12.9 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025

Se viene el XVIII Festival Pensar con Humor: cinco días de risas en toda Córdoba

Más Noticias

La risa vuelve a tomar protagonismo en la provincia de Córdoba con la XVIII edición del Festival Pensar con Humor, que se llevará a cabo del 23 al 27 de julio con una programación cargada de propuestas artísticas, talleres, muestras y espectáculos que se desplegarán en 48 localidades, reafirmando su carácter federal e inclusivo.

El lanzamiento oficial se realizó en la histórica confitería El Ruedo, en pleno centro cordobés, con la conducción de dos íconos del humor local: el Flaco Pailos y La Bicho. Tras la presentación, la celebración continuó en el clásico comedor IME, en un clima distendido y festivo.

En total, el festival contará con 68 actividades entre funciones generales y 45 Focos de Humor, que llegarán a bares, centros culturales, salas independientes y espacios comunitarios en distintos rincones de la provincia, desde el norte al sur, y desde el oeste serrano hasta las Sierras Chicas.

Más de 155 artistas participarán del encuentro, acompañados por casi 200 trabajadores y trabajadoras de la cultura, entre actores, técnicos, productores, dramaturgos y humoristas.

Entre los platos fuertes se encuentra la participación del escritor y guionista Pedro Saborido, quien dictará un “Taller de Escritura Creativa” y brindará una charla abierta con su particular visión sobre la identidad argentina, el humor y las tensiones sociales. Además, el reconocido humorista gráfico Esteban Podetti presentará una muestra en el hall del Teatro Real desde el 23 de julio.

“Tenemos muchísimas actividades durante el mes, gracias por recibirnos con el cariño de siempre en cada lugar. El Pensar con Humor ya está en marcha, recorriendo pueblos y comunas de toda nuestra provincia”, expresó Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura.

Bajo el lema “Kilómetros de Humor”, esta edición busca no solo hacer reír, sino también conectar a las comunidades a través del pensamiento crítico y la risa como herramienta de encuentro y transformación.

Los detalles completos de la programación y las inscripciones para las actividades especiales estarán disponibles en los próximos días.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA les tomó examen a los intendentes del conurbano: cuáles son los mejores municipios para vivir

Quizás no tengan mucho que ver, ni geográfica ni culturalmente, pero Vicente López, Tres de Febrero, San Isidro, San...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img