Tras las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza celebró su séptima sesión ordinaria del año. La jornada estuvo atravesada por fuertes intercambios políticos, principalmente, durante los homenajes a fechas históricas para el peronismo y las conmemoraciones vinculadas al 12 de octubre.
En ese sentido, una de las primeras en referirse al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que el actual Gobierno nacional volvió a denominar “Día de la Raza”, fue la concejal de La Libertad Avanza Lorena Ramos, quien defendió la postura del Ejecutivo, al afirmar que el 12 de octubre reconoce “el encuentro de dos mundos” y criticó que “los gobiernos populistas lo transformaron en el día del respeto a la diversidad cultural intentando borrar la historia”.
Perspectivas diferentes
Así, señaló que la actual gestión reivindica “el día de la raza como un símbolo de unión, de identidad y de orgullo por pertenecer a la cultura que defiende la vida, la libertad y el progreso”. “Nos hicieron creer que teníamos que avergonzarnos de nuestras raíces, de la herencia europea, de los pensamientos occidentales que nos dio la ciencia, el progreso y la libertad. Nos contaron que la historia era una lucha eterna entre victimas y opresores cuando en realidad fue el inicio de un proceso civilizatorio”, subrayó.

De ese modo, sobre esta efeméride, distintos bloques salieron al cruce. Olga Ortigoza, concejal del Frente de Izquierda, condenó el proceso colonizador como “el mayor genocidio a los pueblos indígenas” y denunció que la visión del oficialismo nacional “plantea a los pueblos originarios como sumidos en la barbarie”. Además, cuestionó la política económica y la alineación internacional del Ejecutivo, al afirmar que “ya no se manejan los destinos del país en el Banco Central ni en el Congreso”.

“La Libertad Avanza y sus amigos están llevando a cabo en la Argentina un modelo de país ‘pro-yankee’: el propio Presidente se arrastra frente al presidente de Estados Unidos, Donald trump, diciéndole que va a cumplir con el ajuste para que ellos se sigan enriqueciendo”, lanzó. “Es tal el sometimiento de este Gobierno que ha puesto en funciones hasta a seis ejecutivos del JP Morgan, la colosa financiera de Wall Street”, redobló.
El cruce
En la misma línea, la concejal de Unión por la Patria Melany Kergaravat remarcó que el decreto de modificación de la fecha a Día del Respeto a la Diversidad Cultural “no fue solo simbólica sino una decisión política” que permitió “dejar atrás la versión de los conquistadores”. Así, alertó que el retroceso en la denominación forma parte de “una política negacionista que pretende borrar de la memoria colectiva todo lo que tiene que ver con la lucha por la igualdad y la autodeterminación de los pueblos”.

“Es realmente grave que en pleno siglo XXI retrocedan más de una década en materia de derechos culturales, pero qué podemos esperar de un gobierno que tiene sobrada vocación de colonia, que no le tiembla el pulso para entregar los recursos, que avanza sobre los pilares que supimos construir como nación, como la salud y la educación pública, y que nos vuelve a poner de rodillas ante los poderosos del mundo”, manifestó.
Por su parte, Cecilia Zacarías enlazó el tema al celebrar los resultados electorales y sostener que “la provincia de Buenos Aires ha empezado a mostrar las ideas de libertad dejando en el pasado al populismo peronista”.
Día de la Lealtad
En su intervención, el concejal peronista Nicolás Natale, realizó un homenaje al Día de la Lealtad y lejos de “hacer lo tradicional”, dedicó su homenaje a “la militancia de La Matanza”, destacando la participación electoral reciente. “En septiembre y en octubre, los compañeros y compañeras del peronismo matancero dieron dos grandes muestras de que La Matanza sigue siendo la capital nacional del peronismo”, ponderó.
“Somos hijos y nietos de los descamisados. Me siento orgulloso de pertenecer a esta indestructible militancia peronista de La Matanza”, destacó. “Mi homenaje es para esos compañeros que cada vez que miramos nos dan orgullo por todo lo que entregan”, sumó. “A esos casi más de diez mil fiscales, a quienes estuvieron en las cocinas, a quienes fueron charlando puerta por puerta, este 17 de octubre es para ellos”, indicó y concluyó: “Sé que a muchos les molesta que la militancia peronista no se compra ni se vende”.

El discurso derivó en un cruce cuando Lorena Ramos decidió responder a los dichos del concejal: “Muchos matanceros eligieron La Libertad Avanza. Son vecinos que fueron a votar y nos eligieron”. Por ello, la presidenta del cuerpo, Liliana Yambrún, intervino para pedir que se ajustara a la solapa de homenajes y que no continuaran las respuestas cruzadas, en cumplimiento del reglamento.
Proyectos aprobados
En el orden del día, fueron aprobados distintos proyectos:
-Un documento presentado en conjunto por Laura Chamorro y Toty Flores para declarar de interés municipal a la Cooperativa La Juanita.
-Un proyecto impulsado por Melany Kergaravat para declarar de interés municipal el décimo aniversario de la Ley 14.738 de Salud Reproductiva y Procreación Responsable.
-Diversos proyectos de ordenanzas del Departamento Ejecutivo para convalidar convenios para la construcción de viviendas en barrios populares de Lomas del Mirador y San Justo.
-Proyectos de convenios para realizar obras y dotar de equipamiento a playones deportivos en los barrios Las Achiras (Villa Celina) y Esperanza (Virrey del Pino).
La Juanita
En agradecimiento, el concejal de Cambiemos La Matanza y referente de La Juanita, Héctor “Toty” Flores, celebró la aprobación “unánime” y destacó el trabajo comunitario del espacio social nacido en 2001, así como la labor territorial de Chamorro. “La cooperativa, no importa en que lugar esté, siempre está pensando en los demás”, remarcó.

En esa línea, comentó que “hoy son los jóvenes quienes conducen la cooperativa con el mismo espíritu que hace 20 años, apostando a la integración social del barrio”. De ese modo, agradeció el acompañamiento estatal en el actual contexto económico y resaltó también el desarrollo barrial logrado: “Asfalto, gas natural, luz eléctrica y canalización de arroyos”.
Finalmente, enfatizó que la cooperativa “nunca vivió del Estado” pero que la situación económica actual obligó a solicitar cajas de mercadería para las familias que tienen niños escolarizados. “La salida es construir comunidad”, cerró. Entre los invitados, estuvieron Alejandro Vezzoni, presidente actual de La Juanita, y Silvia Flores, integrante fundadora de la cooperativa.
Sobre el Presupuesto 2026
Durante la sesión, la Comisión de Presupuesto y Hacienda informó que trató 31 expedientes, entre ellos: 11 proyectos de ordenanza, 15 minutas de comunicación y 5 proyectos de resolución. Además, ingresaron formalmente los expedientes: 4074-6474/2025 (Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos 2026, y presupuesto del Instituto Municipal de Desarrollo Social) y 4074-6372/2025 (anteproyecto de la Ordenanza Fiscal 2026). Sin embargo, ambos fueron derivados nuevamente a Secretaría para que sean remitidos al Departamento Ejecutivo, debido a falta de sellos y anexos.





