11.2 C
Buenos Aires
martes, julio 22, 2025

Se viene el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política

Más Noticias

Organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Rosario, en esta nueva edición se buscará reflexionar sobre las estrategias necesarias para preservar y revitalizar la democracia, explorando el papel del Estado, la sociedad civil, los organismos internacionales y los actores no estatales en la construcción de respuestas colectivas.

Del Congreso participarán 1.200 expositores de diversas universidades del país y del exterior (Estados Unidos, España, Portugal, Grecia, Suiza, Italia, México, Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, entre otros), así como también autoridades locales, provinciales y nacionales, de poderes ejecutivos y legislativos. Habrá sesiones magistrales, simposios, paneles especiales, mesas redondas, mesas de estudiantes, presentaciones y ferias de libros, entre muchas otras actividades.

Entre los expositores se destacan Ernesto Calvo (University of Maryland); Oscar Oszlak (CEDES); Catalina Smulovitz (UTDT), Flavia Freidenberg (Universidad Nacional Autónoma de México); Yanina Welp (Albert Hirschman Centre on Democracy); Andrés Malamud (Universidad de Lisboa); María Inés Tula (Universidad de Buenos Aires); Miguel de Luca (Universidad de Buenos Aires), Analía Verónica Orr (UNPSJB); Juan Manuel Abal Medina (Universidad de Buenos Aires), Marcelo Mella (USACH), Daniel Buquet (UdelaR); Martín D’Alessandro; María Celeste Ratto (CONICET), Marcelo Cavarozzi; Juan Tokatlian (UTDT); María Laura Tagina (UNSAM); Marío Riorda (UCC); entre otros.

El acto de apertura tendrá lugar el miércoles 23 de julio a las 9 horas y las actividades se desarrollarán miércoles, jueves y viernes de 9 a 20 y el sábado de 9 a 16. Las sesiones plenarias se realizarán a las 18 horas. El miércoles tendrá lugar “Judicialización de conflictos en tiempos de polarización” a cargo de Catalina Smulovitz. El jueves, “Dilemas de la Política Mundial. Orden, Geopolítica y Hegemonía” con los panelistas Juan Tokatlian, Anabella Busso y Luis Schenoni. Y el viernes, “El escenario político-electoral de la Argentina: análisis prospectivo de las elecciones legislativas nacionales 2025” a cargo de Juan Manuel Abal Medina, María Laura Tagina, Miguel De Luca, María de Lourdes Lodi y Mario Riorda.

Desde la Facultad de Ciencia Política, su decana Cintia Pinillos alienta a que estudiantes, docentes e investigadores puedan sumarse a este evento de gran alcance para seguir construyendo lazos y promoviendo debates de interés para estas disciplinas: “Se trata del Congreso más masivo de ciencia política de América Latina”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

ANMAT prohíbe Colgate Total Clean Mint por reportes de irritación bucal

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso este martes la prohibición preventiva de uso, comercialización...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img