Entre Villa Gesell y Cariló
Saint Thomas Golf se proyecta como un nuevo barrio abierto, con seguridad controlada, sobre quinientas hectáreas de médanos, próximo a Cariló, dentro del Partido de Villa Gesell. Entre sus grandes originalidades, contará con una cancha de golf frente al mar, la única en el país. Zona hotelera, multifamiliar, unifamiliar, comercial, y de reserva. Joaquín Bustillo, de la empresa comercializadora CELTIS, explica las características principales del proyecto.
E.F. Queremos presentar este proyecto ante la comunidad geselina, sobre todo después de tener en nuestra memoria varios emprendimientos en la zona de médanos que no se concretaron. Y parece que ahora están dadas las condiciones para que se desarrolle… ¿Cuál es su función en este emprendimiento y cuáles son los aspectos más destacados del mismo?
J.B. Mi nombre es Joaquín Bustillo, soy de CELTIS, una empresa que desde hace quince años trabaja en Cariló. Nos convocó Saint Thomas para trabajar en la coordinación de las ventas de este gran desarrollo que están haciendo, para el cual vamos a trabajar con varias inmobiliarias. Es un proyecto muy innovador y creo que va a beneficiar mucho a Villa Gesell, en cuanto a la creación de trabajo y al turismo, ya que va a generar un punto de referencia para todo el país, al tener una cancha de golf frente al mar, que es algo muy llamativo y será la única en Argentina.
Este emprendimiento remite inmediatamente al recuerdo de los pioneros Carlos Gesell, Héctor Guerrero y Jorge Bunge, porque el desafío vuelve a ser encarar el médano vivo. Más allá de los avances tecnológicos, siempre es una gran aventura…
J.B. Bueno, este aspecto lo tienen claro más que nada los desarrolladores de Saint Thomas, que son los que lo proyectaron. Creo que es verdad, ellos son los nuevos Gesell, Guerrero o Bunge… Porque tienen que controlar los médanos, y si bien hay algo de forestación y algunas fijaciones, hay que tener un espíritu aventurero y audaz para encararlo.
Lo que llama la atención a diferencia de otros proyectos, es la franja verde frente al mar, un gran retiro que es necesario desde el punto de vista legal, y aporta una gran originalidad.
J.B. Es verdad, es algo que pudieron ver claramente los desarrolladores… Considerando y respetando todas las normas municipales, provinciales y nacionales, proponen esta cancha de golf, o sea que supieron leer las reglas y hacer la mejor jugada. Dentro de esto lo convocaron a Frankie Bunge, que es el que está desarrollando la cancha… es un personaje divino y un amante del golf… Y como él dice, él no está diseñando la cancha sino que la va encontrando en la topografía del terreno. Sería muy lindo que lo entrevisten a él, porque es un apasionado del golf…
Sin duda le va a dar una particularidad a la cancha respetar el terreno, como lo hizo Gesell al trazar las calles y diseñar la ciudad.
J.B. La verdad es que yo del tema golf sé muy poco, pero como dice Frankie, respeta mucho el lugar, la topografía, para poder aprovechar los bajos, las lagunas y como él dice, va encontrando la cancha a medida que recorre el terreno.
Además de la cancha, desde la playa hasta la ruta, ¿cómo viene planteado el proyecto?
J. B. Yendo desde el mar hasta la ruta, lo primero que vamos a encontrar es esta gran franja verde que es la cancha de golf, después va a haber otro gran frente verde que son 16 lotes hoteleros, de 50.000 m2 cada uno, con muy poco FOS y FOT. Esto significa que habrá muy poca construcción. Desde la playa se verán las primeras edificaciones a más de 400 metros, en un contexto de lotes grandes, lo que va ofrecer una vista muy verde y agradable. Después de la zona hotelera vienen 41 lotes multifamiliares de 5000 m2 cada uno, luego dos franjas unifamiliares, la primera con 340 lotes de 1600 m2 y otra con 2333 lotes de 800 m2. Y ya sobre el frente de ruta, una mitad queda como reserva, y la otra mitad será destinada a 28 lotes comerciales, de 5000 m2 cada uno, lo cual es muy bueno porque valoriza la ruta, con muy buen acceso, y en este aspecto el proyecto es también muy innovador.
J. B. Hay una gradualidad en la ocupación del terreno… y con una conciencia del medio ambiente y no solo en lo paisajístico… ¿Qué nos podés informar de los servicios?
Es un enorme trabajo, y una apuesta muy fuerte de parte de los desarrolladores… Hoy más que nunca tenemos que comprender que haya gente que invierte en la economía real es muy bueno, porque en la economía actual con la volatilidad financiera, tener gente que quiera venir a invertir a largo plazo es de una gran importancia. Lo que también es destacable es que va a ser un barrio abierto con seguridad controlada, esto quiere decir que cuando vos entrés al barrio se te van a pedir los datos, pero no será un barrio cerrado. No es un country, y cada propietario tendrá su escritura… Y además habrá paradores en la playa, cancha de fútbol, de tenis, de paddle, pileta.
J. B. ¿Y el tema servicios de electricidad, agua corriente, cloacas?
No soy el que más conoce del tema, sería mejor que lo expliquen los técnicos, pero está todo adecuadamente previsto. Hasta donde sé, el tema electricidad está estudiándose cómo va a llegar, en el agua se hizo un estudio en el ADA (Autoridad del Agua), y habrá perforaciones como en toda la zona, y en las cloacas, entiendo que habrá una planta en el lugar para tratamiento de las aguas servidas. Todo es una gran obra…
J. B. ¿Cómo van a trabajar en la comercialización?
Justamente hoy es primer día en que empezamos a trabajar en la comercialización. CELTIS hace la coordinación entre todas las inmobiliarias, y nosotros vamos a ir buscando las inmobiliarias como referentes en cada localidad. Algo así como una inmobiliaria mayorista. Ya tenemos algunas de Gesell, las más significativas. Y habrá también en Pinamar, Cariló y Buenos Aires.
J. B. Por otra parte, es un emprendimiento que va a generar mucha capacidad de trabajo…
Por supuesto, hay que ver en cuánto tiempo, dado que este es un proyecto de 40 años… se va a ir haciendo paulatinamente. Tiene las dimensiones de una ciudad…
Audiencia pública
El secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Villa Gesell, Juan Duarte, informó sobre la audiencia pública que tuvo lugar el martes pasado sobre el proyecto Saint Thomas. “El Municipio escuchó a los proponentes del proyecto, y a todos los asistentes a la audiencia. Hubo una gran mayoría a favor del proyecto, algunos plantearon su oposición, otros algunas dudas y algún cuestionamiento, pero todo dentro de la normalidad, se pudo escuchar a todos, contestaron los proponentes a las dudas que se plantearon. Así que ahora queda el trabajo de hacer la declaratoria de impacto ambiental, luego tienen que cumplimentar los papeles, los diversos trámites para que se aprueba el proyecto particularizado”, expresó el funcionario en una entrevista para Canal 2. Luego opinó: “creo es un proyecto positivo para Villa Gesell, que se enmarca en el plan de ordenamiento municipal, y que obviamente va a cumplir con los preceptos del plan, sino no puede ser aprobado. Ojalá que pronto lo podamos ver iniciándose, creo que va a ser muy bueno y buen aporte para Villa Gesell, vamos a tener una cancha de golf frente al mar, única del país”.