a día, en la gestión virtuosa de los sectores público y privado que cambió el rostro de Tandil en los últimos veinte años», resaltó.
En otro tramo, aseguró que «tenemos muy claro la ciudad que soñamos y la ciudad que planificamos: son políticas de Estado la protección del medio ambiente en un marco integral, y ponemos el énfasis en el tratamiento de residuos a partir del biodigestor, que permitirá el tratamiento de residuos orgánicos para generar energía eléctrica. Ese es nuestro norte. También impulsar lo que se ha constituido en nuestro propio unicornio identitario: tecnología, conocimiento y capital humano calificado a través de la industria del software. En ese sentido reiteró lo que alguna vez ya dije; no hay techo visible para el desarrollo de Tandil en ese campo y es nuestro deber acompañarlo».
«Obviamente que procuramos conciliar el crecimiento con la forma de vida, lo que equivale a maridar tradición con modernidad, y una idea del progreso que tenga a la inclusión social y el trabajo como los cimientos productivos del desarrollo genuino. Sabemos perfectamente todo lo que nos falta, pero no le cargamos al porvenir esa deuda: la intentamos pagar en el presente, con todas las herramientas que nos otorga una economía diversificada y un Gobierno que, siendo un socio activo del sector privado, trabaja por la integración de todos sus sectores sociales. Así, durante el siglo veinte se hizo grande esta ciudad. Es el legado que les debemos a los padres fundadores», indicó el jefe comunal.
El intendente también remarcó que la gobernanza se crea construyendo vínculos, ampliando la mirada, sumando al que no piensa igual, escuchando el decir de las nuevas generaciones. «La gobernanza también es prevenir los conflictos, tratar de estar por delante de los problemas, de los pequeños, pero sobre todo de los grandes problemas», puntualizó.
«Yo celebro hoy este nuevo aniversario de la fundación de Tandil con el mismo espíritu optimista con el que en 1823 fue creada. También lo dice la historia: ningún proceso de crecimiento fue sencillo. Pero nada parece imposible cuando se aúnan las fuerzas para lograr un objetivo», aseveró.
Finalmente remarcó que «el principal activo intangible de nuestra ciudad es su calidad de vida.
Por esta razón nos eligen, por esta razón crecemos, por esta razón queremos ver crecer aquí a nuestros hijos y nuestros nietos. No hay que irse muy lejos para reconocer el tesoro invaluable de lo que significa para una ciudad tener una calidad de vida por otros admirada. Mi promesa entonces, en este nuevo aniversario, es seguir trabajando a destajo por ella».
Los festejos continúan en la estación de trenes
Por la tarde las celebraciones continuarán en el Corredor del Encuentro, específicamente en la estación de trenes, donde desde las 15 horas se realizarán diferentes actividades culturales para disfrutar en familia.
Programación
De 16 a 18: actividades en la plaza, destinada a las infancias.
De 15 a 17:30: acreditación para participar de la «Búsqueda de las Maravillas en Barrio Estación y Villa Italia». La recepción de las planillas se llevará a cabo hasta las 18:30.
17:15 a 17:30: Ballet de Danzas Argentinas de la UNICEN
18 a 18:30: «La Magia de Ariel»
18:30 a 19: Mauricio Dayub realizará una lectura de relatos breves
19 a 19:45: Banda Municipal de Música e invitados especiales
19:45 a 20: sorteo del juego de las Maravillas
20: proyección del mapping «Tandil, de Fuerte a Ciudad»