El vecino de Villa La Angostura fue visto por última vez el 13 de junio en Chile. La decisión de suspender los operativos despertó malestar en la familia, que sospecha la participación de terceros.
A casi un mes de la desaparición de Carlos Ancapichun, el vecino de Villa La Angostura de 76 años que fue visto por última vez el 13 de junio en la localidad chilena de Entre Lagos, la incertidumbre crece.
Este lunes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) anunció su retiro del operativo de búsqueda, generando profundo malestar en su familia y allegados.
Mirko Ojeda Hidalgo, nieto de Ancapichun, denunció un posible acto de discriminación por el origen mapuche de su abuelo. “Sentimos que no se está actuando con la misma urgencia ni con los mismos medios que en otros casos. Es doloroso”, expresó, en referencia a la diferencia con el despliegue para buscar a la concejala chilena María Ignacia González, desaparecida el mismo día en Villa Alemana.
Desde el entorno familiar también insisten con una hipótesis inquietante: que Carlos pudo haber sido víctima de la intervención de terceros. “No creemos que se haya perdido en el monte. Hay elementos que nos hacen pensar que pudo haber pasado algo más”, afirmó el joven.
Un caso lleno de interrogantes
Carlos fue visto por última vez tras visitar a su hermanastro en Entre Lagos. Dijo que iba a caminar hasta un terreno cercano donde planeaba iniciar una construcción, pero nunca regresó. Su camioneta apareció más tarde estacionada a un costado de la ruta, sin signos de violencia.
Llamativamente, los familiares chilenos que lo vieron por última vez no realizaron ninguna denuncia formal, y fue la policía quien se comunicó con la esposa del hombre, en Villa La Angostura, días después del hecho.
Un antecedente familiar que inquieta
El caso se vuelve aún más perturbador por un antecedente trágico: el padre de Carlos también desapareció en circunstancias similares en 1950, en la misma zona. En aquella ocasión, solo se halló el caballo que montaba, deambulando sin su jinete.
Polémica por la decisión de Senapred
La decisión del organismo chileno Senapred de abandonar la búsqueda, pese al pedido del fiscal José Alejandro Vivallo Campos para que continúe colaborando, fue duramente criticada. Según el Ministerio Público, Senapred aporta hasta el 70% de los recursos técnicos y humanos en este tipo de operativos.
“El retiro complica gravemente las coordinaciones para seguir adelante con una búsqueda efectiva”, indicaron desde la Fiscalía de Osorno.
Búsqueda con recursos limitados
A pesar de la baja de Senapred, la búsqueda continúa a cargo de Carabineros y la Policía de Investigaciones, aunque con recursos reducidos: algunos perros rastreadores, buzos especializados y equipos de rastreo menores.
“La reducción afecta directamente el área de cobertura y las chances de encontrarlo con vida o esclarecer lo que ocurrió”, advirtieron.
Mientras tanto, en Villa La Angostura y en Entre Lagos, la angustia crece. Familiares y vecinos siguen reclamando por una búsqueda a fondo y por respuestas concretas sobre el paradero de Carlos Ancapichun.